EL NIÑOPAN, PARTEDE LA ETNOGRAFÍA DE LACUENCA DE MÉXICO

PATRICIA LÓPEZ

Resumen


SÍMBOLO DE LA TRADICIÓN DE XOCHIMILCO, LA FIESTA DEL NIÑOPAN, EL NIÑO DIOS CATÓLICO QUE NACIÓ EL 24 DE DICIEMBRE, ES UN FENÓMENO CULTURAL QUE CONJUGA LA TRADICIÓN DEL CRISTIANISMO MEDIEVAL Y LAS RAÍCES MESOAMERICANAS. CELEBRADA EL 2 DE FEBRERO, ES UN REFERENTE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO: INICIA EL CICLO AGRÍCOLA, HAY MAYORDOMÍAS –EN XOCHIMILCO SON ORGANIZACIONES DEDICADAS AL CULTO DEL NIÑO DIOS Y DE LA CANDELARIA– Y ES EL DÍA EN QUE LA GENTE LLEVA A BENDECIR AL NIÑO DIOS EN CANASTAS O EN CHAROLAS CON MAÍZ O FRIJOL, PUES TAMBIÉN ES LA BENDICIÓN DE LAS SEMILLAS. ANDRÉS MEDINA HERNÁNDEZ, COORDINADOR DEL PROYECTO ETNOGRAFÍA DE LA CUENCA DE MÉXICO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS DE LA UNAM, HABLA DE DICHO FESTEJO.

Palabras clave


IIA; NIÑOPAN; CELEBRACIÓN TRADICIONAL; XOCHIMILCO; FENÓMENO CULTURAL; CRISTIANISMO; PUEBLOS ORIGINARIOS; ANDRÉS MEDINA HERNÁNDEZ

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired