EL AFECTO, CRUCIAL EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

CRISTÓBAL LÓPEZ

Resumen


POR MÁS DE DOS DÉCADAS, LOS INTEGRANTES DEL LABORATORIO DE INFANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA HAN TRABAJADO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA PARA ANALIZAR LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS. EN SUS INDAGATORIAS TRATAN EL HABLA ESPONTÁNEA Y LAS INTERACCIONES CON LOS PADRES PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LAS PALABRAS Y FRASES UTILIZADAS DESDE EDADES TEMPRANAS. ADEMÁS, REALIZAN PROYECTOS RELACIONA­DOS CON LA COMPRENSIÓN Y LA ADQUISICIÓN DE DISTINTAS CAPACIDADES COGNITIVAS, CON LOS MÉTODOS EXPERIMENTALES Y RECURSOS DE INVESTIGACIÓN MÁS ACTUALIZADOS. LOS BEBÉS CUIDADOS POR PADRES SEN­SIBLES EMITEN SUS PRIMERAS 50 PALABRAS ANTES Y DESARROLLAN MÁS HABILIDADES DE APRENDIZAJE Y AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL QUE LOS PEQUEÑOS QUE NO RECIBEN ESE TRATO, SEÑALÓ BÁRBARA GUERRERO, DEL MENCIONADO LABORATORIO. AL PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LOS TRA­BAJOS COORDINADOS POR ELDA ALICIA ALVA, RESPONSABLE DEL ESPACIO REFERIDO, EXPLICÓ QUE LA AUSENCIA DE AFECTO REPERCUTE EN EL DESARROLLO COGNITIVO Y EN EL MANEJO ADECUADO DE EMOCIONES, LO QUE TIENE CONSECUEN­CIAS NEGATIVAS EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES SOCIALES, EXPRESÓ EN EL CUARTO SEMINARIO BIENAL SOBRE DESARROLLO E INTERACCIÓN SOCIAL: CON­FIGURACIONES Y CONTEXTO, EFECTUADO EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA.

Palabras clave


FP; FACULTAD DE PSICOLOGÍA; LABORATORIO DE INFANTES; INVESTIGACIÓN; ADQUISICIÓN; LENGUAJE; NIÑOS; RELACIÓN; AFECTO; BÁRBARA GUERRERO; ELDA ALICIA ALVA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired