PALENQUE, CHIAPAS. LAS GUACAMAYAS ROJAS LIBERADAS SE ADAPTAN
Resumen
ALEJANDRO ESTRADA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB) DE LA UNAM Y PRESIDENTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO DE ALUXES ECOPARQUE PALENQUE, HABLÓ DEL PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DE LA GUACAMAYA ROJA EN PALENQUE, CHIAPAS. ESTA AVE (ARA MACO CYANOPTERA) EXTINTA EN 98 POR CIENTO DE SU DISTRIBUCIÓN EN MÉXICO, HAN REGRESADO A SU HÁBITAT NATURAL DESPUÉS DE 70 AÑOS Y COMIENZAN A QUEDARSE AHÍ. ALUXES INICIÓ EL PROYECTO DE LIBERACIÓN DE GUACAMAYA DESDE 2007. ADEMÁS, SOLICITÓ Y PAGÓ AL IB LA REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE ADN, CON EL PROPÓSITO DE ACREDITAR QUE LOS EJEMPLARES FUERAN DE LA MISMA SUBESPECIE QUE HA EXISTIDO EN LA ZONA Y ELLO HICIERA POSIBLE QUE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT) LO APROBARA. TAMBIÉN ALUXES APORTÓ LOS RECURSOS ECONÓMICOS REQUERIDOS, ASÍ COMO LOS ALBERGUES DE PRELIBERACIÓN Y AL PERSONAL DE APOYO VETERINARIO Y DE SOPORTE OPERATIVO PARA EL CUIDADO DE LAS GUACAMAYAS ANTES DE SER LIBERADAS Y EN POSLIBERACIÓN. EN LA INICIATIVA DE ALUXES ECOPARQUE PALENQUE PARTICIPAN ALEJANDRO ESTRADA, COMO COORDINADOR DE LA PLATAFORMA CIENTÍFICA DEL PROYECTO, Y EL PARQUE ECOARQUEOLÓGICO XCART, DE QUINTANA ROO, COMO CRIADOR DONANTE DE LOS POLLUELOS. ADEMÁS, SE CUENTA CON LA AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE VIDA SILVESTRE DE LA SEMARNAT. EL PASADO 22 DE AGOSTO SE DESCUBRIERON LOS PRIMEROS HUEVOS PROCREADOS POR UNA PAREJA DE GUACAMAYAS REINTRODUCIDAS EN ALUXES. LAS AVES UTILIZARON LOS BOTES COLOCADOS POR EL ECOPARQUE EN SU ÁREA BOSCOSA CON LA SUPERVISIÓN DE LOS CIENTÍFICOS PARA RESGUARDAR LOS HUEVOS, EN VEZ DE LAS OQUEDADES DE LOS ÁRBOLES QUE, DE MANERA NATURAL, USAN COMO NIDOS. BUSCAN CAVIDADES PARA SUS PUESTAS Y POLLUELOS. POR LO GENERAL, ELIGEN ÁRBOLES ROBUSTOS Y ALTOS. LAS GUACAMAYAS ROJAS FORMAN PAREJAS DE POR VIDA. POR LO GENERAL, LA ÉPOCA DE REPRODUCCIÓN DURA VARIOS MESES DEL AÑO. POR EJEMPLO, EN LA SELVA LACANDONA (CERCA DE LA FRONTERA DE CHIAPAS CON GUATEMALA) ES DE MARZO A AGOSTO. AL ANIDAR, PONEN DE UNO A TRES HUEVOS, DE LOS QUE GENERALMENTE SOBREVIVE UNO O DOS. SU PERIODO DE INCUBACIÓN ES DE CERCA DE 28 DÍAS. LA HEMBRA LOS INCUBA Y EL MACHO LE LLEVA DE COMER. UNA MEZCLA DE FRUTOS Y SEMILLAS DE DIFERENTES PLANTAS ES EL ALIMENTO QUE REGURGITA SOBRE EL PICO DE SU PAREJA. ESTO SUCEDE DESPUÉS DE QUE ELLA LO ESTIMULA A HACERLO MEDIANTE UN PICOTEO GENTIL, PERO RÁPIDO, QUE HACE SOBRE EL PICO DE AQUÉL. LOS POLLUELOS NACEN CON LOS OJOS CERRADOS Y SON ALIMENTADOS POR AMBOS PADRES, QUE SE TURNAN PARA DOTARLOS TAMBIÉN DE CALOR, COMPAÑÍA Y PROTECCIÓN. PERMANECEN EN EL NIDO CERCA DE TRES MESES, HASTA QUE SU PLUMAJE SE HA DESARROLLADO, ENTONCES SALEN CON SUS PROGENITORES PARA APRENDER SU PRIMEROS VUELOS. EN GENERAL, PERMANECEN EN SU NÚCLEO POR UN AÑO O UN POCO MÁS, Y DESPUÉS SE INDEPENDIZAN. HASTA AHORA, EL PROYECTO DE ALUXES ECOPARQUE PALENQUE PARA LA REINTRODUCCIÓN DE GUACAMAYAS ROJAS EN CHIAPAS HA SUMADO SEIS LIBERACIONES ENTRE ABRIL DE 2013 Y JUNIO DE 2014. EN ESE PERIODO SE HAN SOLTADO 92 INDIVIDUOS A LA VIDA LIBRE EN LA ZONA BOSCOSA DE ALUXES EN PALENQUE Y, HASTA SEPTIEMBRE PASADO, LA TASA DE SUPERVIVENCIA SUPERABA 90 POR CIENTO.
Palabras clave
PROYECTO REINTRODUCCIÓN GUACAMAYA ROJA; PALENQUE; CHIAPAS; REPRODUCCIÓN; IB; ALUXES ECOPARQUE; SEMARNAT; PROCESO; LIBERACIÓN; CARACTERÍSTICAS