PRODUCE LA UNAM CASI 65 MIL PLANTAS AL AÑO. DEMANDA INTERNA
Resumen
PARA CUBRIR LA DEMANDA INTERNA, RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE ESPECÍMENES VEGETALES EN CIUDAD UNIVERSITARIA, LOS VIVEROS ALTO Y BAJO DE LA UNAM PRODUCEN CASI 65 MIL PLANTAS AL AÑO, COMO ÁRBOLES, HERBÁCEAS Y ARBUSTOS, EXPUSO BONIFACIO DON JUAN MACÍAS, ADSCRITO AL JARDÍN BOTÁNICO. EL VIVERO BAJO GENERA 26 MIL 518 ÁRBOLES, Y EL ALTO, TRES MIL 960, ADEMÁS DE 10 MIL ESTACAS QUE SE OBTIENEN EN LOS TÚNELES DE PROPAGACIÓN, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES Y SOLICITUDES. ACTUALMENTE SE DA ÉNFASIS A LAS PLANTAS DEL VALLE DE MÉXICO Y PEDREGAL, SEGÚN REPORTE DE LA COORDINACIÓN DE ÁREAS VERDES Y FORESTACIÓN, PERTENECIENTE A LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACIÓN. “ESTO ES SUFICIENTE PARA SATISFACER EL REQUERIMIENTO INTERNO QUE CONSIDERA LA RESTITUCIÓN DE ÁRBOLES POR SUCESIÓN PAULATINA DE EJEMPLARES VETUSTOS; PORQUE MUEREN DEBIDO A PLAGAS O CAEN A CONSECUENCIA DE FUERTES VIENTOS, CRECIMIENTO DE RAÍCES SUPERFICIALES O REBLANDECIMIENTO DE SUELOS (EN ÉPOCA DE LLUVIAS)”, INDICÓ. EN INSTALACIONES UNAMITAS SE ORIGINAN PLANTAS SENA, AILES, LIQUIDÁMBAR, TEJOCOTE, BURSERA, SALVIA, PALO LOCO, HORTENSIA, ECHEVERIA, PIRACANTO, CASIA AZUL, AGAVES, FICUS, FRESNOS Y ENCINOS, ENTRE OTROS, PARA DISTRIBUIRLOS EN DIFERENTES ÁREAS DEL CAMPUS. AQUÍ HAY GRAN CANTIDAD DE FRESNOS, ESPECIE MUY SUSCEPTIBLE AL ATAQUE DE MUÉRDAGO DEL GÉNERO CLADOCOLEA, POR LO QUE EL JARDÍN BOTÁNICO SUGIERE SU SUSTITUCIÓN PAULATINA POR OTRAS QUE SEAN MÁS TOLERANTES A ESTA PLANTA PARÁSITA.