ESTUDIO QUÍMICO DE LA COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO
Resumen
EL GAS IONIZADO O PLASMA DE OBJETOS CELESTES, COMO LA NEBULOSA DE SATURNO, PODRÍA TENER COMPONENTES AÚN NO DESCRITOS, REVELA UN ESTUDIO REALIZADO POR INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA. INTERESADOS EN LA CONFORMACIÓN QUÍMICA DEL UNIVERSO, ESPECIALMENTE EN LOS MÉTODOS PARA DESCIFRARLA, MICHAEL G. RICHER, LEONID GEORGIEV (YA FALLECIDO) Y SILVIA TORRES-PEIMBERT, ASTROFÍSICOS DE LA MENCIONADA ENTIDAD ACADÉMICA, JUNTO CON ANABEL ARRIETA, DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, COMPARARON EL MOVIMIENTO DEL PLASMA CON LA UTILIZACIÓN DE LAS EMISIONES LUMÍNICAS DE LOS ÁTOMOS DERIVADAS DE DISTINTOS PROCESOS PARA INVESTIGAR SI SURGEN DE LA MISMA PARTE DEL OBJETO ESTUDIADO Y ENCONTRARON UN COMPONENTE DE PLASMA NO ESPERADO. LOS RESULTADOS, PUBLICADOS EN THE ASTROPHYSICAL JOURNAL, SE OBTUVIERON TRAS MEDIR LOS COMPONENTES DEL PLASMA DE UN OBJETO CELESTE MUY BRILLANTE, LA NEBULOSA DE SATURNO O NGC 7009, Y SUGIEREN LA NECESIDAD DE REALIZAR MÁS INDAGACIONES DE ESTE TIPO EN OTROS OBJETOS PARA COMPRENDER LA PRODUCCIÓN DE ÁTOMOS EN EL UNIVERSO, PRECISÓ RICHER, JEFE DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL Y PRIMER AUTOR DEL ESTUDIO.
Palabras clave
IA; INSTITUTO DE ASTRONOMÍA; ESTUDIO; COMPOSICIÓN QUÍMICA; UNIVERSO; MICHAEL RICHER; SILVIA TORRES PEIMBERT; ANABEL ARRIETA; UI