ALTERADO, 70 POR CIENTO DE LOS RÍOS. EL HOMBRE, DEPREDADOR DEL LÍQUIDO
Resumen
EN MÉXICO SÓLO 5.5 POR CIENTO DE LAS AGUAS NACIONALES ESTÁ LIBRE DE CONTAMINACIÓN, 70 POR CIENTO DE LOS RÍOS ESTÁ EXAGERADAMENTE ALTERADO, POR LO QUE CADA VEZ ES MÁS COMPLICADO DOTAR DEL RECURSO A LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DIJO EN LA UNAM AXEL CARLOS DE GANTE ISLAS, DIRECTOR GENERAL DE HIDROECOLOGÍA, EMPRESA EXPERTA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. TRES CUARTAS PARTES DEL PLANETA ESTÁN CUBIERTAS DE AGUA, PERO SÓLO 2.5 POR CIENTO ES POTABLE Y SE ENCUENTRA CONCENTRADA, PRINCIPALMENTE, EN LOS CASQUETES POLARES. AL IMPARTIR LA CONFERENCIA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, ORGANIZADA POR LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, EL EXPERTO EXPUSO QUE EL HOMBRE ES UN GRAN DEPREDADOR DE ESE RECURSO, PUES LO CONTAMINA CON SUS ACTIVIDADES DIARIAS. ADEMÁS, LA POTABLE ESTÁ MÁS MINERALIZADA, LO QUE IMPLICA QUE CADA VEZ SE EXTRAE DE LOS ESTRATOS MÁS PROFUNDOS, “EL PROBLEMA ES QUE LOS ACUÍFEROS NO SON REINFILTRADOS”. EN EL AUDITORIO BERNARDO QUINTANA DEL PALACIO DE MINERÍA, DESTACÓ QUE EN LOS DESARROLLOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL LA DOTACIÓN PROMEDIO DISMINUYÓ DE 200 A 70 LITROS DIARIOS POR PERSONA, Y LA SITUACIÓN SERÁ MÁS DRÁSTICA SI NO SE HACE ALGO PARA REVERTIRLA. AL DETALLAR EL FUNCIONAMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DEL LÍQUIDO RESIDUAL, CONSTRUIDAS EN PARQUES COMERCIALES Y EMPRESAS DEL PAÍS, EL ESPECIALISTA INDICÓ QUE LA RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE ESAS INFRAESTRUCTURAS ES UNA OPCIÓN PARA USAR ADECUADAMENTE EL ELEMENTO, AUNQUE PARA MUCHOS EMPRESARIOS RESULTAN CARAS. “PERO, EN LUGAR DE REPRESENTAR UN GASTO, GENERAN GANANCIAS”.