INVESTIGACIONES SOBRE LA VIDA MATRIMONIAL
Resumen
EN LOS MATRIMONIOS, MIENTRAS SE DA MÁS RECIPROCIDAD E IGUALDAD HAY MAYOR SATISFACCIÓN CON LA PAREJA, LO QUE A SU VEZ PRODUCE UNA MEJOR COMUNICACIÓN Y SENSACIÓN DE BIENESTAR, AFIRMÓ RAÚL ÁVILA SANTIBÁÑEZ, PROFESOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. LO ANTERIOR DERIVA DE INVESTIGACIONES HECHAS POR EL ACADÉMICO MEDIANTE LA PSICOFÍSICA SOCIAL Y SU MÉTODO DE ESTIMACIÓN DE LAS MAGNITUDES, QUE SE EXTENDIÓ DEL ÁREA DE LA PERCEPCIÓN A LOS FENÓMENOS SOCIALES. EN CONDUCTA SOCIAL, ESE MÉTODO CONSISTE EN JUZGAR LA IMPORTANCIA O VALOR RELATIVO QUE PARA LAS PERSONAS TIENEN CIERTAS ACTIVIDADES, COMO LAS DE TIPO MARITAL, AGRUPADAS EN PARES, COMO CAMINAR CON LA PAREJA O VER TELEVISIÓN. EN ESTE CASO, SEÑALÓ, SE APLICÓ UN CUESTIONARIO A BLOQUES DE PERSONAS DE CINCO A 30 AÑOS DE CASADOS Y SE ENCONTRÓ, POR EJEMPLO, QUE LOS HOMBRES EMPIEZAN FELICES, PERO DESPUÉS DE UN LUSTRO SU SATISFACCIÓN BAJA CONSIDERABLEMENTE, HASTA LLEGAR A LOS 25 Ó 30 AÑOS DE UNIÓN, FASE EN QUE YA NO LES IMPORTA LA RELACIÓN. RESPECTO A LAS MUJERES, APUNTÓ, HAY FELICIDAD LOS PRIMEROS AÑOS, DESPUÉS EL BIENESTAR DECRECE, PERO TRAS DOS DÉCADAS EMPIEZAN A SENTIRSE NUEVAMENTE BIEN CON EL MATRIMONIO.
Palabras clave
FP; FACULTAD DE PSICOLOGÍA; RAÚL ÁVILA SANTIBÁÑEZ; INVESTIGACIÓN; MATRIMONIO; VIDA MARITAL; PAREJA