MUESTRA FOTOGRÁFICA SOBRE ANGOLA, EN EL PALACIO DE MINERÍA. SESENTA Y DOS IMÁGENES
Resumen
SERGIO GUERRA EXPONE EN EL PALACIO DE MINERÍA “HEREROS, PASTORES ANCESTRALES DE ANGOLA”, SELECCIÓN DE 62 FOTOGRAFÍAS, LAS CUALES SE MOSTRARÁN HASTA EL 23 DE AGOSTO EN EL RECIENTO UNIVERSITARIO. ES UNA EXHIBICIÓN DE LA VIDA Y COSTUMBRES DE UNO DE LOS GRUPOS DE PASTORES MÁS ANTIGUOS DE ÁFRICA: LOS HEREROS, PUEBLO NÓMADA, HASTA AHORA CASI DESCONOCIDO, QUE SOBREVIVIÓ SIGLOS DE COLONIZACIÓN, ESCLAVITUD Y FUE VÍCTIMA DE UNO DE LOS PRIMEROS GENOCIDIOS DEL SIGLO XX, CUANDO LOS COLONOS ALEMANES EXTERMINARON 70 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN. ELLOS NO DEPENDEN DEL DINERO, SU PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS ES LA GANADERÍA Y SI NECESITAN HARINA DE MAÍZ O MIJO REALIZAN EL TRUEQUE IGUAL QUE SUS ANTEPASADOS. EL BUEY NUNCA FALTA EN SUS FIESTAS, DURANTE LAS BODAS SE MATAN VARIOS ANIMALES, NO SÓLO PARA ALIMENTAR A LA FAMILIA, SINO TAMBIÉN PARA INVITAR AL PUEBLO. DENTRO DE SUS TRADICIONES HAY DOS HECHOS IMPORTANTES: EL NACIMIENTO DE UN PROGENITOR, QUE EN ESE MOMENTO HEREDA UNA VACA Y ÉSTA DEBE PARIR ENTRE 20 Y 30 ANIMALES. Y EL CASAMIENTO QUE SE HACE DESDE PEQUEÑOS, GENERALMENTE ENTRE PRIMOS, AUNQUE SE CONSUMA HASTA QUE VIVEN JUNTOS, CUANDO LA MUJER EMPIEZA SU VIDA FÉRTIL. LA EXPOSICIÓN PRESENTA A LOS MUKAKIS QUE HABITAN EN ANGOLA Y SE SUBDIVIDEN EN: MUHIMBA, MUHAKAONA, MUCHAVÍCUA Y MUDIMBA. SERGIO GUERRA SE INICIÓ EN LA FOTOGRAFÍA COMO ASISTENTES, Y POSTERIORMENTE COMENZÓ A COLABORAR EN EL PERIÓDICO “INIMIGO DO REI” CON SUS FOTOS Y TEXTOS. EN 1999 VIAJÓ A LAS PROVINCIAS DE HUILA Y NAMIBE PARA UN PROYECTO GUBERNAMENTAL DE ANGOLA, DONDE EMPEZÓ SU CONTACTO CON LOS MUKABAIS. EN EL AÑO 2000, FUNDA MAIANGA PRODUÇÕES CULTURAIS EN SALVADOR. EN 2006, REGRESA AL CONTINENTE AFRICANO Y ES CUANDO REALIZA EL VIAJE QUE MUESTRA SU ACTUAL TRABAJO ARTÍSTICO. LAS PÁGINAS 16 Y 17 DE ESTA PUBLICACIÓN SE INTEGRAN CON ALGUNAS IMÁGENES QUE FORMAN PARTE DE LA EXHIBICIÓN SOBRE LOS HEREROS DE ANGOLA.