DISPOSITIVOS PARA DETECTAR ORGANISMOS PATÓGENOS
Resumen
EN LA UNIDAD DE MICROARREGLOS DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR UN EQUIPO DE CIENTÍFICOS, ENCABEZADO POR JORGE RAMÍREZ SALCEDO, CREÓ CHIPS PARA IDENTIFICAR ORGANISMOS PATÓGENOS EN SERES HUMANOS, ANIMALES Y ALIMENTOS. SE TRATA DE UN SISTEMA DE BAJO COSTO, PODEROSO, CAPAZ DE DETECTAR HASTA 28 PATÓGENOS (ENTRE ELLOS, MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS O ESCHERICHIA COLI) EN UNA SOLA PRUEBA; ADEMÁS, ES RÁPIDO, PUES ARROJA RESULTADOS EN CUESTIÓN DE HORAS, A DIFERENCIA DE ESTUDIOS BACTERIOLÓGICOS CONVENCIONALES QUE TARDAN, POR LO MENOS, TRES DÍAS. LOS UNIVERSITARIOS NO SÓLO DESARROLLARON ESAS HERRAMIENTAS QUE, MEDIANTE UN NÚMERO, IDENTIFICAN A CADA ORGANISMO DAÑINO, SINO TAMBIÉN LOS APARATOS PARA LEERLOS, DENOMINADOS DCR3 Y DCR5, QUE YA CUENTAN CON UNA SOLICITUD DE PATENTE NACIONAL Y, PRÓXIMAMENTE, UNA INTERNACIONAL.
Palabras clave
IFC; UNIDAD DE MICROARREGLOS; CREACIÓN; CHIPS; IDENTIFICAR; ORGANISMOS PATÓGENOS; PROCESO DE PATENTE; JORGE RAMÍREZ SALCEDO