PRIMER FESTIVAL DEL CINE DOCUMENTAL CHICANO/LATINO

JORGE LUIS TERCERO

Resumen


EL CHOLO, EL CHICANO, EL PACHUCO, EL POCHO, EL MEXICO-AMERICANO Y EL HISPANO RECORREN LOS INFINITOS LABERINTOS DE LA SOLEDAD, DE LOS IMAGINARIOS COLECTIVOS SOCIALES PARA MOSTRAR UNA VEZ MÁS SUS EFIGIES A TRAVÉS DE LA PANTALLA DE LOS SUEÑOS PERO, ESTA VEZ, ENTRO DE LAS SALAS UNIVERSITARIAS. DESDE LOS TIEMPOS DE LOS WESTERNS DE JOHN FORD, EN LOS QUE EL MEXICANO ERA CARICATURIZADO Y DENIGRADO POR MEDIO DE LA FIGURA DEL GREASER, LA REPRESENTACIÓN DEL HISPANO HA SIDO UNA PRESENCIA CONSTANTE EN LA CINEMATOGRAFÍA ESTADUNIDENSE. SÓLO SERÍA HASTA LA APARICIÓN DEL CINE CHICANO (PRODUCIDO POR LOS HIJOS DE LOS MIGRANTES) QUE UNA PERSPECTIVA MÁS AUTÉNTICA DE ESA MEXICANIDAD, QUE HABITA, TRABAJA Y SUEÑA ENTRE LAS GEOGRAFÍAS DEL PAÍS VECINO DEL NORTE, COMENZÓ A REIVINDICARSE.

Palabras clave


FESTIVAL; CINE DOCUMENTAL; CHICANO; LATINO; RETRATOS; FRONTERA; EXHIBICIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired