ANALIZAN EXPERTOS EL ENVEJECIMIENTO. PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL
Resumen
PARA DIGNIFICAR Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES VIVEN LA ETAPA DE LA TERCERA EDAD, ACADÉMICOS Y ESPECIALISTAS ANALIZARON EL TEMA EN EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO SOBRE LA VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO, EN LA UNIDAD DE POSGRADO DE LA UNAM. COMO PARTE DEL DÍA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ, QUE SE CONMEMORA ESTE 15 DE JUNIO, VERÓNICA MONTES DE OCA ZAVALA, COORDINADORA DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ (SUIEV), MANIFESTÓ QUE AL TRATAR CON RESPETO A LOS DE LA TERCERA EDAD, LA SOCIEDAD ASEGURA LA DIGNIDAD DE SU FUTURO. LA TAMBIÉN PRESIDENTA DEL CONGRESO DETALLÓ QUE, SEGÚN CIFRAS DEL FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA), 11.5 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE 60 AÑOS O MÁS, MIENTRAS QUE EN LAS REGIONES MÁS DESARROLLADAS ESTE ÍNDICE ES DE 22.6. PROYECCIONES REALIZADAS POR ESTA INSTANCIA INDICAN QUE EN 2050, UNO DE CADA CINCO HABITANTES DEL PLANETA TENDRÁ SEIS DÉCADAS CUMPLIDAS O MÁS. EN CAMBIO, EN LAS REGIONES MÁS POBRES LA CIFRA SERÁ DE 19.5 POR CIENTO, ES DECIR, CASI EL NIVEL ACTUAL DE LAS ZONAS URBANAS (PARA ESA FECHA, EN ÉSTAS, UNO DE CADA TRES INDIVIDUOS SERÁ UN ADULTO MAYOR). UNA CARACTERÍSTICA DE ESTE PROCESO ES SU FEMINIZACIÓN Y UN AGRAVANTE ES QUE DIFERENTES GRUPOS ÉTNICOS AÚN PRESENTAN REZAGOS EN EDUCACIÓN Y SALUD, ASPECTOS QUE MERMAN LA ESPERANZA DE VIDA, POR LO QUE AUNQUE SU PROMEDIO SE HA EXTENDIDO A 70 AÑOS EN EL ÁMBITO GLOBAL, HAY DESIGUALDADES MARCADAS, EXPUSO. EN SU CONFERENCIA MAGISTRAL, URSULA LEHR, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL ALEMANA DE ORGANIZACIONES DE LA TERCERA EDAD, SEÑALÓ QUE “TODOS ENVEJECEMOS CADA DÍA Y SEMANA TRANSCURRIDA, LO QUE ES IMPORTANTE ES CÓMO”. TRAS APORTAR CIFRAS SOBRE ESTA POBLACIÓN EN MÉXICO Y EL MUNDO, AÑADIÓ QUE EL DECLIVE FÍSICO CAMBIA DE UN LUGAR A OTRO Y TIENE MUCHOS ROSTROS. NO SE TRATA SÓLO DE UN PROCESO BIOLÓGICO, PUES TAMBIÉN ESTÁ DETERMINADO POR FACTORES SOCIALES Y ECOLÓGICOS CON INFLUENCIA EN EL ESTILO DE VIDA Y EN LOS COMPORTAMIENTOS. EN UN MISMO PAÍS SUELEN COHABITAR NONAGENARIOS COMPETENTES, SABIOS, AUTOSUFICIENTES, TRABAJADORES Y DEPORTISTAS CON SEXAGENARIOS ENFERMOS Y DEPENDIENTES, PLANTEÓ LEHR. PARA QUE LAS PERSONAS TRANSITEN POR ESTA ETAPA EN LAS MEJORES CONDICIONES ES RECOMENDABLE REALIZAR ACTIVIDADES FÍSICAS, EJERCITAR LA MENTE Y EMPRENDER ACCIONES QUE LOS HAGAN SENTIRSE ÚTILES, CONCLUYÓ LA ESPECIALISTA. POR SU PARTE, FRANCISCO JOSÉ TRIGO TAVERA, SECRETARIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, DIJO QUE EN EL ENCUENTRO PARTICIPAN 173 INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, ENTRE UNIVERSIDADES, FUNDACIONES Y ORGANIZACIONES DE SALUD, INSTANCIAS GUBERNAMENTALES Y ACADEMIAS. POR LA UNAM, CONCURREN 37 ENTIDADES ACADÉMICAS, ADEMÁS DE REPRESENTANTES DE NUEVE NACIONES, LO QUE LE DA UN IMPACTO INTERNACIONAL. ASÍ, ESTE CONGRESO SE ARTICULA EN OCHO EJES TEMÁTICOS, TEORÍAS Y PERSPECTIVAS TEÓRICO METODOLÓGICAS PARA LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA. ADEMÁS, UNA RICA GAMA DE ACCIONES, ENTRE CONFERENCIAS MAGISTRALES, SESIONES DE DEBATE, TALLERES Y DE CARÁCTER CULTURAL.