CONTRIBUYE EL CELE A LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL. INFORME DE ALINA MARÍA SIGNORET
Resumen
EL CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS (CELE) HA CUMPLIDO CON LAS EXIGENCIAS DE CAMBIO CONTINUO E INNOVACIÓN QUE PLANTEA ESTE SIGLO A LOS ALUMNOS, PROFESORES, PROGRAMAS Y ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES, SEÑALÓ SU DIRECTORA, ALINA MARÍA SIGNORET DORCASBERRO. ASIMISMO, FORMA ACTORES SOCIALES, DESARROLLA LA COMPETENCIA INTERCULTURAL Y CONTRIBUYE A LA MOVILIDAD SOCIAL, ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE ESTUDIANTES, DOCENTES, ASESORES Y TRADUCTORES, DIJO AL PRESENTAR SU SEGUNDO INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES, CORRESPONDIENTE AL PERIODO JUNIO 2014-MAYO 2015, EN PRESENCIA DE LA COORDINADORA DE HUMANIDADES, ESTELA MORALES CAMPOS. EXPUSO QUE LA PLANTA ACADÉMICA ESTUVO CONFORMADA POR 221 PROFESORES, CUATRO AYUDANTES DE PROFESOR Y 28 TÉCNICOS ACADÉMICOS, ENTRE ELLOS, 24 DOCTORES Y 69 MAESTROS, SIETE INSCRITOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES. TAMBIÉN SE ORGANIZARON Y DIFUNDIERON 249 ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y SE ATENDIERON A 17 MIL 42 ALUMNOS, DE LOS QUE 226 FUERON DEL PROGRAMA DE ALTA EXIGENCIA ACADÉMICA Y 281 DEL DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. EN CUANTO A PROGRAMAS DE ESTUDIO, EL DEPARTAMENTO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN REESTRUCTURÓ LOS MAPAS CURRICULARES DE LA LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL Y DE LA MAESTRÍA EN TRADUCCIÓN, EN ATENCIÓN A LOS LINEAMIENTOS DE LAS NUEVAS LICENCIATURAS DE LA UNAM Y LOS QUE MARCA LA UNIDAD DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE POSGRADO, RESPECTIVAMENTE. EL PROYECTO DE CREACIÓN DE LA MAESTRÍA EN TRADUCCIÓN RECIBIÓ YA LA APROBACIÓN, POR UNANIMIDAD, DE TRES CUERPOS COLEGIADOS. PARA GARANTIZAR LA CALIDAD EN EL PROCESO DE DISEÑO Y VALIDACIÓN DE SUS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, EL CONSEJO ASESOR AUTORIZÓ INSTITUIR EL ORGANISMO PARA EL DISEÑO DE EXÁMENES DEL CELE. SIGNORET DORCASBERRO INFORMÓ QUE LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA OFRECIÓ CURSOS EN LÍNEA; SE APLICARON 19 MIL 894 EXÁMENES DE CERTIFICACIÓN EN 12 IDIOMAS. EL CELE ES SEDE APLICADORA DE CERTIFICACIONES INTERNACIONALES PARA SEIS LENGUAS: ALEMÁN, CHINO, FRANCÉS, INGLÉS, ITALIANO Y PORTUGUÉS. EN TOTAL, SE EFECTUARON DOS MIL 499 EXÁMENES. EN EL PERIODO, CINCO JÓVENES OBTUVIERON EL GRADO Y 15 EGRESARON DE LA MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA APLICADA. SE ACEPTARON 12 ALUMNOS PARA LA GENERACIÓN 2015, Y LA 2016 QUEDÓ CONFORMADA POR 11. EN INDAGACIONES SE CUENTA CON 18 LÍNEAS, DISTRIBUIDAS EN SEIS ÁREAS: INVESTIGACIÓN CURRICULAR, TRADUCCIÓN Y LEXICOGRAFÍA, FORMACIÓN, ESTUDIOS DEL DISCURSO, PSICOLINGÜÍSTICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA, EN LAS QUE SE DESARROLLARON 62 PROYECTOS. EN EL RUBRO DE EXTENSIÓN, MEDIANTE SUS 14 CENTROS Y PROGRAMAS, SE ATENDIÓ A 29 MIL 192 ESTUDIANTES. AQUÍ, LA PLANTA ACADÉMICA LA INTEGRARON 266 DOCENTES, DE LOS QUE 152 FUERON EGRESADOS DEL CURSO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE LENGUAS-CULTURAS DEL PROPIO CENTRO. TRAS HABLAR SOBRE LOS CONVENIOS QUE ESTE CENTRO REALIZÓ CON 35 INSTITUCIONES Y DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS, COMENTÓ QUE LA SALA DE INNOVACIÓN PARA LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN COLABORÓ EN LA GENERACIÓN DE CONTENIDO MULTIMEDIA Y LA ORIENTACIÓN PARA EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN LAS ACTIVIDADES DOCENTES, ENTRE OTRAS ACCIONES. POR ÚLTIMO, EXPRESÓ QUE MARÍA AURORA MARRÓN OROZCO FUE DISTINGUIDA CON EL RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, POR SU TRAYECTORIA Y POR SU DESTACADA LABOR EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA. POR SU PARTE, MORALES CAMPOS RESALTÓ QUE LA COMUNIDAD DEL CELE ES GRANDE Y COMPLEJA, Y ES CLARO CÓMO HA CRECIDO Y AVANZADO DESDE SU CREACIÓN. HOY EN DÍA ABARCA NUEVAS TAREAS Y ACTIVIDADES QUE COMPLEMENTA Y APOYAN A LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS, COMO LA INVESTIGACIÓN Y LA TRADUCCIÓN.