MIGUEL COVARRUBIAS, GRAN PROMOTOR DE LA DANZA. HOMENAJE AL CARICATURISTA Y DISEÑADOR TEATRAL
Resumen
EL TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM (TCUNAM) DIO LA BIENVENIDA A SU TEMPORADA 94 CON UN EMOTIVO HOMENAJE A UNA DE LAS FIGURAS EMBLEMÁTICAS DE LA DANZA MEXICANA, JOSÉ MIGUEL FRANCISCO COVARRUBIAS DUCLAUD (1904-1957). EN EL RECINTO, QUE LLEVA SU NOMBRE DESDE 1980, BAILARINES Y MÚSICOS QUE ‘EL CHAMACO’ AMÓ RECORDARON A ESTE CARICATURISTA, ILUSTRADOR, DISEÑADOR TEATRAL Y GRAN PROMOTOR DE LA DANZA. EL ESPECTÁCULO, EN EL QUE PARTICIPARON ARTISTAS INTERNACIONALES, EMPEZÓ CON UNA CONFERENCIA MULTIMEDIA IMPARTIDA POR GREGORIO LUKE, CURADOR Y PROMOTOR CULTURAL, ESPECIALISTA EN MURALISMO MEXICANO, QUIEN DESENTRAÑÓ EL ESPÍRITU CREADOR DEL SANTO PATRONO DE LOS BAILARINES DEL MUNDO. SE PONDERA LAS APTITUDES DE COVARRUBIAS, POSEEDOR, ADEMÁS, DE UN HUMOR EXTRAORDINARIO. ASIMISMO, SE DESTACÓ EL INVOLUCRAMIENTO QUE TUVO EN EL RENACIMIENTO CULTURAL DE HARLEM, HIZO REPRESENTACIONES DE LA PARTE ARTÍSTICA Y SOCIAL DE LOS NEGROS, PERO TAMBIÉN DE SU PERSECUSIÓN. EN SU BÚSQUEDA Y APRENDIZAJE DE ESTA CULTURA, ACUDIÓ A TEATROS Y SALONES DONDE DESCUBRIÓ LA DANZA Y CONOCIÓ A LA BAILARINA JOSEPHINA BAKER, FAMOSA POR REALIZAR LA DANZA DE LOS PLÁTANOS ATAVIADOS CON UNA FALDA FORMADA POR BANANAS DE TELA –UNA DE LAS PRIMERAS INCURSIONES EN LA CREACIÓN DE VESTUARIO POR PARTE DE COVARRUBIAS, MISMA QUE CAUSÓ REVUELO INTERNACIONAL Y FUE REPRODUCIDA EN EL HOMENAJE POR LA BAILARINA MONET RAVANELL EN UN NÚMERO CARGADO DE SENSUALIDAD Y EROTISMO. GREGORIO LUKE DESTACÓ UNA FACETA DE MIGUEL COVARRUBIAS, QUIEN CON SUS ESTUDIOS EN LA REGIÓN DE BALI, EN INDONESIA, Y DE OAXACA, EN MÉXICO, CREÓ JOYAS DE LA ANTROPOLOGÍA SOBRE LAS COMUNIDADES QUE HABITAN ESTAS REGIONES. EN LAS PUBLICACIONES “LA ISLA DE BALI” Y “EL SUR DE MÉXICO” DIO CUENTA DE LA HISTORIA, RAÍCES ARQUEOLÓGICAS, ECONOMÍA, TRADICIONES, VESTIDO Y MÚSICA. PARA EVOCAR EL AMOR QUE COVARRUBIAS SENTÍA POR OAXACA, NO PODÍA FALTAR LA REPRESENTACIÓN DE ESA REGIÓN CON LA CANTANTE SUSANA HARP, QUIEN EFECTUÓ UNA CONTEMPORÁNEA PERO MAJESTUOSA INTERPRETACIÓN DEL CLÁSICO SON ISTMEÑO “LA LLORONA”. ENVUELTA EN UN TRAJE DE TEHUANA, CANTÓ EN ESPAÑOL Y ZAPOTECO, MIENTRAS LAS NOTAS DE LA GUITARRA DE JORGE GARCÍA VESTÍAN LOS VERSOS Y LA COREÓGRAFA OLGA RODRÍGUEZ HACIA UNA EJECUCIÓN MODERNA DE ESTE CLÁSICO CON MOVIMIENTOS SUTILES CARGADOS DE EXPRESIÓN. LA CULMINACIÓN DEL HOMENAJE FUE LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA MAESTRA DE LA DANZA MEXICANA “ZAPATA”, ORIGINAL DE GUILLERMO ARRIAGA Y MONTADA CON VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA DE MIGUEL COVARRUBIAS. EN ESTA OCASIÓN, OLGA RODRÍGUEZ INTERPRETÓ A LA TIERRA, MIENTRAS QUE LA JOVEN PROMESA GERMÁN PIZANO SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER BAILARÍN EN PERSONIFICAR A ZAPATA DESPUÉS DE LA MUERTE DE GUILLERMO ARRIAGA Y ROCÍO SAGAÓN. LA TIERRA APARECE VESTIDA DE ROJO Y NEGRO, ATADA CON UNAS ESPOSAS Y ES ZAPATA QUIEN SE ENCARGA DE DESPOJARLA DE SUS ATADURAS PARA LUCHAR JUNTOS HASTA LA MUERTE. COVARRUBIAS ESTUVO AL FRENTE DEL DEPARTAMENTO DE DANZA DE BELLAS ARTES EN 1950, MONTÓ MÁS DE 30 OBRAS EN DOS AÑOS, ENTRE ELLAS “CUATRO SOLES”, “ANTÍFONA”, “REDES”, “TONANTZINTLA” Y “ZAPATA”. EN LAS PÁGINAS 14 Y 15 DE “GACETA UNAM”, UN COLLAGE FOTOGRÁFICO COMPLETA EL HOMENAJE A ESTE ARTISTA MEXICANO.