EXPOSICIÓN LÍNEAS DE LA NO LIBERTAD. ARTISTAS PLÁSTICOS Y FOTOPERIODISTAS
Resumen
LA OBRA DE ARTISTAS PLÁSTICOS Y FOTOPERIODISTAS, QUIENES ANALIZAN EL ARTE DESDE DIVERSOS EJES TEMÁTICOS, COMO DICTADURAS POLÍTICAS O LA CARENCIA DE LIBERTADES EN EUROPA E IBEROAMÉRICA A FINALES DE LA DÉCADA DE LOS 70, SE EXHIBE POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO. LA MUESTRA “LÍNEAS DE LA NO LIBERTAD, EL IMAGINARIO DE UN ARTISTA”, SE PRESENTA EN LA SALA DE TEMPORALES DEL MEMORIAL DEL 68 DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO. INCLUYE TRABAJOS DEL ESPAÑOL JAVIER DE VILLOTA Y SU SERIE “LOS GRISES-POLICÍA ARMADA”, QUE CONSTA DE 55 DIBUJOS Y DOS ÓLEOS QUE NARRAN LA DICTADURA EN ESPAÑA (1968-1975). ÉSTA SE DIVIDE EN DIFERENTES GRUPOS TEMÁTICOS: EL DIBUJO COMO REGISTRO FOTOGRÁFICO; GESTOS Y ESTÉTICA DE LA AUTORIDAD; VIOLENCIA Y BRUTALIDAD, Y RESISTENCIA Y RESILIENCIA. DEL LADO DE LA FOTOGRAFÍA, SE DA A CONOCER EL QUEHACER DE LOS FOTOPERIODISTAS MARCO UGARTE (SANTIAGO DE CHILE, 1958), MANUEL ARMENGO (BARCELONA, 1949) Y JUAN CARLOS CÁCERES (SANTIAGO DE CHILE, 1956), QUIENES A TRAVÉS DE SUS IMÁGENES EVOCAN A LA UNIVERSALIDAD DE LA VIOLENCIA. SU DISCURSO TRASPASA FRONTERAS, ASEGURÓ ALEJANDRO DE VILLOTA, CURADOR DE LA EXPOSICIÓN. LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA QUE VIVIÓ CHILE A FINALES DE LOS AÑOS 70 DEL SIGLO PASADO TAMBIÉN FORMA PARTE DE LA MUESTRA A TRAVÉS DE 20 TRABAJOS DE ARTISTAS COMO GRACIA BARRIOS (SANTIAGO, 1927), PREMIO NACIONAL 2011, Y GUILLERMO NÚÑEZ (SANTIAGO, 1930), PREMIO NACIONAL 2007, BAJO EL EJE CHILE: BISAGRA HISTÓRICO-ESTÉTICA. EN ENTREVISTA, ALEJANDO DE VILLOTA, DIJO QUE ESTAS OBRAS CREAN UN PUENTE ESCÉNICO Y ESTÉTICO QUE ACERCA REALIDADES HISTÓRICAS DESDE DISTINTAS REGIONES; “EL ENSAYO VISUAL PROPUESTO SITÚA A ESPAÑA Y CHILE EN UN HORIZONTE QUE GENERA PUENTES ESTÉTICOS, QUE A SU VEZ DIALOGAN CON LA CULTURA VISUAL Y CON LA COREOGRAFÍA DEL MEMORIAL DEL 68, SUSCITANDO EN ÚLTIMA INSTANCIA UNA RELACIÓN TRANSFRONTERIZA SOBRE LOS PROCESOS DE REPARACIÓN Y REFLEXIÓN DE LA MEMORIA”. DE VILLOTA EXPLICÓ QUE A LA PAR DE ESTA EXHIBICIÓN SE PRESENTARÁ UNA INVESTIGACIÓN EDITADA POR LA UNAM CON EL APOYO DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN MÉXICO EN LA QUE HAN COLABORADO LOS MUSEOS HISTÓRICO NACIONAL DE CHILE, DE SOLIDARIDAD SALVADOR ALLENDE Y DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHILE, ASÍ COMO LA FUNDACIÓN SALVADOR ALLENDE, TAMBIÉN DEL PAÍS ANDINO. EL OBJETIVO DE LA MUESTRA ES PENSAR EN LA VIOLENCIA PERSONAL A TRAVÉS DE LA VIOLENCIA AJENA; POR ELLO TAMBIÉN SE INCLUYE MATERIAL CENSURADO POR DISTINTOS REGÍMENES POLÍTICOS, COMO LIBROS Y AFICHES, ENTRE OTROS OBJETOS. ESTA EXPOSICIÓN ESTARÁ HASTA EL 23 DE AGOSTO EN EL RECINTO UNIVERSITARIO YA MENCIONADO, UBICADO EN RICARDO FLORES MAGÓN 1, COLONIA NONOALCO-TLATELOCO. MÁS INFORMACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL CCUT. EN LAS SUBSIGUIENTES PÁGINAS DE ESTE NÚMERO DE “GACETA UNAM”, 16 Y 17, SE ILUSTRAN CON ALGUNAS DE LAS OBRAS SELECCIONADAS QUE INTEGRAN ESTA MUESTRA.