CONECTA 2014. REFLEXIÓN ACADÉMICA SOBRE EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA EN MÉXICO

MINA SANTIAGO, JORGE LUIS TERCERO

Resumen


EN LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO SE DIERON CITA ACADÉMICOS E INVESTIGADORES COMO MIGUEL LEÓN-PORTILLA, ROGER BARTRA, ROLANDO CORDERA, JACQUELINE PESCHARD, EDUARDO CASAR, MERCEDES DE LA GARZA, ANNIE PARDO, RUY PÉREZ TAMAYO, LEZA SPEZIALE Y SILVIA TORRES, PARA CHARLAR DE TÚ A TÚ CON LA COMUNIDAD, EN LA EDICIÓN 2014 DEL PROYECTO CONECTA. EL ENCUENTRO, QUE SE HA CONSTITUIDO COMO UNA VENTANA DESDE DONDE LOS ALUMNOS PUEDEN VER TEMAS COMPLEJOS, SENSIBLES Y FUNDAMENTALES DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA, CON LA PARTICIPACIÓN DE ALGUNAS DE LAS MENTES MÁS BRILLANTES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, SE TRANSMITIÓ POR INTERNET Y POR TV UNAM A 50 SEDES DE ESTA INSTITUCIÓN. DISEÑADO CON UN FORMATO ÁGIL Y ATRACTIVO, CONECTA CONVOCÓ A DESTACADOS UNIVERSITARIOS PARA HABLAR DE LOS MOMENTOS QUE HICIERON LA DIFERENCIA EN SUS VIDAS. MIGUEL LEÓN-PORTILLA INAUGURÓ LA JORNADA CON UN BREVE RECORRIDO POR LOS MOMENTOS MÁS TRASCENDENTES DE SU EXISTENCIA. REMEMORÓ LA IMPORTANCIA DE SER ALUMNO Y MAESTRO DE LA UNIVERSIDAD, ASÍ COMO EL VALIOSO PROCESO DE LA ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO. “Y AQUÍ ES DONDE TODOS LOS UNIVERSITARIOS TIENEN UNA GRAN MISIÓN: NUESTRO FUTURO DEBE SER SERVIR A MÉXICO CON ENTREGA; ÉSTA ES LA MEJOR RECOMPENSA, CONTRIBUYAMOS A QUE SALGA DE ESTOS PROBLEMAS Y OTRA VEZ, COMO EL ÁGUILA DE NUESTRO ESCUDO, REMONTE EL VUELO”, COMENTÓ. POR SU PARTE, PÉREZ TAMAYO, ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA, PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES Y MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL, RECORRIÓ UN SENDERO ACADÉMICO QUE LO LLEVÓ A FUNDAR LA UNIDAD DE PATOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO; HOY ES UN DEPARTAMENTO DE TRES PISOS DONDE LABORAN 70 PERSONAS. MÁS ADELANTE, SE PRESENTÓ ANNIE PARDO, DOCTORA EN BIOQUÍMICA Y PROFESORA EMÉRITA DE LA UNAM, FUNDADORA DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE BIOQUÍMICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC). COMPARTIÓ LOS MOMENTOS QUE LA LLEVARON A DESARROLLAR INDAGACIÓN CIENTÍFICA, CON LA QUE ROMPIÓ DOGMAS COMO EN SUS ESTUDIOS EN FIBROSIS PULMONAR, Y SEÑALÓ: “PARA LLEGAR AL DESCUBRIMIENTO SIEMPRE ES NECESARIO ANALIZAR HIPÓTESIS, CUESTIONARSE Y VER LAS COSAS DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS”. POSTERIORMENTE, MERCEDES DE LA GARZA, DOCTORA EN HISTORIA E INVESTIGADORA EMÉRITA DE LA UNAM, AUTORA DE LIBROS COMO “EL HOMBRE EN EL PENSAMIENTO RELIGIOSO NÁHUATL Y MAYA”, RESALTÓ LA LABOR DE ALBERTO RUZ LHUILLIER AL DESCUBRIR LA TUMBA DE K’INICH JANAHB PAKAL EN EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES, EN PALENQUE, UN PARTEAGUAS POR TRATARSE DEL MÁS IMPORTANTE DE LOS GOBERNANTES MAYAS Y DEL SIMBOLISMO QUE ELLO APORTÓ A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA DE ESTA CULTURA. SIN PODER DEJAR DE LADO SU NATURAL CARISMA, EL ENSAYISTA, NARRADOR Y POETA EDUARDO CASAR TOMÓ LA PALABRA PARA INDUCIR EXPERIENCIAS CORTAZARIANAS, CIENTÍFICO-POÉTICAS Y BORGIANAS. CASAR ES POPULAR ENTRE LA GENTE POR SU PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN “LA DICHOSA PALABRA”, Y TAMBIÉN POR SER UN RENOMBRADO ESCRITOR; ES AUTOR DEL LIBRO “AMANECERES DEL HUSAR”, DOCTOR EN LETRAS, PROFESOR DE LA UNAM Y DE LA ESCUELA DE ESCRITORES SOGEM. HA OBTENIDO DIVERSOS GALARDONES. EL CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL) TAMBIÉN COMPARTIÓ UNA CONFESIÓN A LOS JÓVENES, DIJO QUE A PARTIR DE SU ACERCAMIENTO A LA OBRA “RAYUELA”, DE CÓRTAZAR, DECIDIÓ ESTUDIAR LITERATURA. “YO SIEMPRE INVITO A LA GENTE A QUE ESCRIBA, EN ESE SIMPLE EJERCICIO RADICA MUCHO DE LO QUE SOMOS”. EN UNO DE LOS MOMENTOS MÁS DESTACADOS DEL EVENTO, ROGER BARTRA, DOCTOR EN SOCIOLOGÍA E INVESTIGADOR EMÉRITO DE LA UNAM, HABLÓ SOBRE LOS MOMENTOS HISTÓRICOS QUE HAN INFLUIDO EN SU TRABAJO, UNA IMPRESIONANTE TRAYECTORIA QUE VA DEL ANÁLISIS DE LA MITOLOGÍA EUROPEA, AL CAMPESINADO, AL PODER PÚBLICO Y AL DE LA ANTROPOLOGÍA GLOBAL. BARTRA ES INVESTIGADOR HONORARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LONDRES; RECONOCIDO POR SU OBRA COMO ESCRITOR, ENSAYISTA Y PERIODISTA. ROLANDO CORDERA, PROFESOR EMÉRITO DE LA UNAM, HABLÓ DE DIVERSOS MOMENTOS FUNDAMENTALES PARA ENTENDER LOS PROCESOS SOCIALES EN MÉXICO. MENCIONÓ EL MOVIMIENTO CARDENISTA QUE REPRESENTÓ UNA IMPORTANTE CONJUNCIÓN ENTRE LO POLÍTICO Y LO SOCIAL, DEL 68, DE LA INSURGENCIA OBRERA Y DE LA UNAM, COMO UN ELEMENTO SUSTANCIAL-EDUCATIVO DE ESTE PAÍS. LEDA SPEZIALE, INGENIERA Y PROFESORA EMÉRITA DE LA UNAM, CHARLÓ ACERCA DE SUS VIVENCIAS COMO MUJER INMERSA EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS; ERA HECHO INAUDITO EN SU ÉPOCA INCURSIONAR EN UN TERRITORIO DENOMINADO POR VARONES. EN SU OPORTUNIDAD, SILVIA TORRES, INVESTIGADORA EMÉRITA DE LA UNAM, DIJO QUE EL PRIMER MOMENTO QUE LA MARCÓ EN SU FORMACIÓN COMO ALUMNA FUE CUANDO ENTRÓ A LA FACULTAD DE CIENCIAS EN 1958, DONDE ENCONTRÓ EN LA ASTRONOMÍA LO QUE BUSCABA Y QUERÍA SER. OTRO PERIODO FUE CUANDO RESIDIÓ EN ESTADOS UNIDOS AL SER BECADA PARA ASISTIR A LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, DONDE TUVO GRANDES MAESTROS COMO GEORGE WALLERSTEIN Y OTROS PENSADORES DEL ÁREA DE DIVULGACIÓN. JACQUELINE PESCHARD, ACADÉMICA Y EXPRESIDENTA DEL INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, SE REFIRIÓ A LA IMPORTANCIA DE LA TRANSPARENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA DE UN PAÍS Y EN LA ARDUA LABOR POR ABATIR LA CORRUPCIÓN. APUNTÓ QUE MÉXICO CUENTA CON UNA DE LAS LEGISLACIONES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA MÁS AVANZADAS EN LATINOAMÉRICA, AUNQUE TODAVÍA ESTÁ EL RETO DE MEJORAR NUESTRAS PRÁCTICAS. COMO UNA DEGUSTACIÓN SONORA ADICIONAL, EL PROGRAMA CONTÓ CON UN SEGMENTO ARTÍSTICO A CARGO DEL PROGRAMA CORAL UNIVERSITARIO Y DEL CUARTETO LATINOAMERICANO QUE INTERPRETÓ UNA SELECCIÓN MUSICAL ELEGIDA POR ROGER BARTRA. EL EVENTO FUE TRANSMITIDO EN EL ÁREA METROPOLITANA, EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y EN EL EXTRANJERO, EN UN ESFUERZO POR DIFUNDIR CONOCIMIENTO MÁS ALLÁ DE LA UNIVERSIDAD.

Palabras clave


CONECTA CAMPUS PENSAMIENTO 2014; CRÍTICA; REFLEXIÓN; EDUCACIÓN; CULTURA; CIENCIA; SALA MIGUEL COVARRUBIAS; ALUMNOS; FORMACIÓN UNIVERSITARIA; TRANSMISIÓN; INTERNET; TV UNAM; SEDES; CONNOTADOS UNIVERSITARIOS; CHARLA; VIDAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired