CIENCIAS NUCLEARES AFIANZA SU AVANCE EN TECNOLOGÍA. PERIODO 2014-2015

LETICIA OLVERA

Resumen


CON SUS LABORES DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, EL INSTITUTO EN CIENCIAS NUCLEARES (ICN) AFIANZA CADA VEZ MÁS EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS NUCLEARES PARA OBTENER UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL UNIVERSO, ASÍ COMO AVANZAR EN MATERIA TECNOLÓGICA. ASÍ QUEDÓ MANIFIESTO DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL TERCER INFORME DE ACTIVIDADES DE MIGUEL ALCUBIERRE MOYA, DIRECTOR DE ESTA ENTIDAD ACADÉMICA, QUIEN SEÑALÓ QUE DURANTE EL PERIODO 2014-2015 LA COMUNIDAD A SU CARGO ESTUVO INTEGRADA POR 66 INVESTIGADORES Y 22 TÉCNICOS ACADÉMICOS. LOS PRIMEROS, ABUNDÓ, SE ENCUENTRAN DISTRIBUIDOS EN CINCO DEPARTAMENTO Y UNA UNIDAD. CUARENTA POR CIENTO SON TITULARES C Y UNO ES EMÉRITO; ADEMÁS, TODOS SON MIEMBROS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SIN) Y CASI 75 POR CIENTO ESTÁ EN LOS NIVELES II Y III. ASIMISMO, MÁS DE 50 POR CIENTO SON PRIDE D. EN EL EVENTO ENCABEZADO POR CARLOS ARÁMBURO DE LA HOZ, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESTACÓ LA LABOR EDITORIAL. MÁS ADELANTE INDICÓ QUE ACTUALMENTE DIVERSOS ACADÉMICOS DEL INSTITUTO PARTICIPAN EN GRANDES COLABORACIONES EN EL EXTRANJERO, COMO EL VEHÍCULO ROBOT DE LA NASA CURIOSITY, EL ALICE-CERN QUE ES UNO DE LOS DETECTORES PRINCIPALES DEL LHC; EL OBSERVATORIO DE RAYOS GAMA HIGH ALTITUDE WATER CHERENKOV (HAWC), EN EL OBSERVATORIO PIERRE AUGER, EN EL EUSO BALLON, EN EL JEM-EUSO, ASÍ COMO EN LOS PROYECTOS EUSOTA@TELESCOPE ARRAY EN UTAH, ESTADOS UNIDOS, EL DAMIC EN SNOLAB, EL CONNIE Y EL DARK ENERGY SPECTROSCOPIC INSTRUMENT (DESI). EN CUANTO A INVESTIGACIÓN, RESALTÓ QUE EN 2014 EL INSTITUTO TUVO 38 PROYECTOS PAPIIT Y 40 CONACYT ACTIVOS. POR LO QUE RESPECTA A PREMIOS, CITÓ QUE ESTE AÑO RAFAEL NAVARRO GONZÁLEZ RECIBIÓ EL NASA ACHIEVEMENT AWARD 2014, Y LUZ ESCAMILLA MOYA EL RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ QUE OTORGARÁ LA UNAM. EN DOCENCIA, REFIRIÓ QUE EL NÚMERO DE ESTUDIANTES ASOCIADOS SIGUE EN ASCENSO Y EN 2014 HUBO 166 DE LICENCIATURA, 87 DE MAESTRÍA Y 42 DE DOCTORADO. ASIMISMO, SOSTUVO QUE EL ICN HA SIDO MUY EXITOSO EN ATRAER INVESTIGADORES POSDOCTORALES MEDIANTE DISTINTOS PROGRAMAS DGAPA Y CONACYT, Y EL AÑO PASADO CONTÓ CON 26. EL PROMEDIO DE TESIS DIRIGIDAS POR INVESTIGADOR EN 2014 FUE DE 0.46 DE LICENCIATURA, 0.31 DE MAESTRÍA Y 0.15 DE DOCTORADO. EN TANTO, SE IMPARTIERON 54 CURSOS DE LICENCIATURA, 57 DE POSGRADO Y 11 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN. AL HABLAR SOBRE LA PRESENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ALUDIÓ A QUE DESDE 2008 SE HACE UN MONITOREO DE LAS ACTIVIDADES DEL ICN Y SUS ACADÉMICOS Y ÉSTE FUE DE 182 EN MEDIOS IMPRESOS, 256 EN INTERNET Y 50 EN RADIO Y TELEVISIÓN. EN CUANTO A LA PRESENCIA EN REDES SOCIALES, EN FACEBOOK TIENEN 17 MIL 97 USUARIOS Y EN TWITTER SEIS MIL 935, PRECISÓ. SE ORGANIZARON 19 COLOQUIOS Y CHARLAS DE DIVULGACIÓN Y LOS ACADÉMICOS DEL INSTITUTO PUBLICARON 10 ARTÍCULOS RESPECTIVOS, ABUNDÓ. FINALMENTE, INFORMÓ QUE EN LA ACTUALIDAD JUNTO CON EL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR Y LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO (FAD) TRABAJAN EN EL DISEÑO DEL POSGRADO EN COMUNICACIÓN VISUAL DE LA CIENCIA. POR SU PARTE, CARLOS ARÁMBURO DE LA HOZ ASEGURÓ QUE CIENCIAS NUCLEARES ES UN INSTITUTO CONSOLIDADO CON UNA TRAYECTORIA QUE SE HA CARACTERIZADO POR UNA FORMA EFECTIVA DE TRABAJAR. LOS DATOS PRESENTADOS DAN CONSTANCIA DE LA MADUREZ, TRADICIÓN Y CAPACIDAD QUE TIENE ESTA INSTANCIA DE DAR BUENAS CUENTAS DE SU LABOR.


Palabras clave


MIGUEL ALCUBIERRE MOYA; DIRECTOR ICN; TERCER INFORME ACTIVIDADES; LABORES; 2014 2015; AFIANZAMIENTO; AVANCE; TECNOLOGÍA; DESARROLLO; CIENCIAS NUCLEARES; COMPRENSIÓN; UNIVERSO; TRAYECTORIA; TRABAJO; MADUREZ; TRADICIÓN; CAPACIDAD;

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired