EL IB, LÍDER EN EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD MEXICANA. RENUEVA SU PLANTA ACADÉMICA
Resumen
ENTRE LOS PRINCIPALES LOGROS DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB) EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS, FIGURA EL INCREMENTO DE LAS PROMOCIONES DEL PERSONAL ACADÉMICO; LA CONCENTRACIÓN DE INVESTIGADORES Y TÉCNICOS ACADÉMICOS EN ÁREAS ESTRATÉGICAS, Y LOS LABORATORIOS TEMÁTICOS DE ESPACIO COMPARTIDO DEL PROYECTO DEL LABORATORIO NACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD, INFORMÓ VÍCTOR SÁNCHEZ CORDERO DÁVILA, SU DIRECTOR. AL PRESENTAR SU CUARTO INFORME DE LABORES FRENTE DE LA ENTIDAD, CORRESPONDIENTE AL PERIODO 2011-2015, SEÑALÓ QUE EL OBJETIVO DEL INSTITUTO ES CONSOLIDARSE COMO UNA INSTITUCIÓN LÍDER Y DE REFERENCIA EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD MEXICANA. EN 2014, EXPLICÓ ANTE EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES, BIOLOGÍA SE CONFORMÓ POR 67 INVESTIGADORES, ASÍ COMO POR 90 TÉCNICOS ACADÉMICOS. EN CUANTO A LA PERTENENCIA AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES DE LOS PRIMEROS, EN EL CUATRIENIO, MUCHOS QUE ESTABAN EN EL NIVEL I PASARON AL II, Y 20 POR CIENTO DEL TOTAL SE UBICA EN EL III. ADEMÁS, SE INCORPORÓ UN NUEVO INVESTIGADOR EMÉRITO. ASIMISMO, DETALLÓ QUE EN 2011-2015 SE LOGRARON 25 PROMOCIONES DE INVESTIGADORES Y TÉCNICOS, UN PROMEDIO DE SEIS POR AÑO, Y SE HICIERON 22 NUEVAS CONTRATACIONES (11 INVESTIGADORES E IGUAL NÚMERO DE TÉCNICOS ACADÉMICOS), DE LAS QUE CINCO ESTÁN EN TRÁMITE Y DOS FUERON POR CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN. LUEGO DE REFERIRSE A LA PRODUCTIVIDAD Y LA OBTENCIÓN DE RECURSOS EXTRAORDINARIOS, MENCIONÓ QUE ENTRE LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES, FINANCIADOS POR DIFERENTES INSTANCIAS, EL DIRECTOR CITÓ LA DIGITALIZACIÓN DE LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS NACIONALES, CON UN MILLÓN 187 MIL 76 EJEMPLARES PROCESADOS EN TRES AÑOS; EL CÓDIGO DE BARRAS DE LA VIDA, CON SEIS MIL EJEMPLARES SECUENCIALES DE FLORA Y FAUNA; LA DIGITALIZACIÓN DE LAS COLECCIONES BIBLIOGRÁFICAS DE LA BIBLIOTECA, CON 19 LIBROS Y CUATRO FLIPBOOK, Y EL CENTRO DE ADOPCIÓN DE PLANTAS MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, CON OCHO MIL MADRES/PADRES ADOPTIVOS DE 70 ESPECIES. SOBRE LA DOCENCIA Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, SÁNCHEZ-CORDERO APUNTÓ, ENTRE OTRAS CIFRAS, QUE EN 2014 LA PLANTA ESTUDIANTIL ESTUVO CONFORMADA POR 513 ALUMNOS DE LICENCIATURA Y DE LOS POSGRADOS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y BIOMÉDICAS. EN CUANTO A INFRAESTRUCTURA, PUNTUALIZÓ QUE SE CREARON ESPACIOS COMPARTIDOS DONDE LA COMUNIDAD ACADÉMICA, NO SÓLO DE LA ENTIDAD SINO TAMBIÉN DE TODA LA UNAM, PUEDE UTILIZAR EQUIPOS ALTAMENTE COMPLEJOS, ENTRE ELLOS, LOS LABORATORIOS TEMÁTICOS DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Y FOTOGRAFÍA DE LA BIODIVERSIDAD, Y DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y SECUENCIACIÓN GENÓMICA DE LA BIODIVERSIDAD Y LA SALUD, EN CONSORCIO CON LOS INSTITUTOS DE ECOLOGÍA Y DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS.ASIMISMO, FINALIZÓ, UN EDIFICIO NUEVO EN LA ESTACIÓN CHAMELA, QUE ALBERGA UN SALÓN DE USOS MÚLTIPLES, BIBLIOTECA, SALA DE LECTURA Y TRES LABORATORIOS; EL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES Y BIODIVERSIDAD, EN LA SEDE DE TLAXCALA, Y LA DONACIÓN EN TRÁMITE POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, DE POCO MÁS DE MEDIA HECTÁREA Y CINCO EDIFICIOS, EN LA POSTA, QUE REFORZARÁN LA SEDE COLIMA DE BIOLOGÍA. EN SU OPORTUNIDAD, NARRO ROBLES PUSO DE RELIEVE EL PROCESO DE RENOVACIÓN DE LA PLANTA ACADÉMICA, PORQUE “PARA QUE SEAMOS EFICIENTES, DEBEMOS COMBINAR DEBIDAMENTE LA EXPERIENCIA DE NUESTROS GRANDES INVESTIGADORES, QUE SIEMPRE VAMOS A REQUERIR, CON LA POSIBILIDAD DE QUE SE INCORPOREN JÓVENES, QUIENES TIENEN UNA VISIÓN Y UNA SERIE DE TÉCNICAS Y MÉTODOS QUE DOMINAN, QUE SON COMPLEMENTARIOS. “PARTE DE LA RIQUEZA DE MÉXICO ES SU CAPITAL NATURAL, Y EL NUESTRO ES UN PAÍS MUY RICO AL RESPECTO; PARA CONOCERLO SIQUIERA SE NECESITA CONSERVARLO, CUIDARLO, ESTUDIARLO Y DOCUMENTARLO DEBIDAMENTE. TAL ES EL CASO DEL TRABAJO DE LOS INTEGRANTES DE BIOLOGÍA”.
Palabras clave
VÍCTOR SÁNCHEZ CORDERO DÁVILA; DIRECTOR IB; CUARTO INFORME LABORES; ACTIVIDADES; RECTOR; JOSÉ NARRO ROBLES; LÍDER; ESTUDIO; BIODIVERSIDAD MEXICANA; RENOVACIÓN; PLANTA ACADÉMICA; EXPERIENCIAS; INVESTIGADORES