CELEBRAN MEDIO SIGLO DE LA UNIDAD NONOALCO-TLATELOLCO

AUGUSTO SOSA, DIFUSIÓN CULTURAL

Resumen


CON LA OBRA MULTIDISCIPLINAR UTOPYA, UN ESPECTÁCULO DEL COLECTIVO TEATRO SINPAREDES, QUE PRETENDE ABRIR LAS PUERTAS A NUEVAS MANIFESTACIONES ESCÉNICAS Y QUE ROMPE POR COMPLETO CON LA REPRESENTACIÓN TRADICIONAL, EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO (CCUT) INICIÓ EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS POR LOS 50 AÑOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD HABITACIONAL NONOALCO-TLATELOLCO. “PARA NOSOTROS ES IMPORTANTE PRESEN­TAR UTOPYA EN ESE LUGAR, POR TODO LO QUE SIGNIFICA HISTÓRICA Y SIMBÓLICAMENTE. ES ALGO MUY ESPECIAL PORQUE TLATELOLCO ESTÁ ASOCIADO A MUCHOS MOMENTOS IMPOR­TANTES DE LA HISTORIA EN MÉXICO, COMO EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 Y EL MEDIO SIGLO DE LA UNIDAD HABITACIONAL”, INDICÓ DAVID PSALMON. EL CCUT RECUPERA PARA LA MEMORIA EL 50 ANIVERSARIO DE LA UNIDAD HABITACIONAL NONOALCO-TLATELOLCO, UN PROYECTO URBANO DEL MÉXICO MODERNO, ENCABEZADO POR EL ARQUITECTO MARIO PANI E INAUGURADO EN 1964, QUE ENTONCES SE IDEÓ PARA ACOMODAR A FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS Y QUE CARLOS MONSIVÁIS LE LLAMÓ: “LA UTOPÍA DEL MÉXICO SIN VECINDADES”.

Palabras clave


CCUT; CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO; ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS; 50 ANIVERSARIO; CONSTRUCCIÓN; UNIDAD HABITACIONAL NONOALCO TLATELOLCO; OBRA; ARQUITECTO; MARIO PANI; MÉXICO MODERNO; HISTORIA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired