DÍA MUNDIAL DE LA ANIMACIÓN. LAS ARTES DE LA PANTALLA A TRAVÉS DE LOS AÑOS
Resumen
EL 28 DE OCTUBRE DE 1893 FUE CUANDO CHARLES-ÉMILE REYNAUD ASOMBRÓ A LOS ESPECTADORES QUE ACUDIERON A LA PRIMERA EXHIBICIÓN DEL TEATRO ÓPTICO EN EL MUSEO GRÉVIN DE PARÍS, FRANCIA, UNA INVENCIÓN PRODIGIOSA QUE ANUNCIÓ EL COMIENZO DE LA ANIMACIÓN. EN LAS PAREDES DEL RECINTO, LOCALIZADO EN LA ORILLA DERECHA DEL RÍO SENA, LOS CARTELES ANUNCIARON LA PROYECCIÓN DE LAS PANTOMIMAS LUMINOSAS, PROGRAMA QUE INCLUYÓ LAS PIEZAS “CLOWN ET SES CHIENS”, “PAUVRE PIERROT” Y “UN BON BOCK”, CONSIDERADAS LAS PRIMERA PELÍCULAS DE ESTE GÉNERO DE LA HISTORIA. EL SUCESO ES CELEBRADO CON EL DÍA MUNDIAL DE LA ANIMACIÓN. POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO, LA UNAM LO FESTEJÓ CON UNA GRAN VARIEDAD DE ACTIVIDADES EN DISTINTAS SEDES. SE PRESENTÓ UNA MUESTRA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR ESTUDIANTES DE ALEMANIA, COLOMBIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, SUIZA, INDIA Y MÉXICO. ENTRE LAS NOVEDADES SE REPORTÓ MAYOR PRESENCIA DE UNIVERSIDADES, UN NÚMERO CRECIENTE DE PARTICIPANTES EN EL CONCURSO Y, POR PRIMERA VEZ, INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON ESTA FORMA DE EXPRESIÓN DE ALUMNOS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO DEL POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO, EN EL PATIO CENTRAL DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS. ADEMÁS, EN EL AUDITORIO FRANCISCO GOITIA, DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO (FAD) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, SE EXHIBIÓ EL PROGRAMA INSTALACIONES ANIMADAS Y FILMES DE ANIMACIÓN DE LA ACADEMIA DE ARTES MEDIÁTICAS DE COLONIA, ALEMANIA. ENTRE OTRAS, INCLUYÓ LAS PIEZAS “TANGRAM”, “THE ROOSTER”, “MOIRAI O WAREHOUSE”, QUE DESARROLLAN DISTINTAS TEMÁTICAS A PARTIR DE ASPECTOS TÉCNICOS Y DE CONTENIDO DIVERSO, DESDE METÁFORAS SOBRE LA CONDUCTA HUMAN O LA EVOLUCIÓN DE UN DÍA CUALQUIERA. EN EL MISMO LUGAR SE PRESENTÓ EL PROGRAMA LA ANIMACIÓN EN LA FACULTAD DE ARTES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, DE COLOMBIA, MUESTRA QUE REUNIÓ MIRADAS, TÉCNICAS Y TEMAS VARIADOS, CON EL DENOMINADOR COMÚN DE UNA EMOTIVIDAD MOVIDA POR UNA GRAN CURIOSIDAD Y NECESIDAD DE EXPRESARSE CON LA LIBERTAD QUE OFRECE EL MEDIO. COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES, JOSÉ ÁNGEL GARCÍA MORENO, EXDIRECTOR DE LA ESCUELA DE ANIMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LOYOLA EN LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, OFRECIÓ LA CONFERENCIA “REPENSAR LA ANIMACIÓN” O “CÓMO SALTAR DESDE UN VEHÍCULO EN MOVIMIENTO”. SE REALIZAN ALGUNAS CITAS DE SU PONENCIA, DE QUIEN ES ORIGINARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ESTUDIÓ EN LA ESCUELA DE CINE EN PRAGA, CONTINUÓ EN LA ESCUELA DE CINE DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN LOS ÁNGELES, Y EN LOS AÑOS 80 DEL SIGLO PASADO TRABAJÓ CON DISNEY. EN LA CLAUSURA, LA DIRECTORA DE LA FAD, ELIZABETH FUENTES, ENTREGÓ LOS PREMIOS A LOS GANADORES DEL CERTAMEN DE CORTOMETRAJE ANIMADO. EN ESTA OCASIÓN, EL TRIUNFADOR FUE FOSCA LIEBRE, DE ADRIANA RONQUILLO Y VICTORIA KARMÍN. ADEMÁS, SE OTORGARON MENCIONES A LOS TRABAJOS “MADE IN CENTRAL DE ABASTOS” (ANTONIO ALMAZÁN); “JAGUAR” (INTI TONATIUH GONZÁLEZ); “LOTERÍA (CHRISTIAN TRUJILLO); “TAS VIENDO Y NO VES” (FERNANDO RAFAEL ROSAS); “ALEBRIJES” (DANIEL LÓPEZ LOMELÍ); “ORIGEN” (EZEQUIEL CASTILLO); “FLY” (MICHELLE SALINAS), Y “CARNE Y CENIZA” (LUIS GUILLÉN). EL JURADO LO INTEGRARON JOSÉ ÁNGEL GARCÍA MORENO; CECILIA TRASLAVIÑA, DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE COLOMBIA; MÓNICA DE LA CRUZ, ACADÉMICA DE LA FACULTAD, Y ORLANDO MERINO, DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS. EN LA SECCIÓN GACETA ILUSTRADA, PÁGINAS 2 Y 31, SE MUESTRAN ALGUNOS DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS EN ESTE EVENTO.
Palabras clave
DÍA MUNDIAL ANIMACIÓN; ARTES, PANTALLA; CHARLES ÉMILE REYNAUD; 28 OCTUBRE 1893; IMAGINACIÓN; INICIOS; MUESTRA; TRABAJOS; CONCURSO; FORMA EXPRESIÓN; ALUMNOS MAESTRÍA DOCTORADO; POSGRADO; FAD; ACADEMIA SAN CARLOS; CLAUSURA; GANADORES