POBREZA Y DESIGUALDAD, RETOS EN SALUD PÚBLICA
Resumen
LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD PREVALECIENTES EN EL PAÍS SON PROBLEMAS ESTRUCTURALES QUE RETAN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD Y AFECTAN EL ACCESO A LA ATENCIÓN CLÍNICA Y A LOS MEDICAMENTOS, REDUCEN LAS POSIBILIDADES DE PREVENCIÓN Y ALTERAN LAS CONDICIONES BÁSICAS DE VIDA DE MILLONES DE HABITANTES, SEÑALARON EXPERTOS REUNIDOS EN EL TERCER SEMINARIO DE SALUD PÚBLICA, EFECTUADO EN LA FACULTAD DE MEDICINA (FM). ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA DE ESA ENTIDAD ACADÉMICA Y MODERADO POR EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES, EL EVENTO TRATÓ LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD, CONDICIONES EXTRA SANITARIAS QUE INCIDEN DIRECTAMENTE EN EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN. EN EL EVENTO PARTICIPARON RENÉ MILLÁN VALENZUELA, SOCIÓLOGO, ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES E INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNAM; ROLANDO CORDERA CAMPOS, PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO, Y EL MÉDICO MANUEL URBINA FUENTES, PROFESOR DE LA FM.
Palabras clave
FM; FACULTAD DE MEDICINA; TERCER SEMINARIO DE SALUD PÚBLICA; POBREZA; DESIGUALDAD; RECTOR; JOSÉ NARRO ROBLES; RENÉ MILLÁN VALENZUELA; ROLANDO CORDERA CAMPOS; MANUEL URBINA FUENTES