DERECHOS HUMANOS, ASUNTO CRUCIAL

CRISTÓBAL LOPEZ

Resumen


CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO DE PROFESIONALES DE DISTINTAS DIS­CIPLINAS PARA INCIDIR EN LA PREVENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE UN PROBLEMA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO, EN 2002 SE ORGANIZÓ EN LA UNAM POR PRIMERA VEZ EL DIPLOMADO SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR Y DERECHOS HUMANOS. EN 13 EDICIONES, CON TRABAJOS EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, SE HA TRATADO COMO UN FENÓMENO QUE, POR SU FRECUENCIA, PERMANENCIA Y EFECTOS EN EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS, PRODUCE DAÑOS GRAVES Y, A VECES, IRREVERSIBLES, QUE IMPLICAN EL DESCONOCIMIENTO, ANULACIÓN O LIMITACIÓN DE LIBERTADES FUNDAMENTALES. AL CLAUSURAR LAS ACTIVIDADES DE LA EDICIÓN 2014, PEDRO SALAZAR UGARTE, DIRECTOR DE JURÍDICAS, ALUDIÓ A LA PERTINENCIA DE LAS TAREAS EMPRENDIDAS PARA ATENDER UN ASUN­TO CON DIMENSIÓN JURÍDICA INELUDIBLE Y TRASCENDENCIA SOCIAL Y POLÍTICA EN EL PAÍS. PROYECTOS DE ESTE TIPO PUEDEN DESEMPEÑAR UN PAPEL CLAVE EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA, SOSTUVO. ASÍ, LOS DERECHOS HUMANOS REPRESEN­TAN UN TEMA CRUCIAL EN LA ACTUALIDAD. ES INDISPENSABLE RESCATARLOS DE LA RETÓRICA Y TRANSFORMARLOS EN REALIDAD MEDIANTE INSTITUCIONES DE GARANTÍA, DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE LOS HAGAN EFECTIVOS Y DE UN COMPROMISO SOCIAL CON ESTA AGENDA FUNDAMENTAL, ASEVERÓ EN EL AUDITORIO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO, DE LA CITADA ENTIDAD UNIVERSITARIA. POR SU PARTE, ROSA MARÍA ÁLVAREZ, COOR­DINADORA ACADÉMICA DEL DIPLOMADO, RECORDÓ QUE LAS ACTIVIDADES SURGIERON PARA ANALIZAR EL FENÓMENO Y COADYUVAR EN LA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS. DESDE ESE AÑO, HAN EGRESADO MÁS DE MIL ALUMNOS DEL PROGRAMA, PROVENIEN­TES DE TODAS LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE LA UNAM Y DE OTRAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS, DESTACÓ. OLGA SÁNCHEZ CORDERO, MINISTRA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CONSIDERÓ QUE EN UNA SOCIEDAD EQUILI­BRADA NO DEBE PERMITIRSE LA VIOLENCIA EN NINGÚN ÁMBITO, MENOS EN LA FAMILIA, EL NÚCLEO QUE DA ORIGEN AL TEJIDO SOCIAL.  MÉXICO, DIJO, SUFRE INNUMERABLES FORMAS DE ESTE FENÓMENO, QUE ASUME DISTINTOS ASPECTOS Y OCURRE EN TODAS LAS CLASES SOCIALES Y EDADES, DESDE NIÑOS HASTA ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDADES. LOS ESFUERZOS PARA FORTALECER EL NÚCLEO FAMILIAR Y EQUILIBRAR LAS FUERZAS IMPLICADAS SERÁN ÚTILES PARA SUPERAR ESTOS TIEMPOS. A SU VEZ, EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES EX­PUSO QUE SE TRATA DE UN TEMA COMPLEJO Y DOLOROSO. LOS MECANISMOS PARA EXCLUIR, DISCRIMINAR O LASTIMAR A LAS PERSONAS AL INTERIOR DEL NÚCLEO FAMILIAR PERSISTEN Y ADQUIEREN NIVELES EXTREMOS AL LLEGAR AL ACOSO, ABUSO, LESIONES Y OTRAS REPERCUSIONES SOCIALES GRAVES, COMO EL ABANDONO DE MENORES. "EN UNA SOCIEDAD DESARROLLADA EN LO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, CON REZAGOS DE SIEMPRE, EN LA MEDIDA EN QUE HAGAMOS CONCIENCIA ACERCA DE LA DIMENSIÓN DEL PROBLEMA, MAYOR BIEN LE APORTAREMOS A LA SOCIEDAD", CONCLUYÓ.

Palabras clave


IIJ; INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS; DIPLOMADO SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR Y DERECHOS HUMANOS; EDICION 2014, CLAUSURA, PARTICIPANTES; PEDRO SALAZAR UGARTE; DIRECTOR; ROSA MARÍA ÁLVAREZ; COORDINADORA ACADÉMICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired