COATLICUE EN LA UNAM, EN 15 LIENZOS
Resumen
SE IGNORA SI FUE UN 13 Ó UN 14 DE AGOSTO DE 1790 CUANDO LOS AZADONES DE UNA BRIGADA QUE TRABAJABA EN LA PLAZA DE ARMAS (HOY ZÓCALO CAPITALINO) DIERON CON UN MONOLITO DE 24 TONELADAS QUE, POR SU FALDELLÍN DE SERPIENTES, SERÍA IDENTIFICADO COMO LA COATLICUE. LO QUE SÍ SE SABE ES QUE, DE AHÍ, LA PIEZA FUE TRASLADADA A LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO (ANTECEDENTE DE LA UNAM), LA CUAL VIO CÓMO INDÍGENAS EN GRUPO SE ESCABULLÍAN A SU ATRIO PARA ADORAR A LA DIVINIDAD RECIÉN DESENTERRADA.
Palabras clave
COATLICUE; LIENZO; PINTOR; EXPOSICIÓN; CULTURA; ZÓCALO; ARTE; DISEÑO; SÍMBOLO; ESCULTURA; MONUMENTAL; DOCUMENTAL; GALERÍA; ANTROPOLOGÍA; NUEVA ESPAÑA; MONOLITO