PROYECTO TECNOLÓGICO PARA RECUPERAR CRUDO
Resumen
LA FACULTAD DE QUÍMICA EMPRENDIÓ UNO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MÁS RELEVANTES DE SU HISTORIA, AL DESARROLLAR TECNOLOGÍA PARA RECUPERAR PETRÓLEO EN YACIMIENTOS MADUROS, MEDIANTE EL USO DE SUSTANCIAS O AGENTES QUÍMICOS COMO ÁLCALIS, TENSOACTIVOS Y POLÍMEROS (ASP, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), EN UNA ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN MEJORADA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO TERCIARIA. CON UN FINANCIAMIENTO IMPORTANTE POR PARTE DEL FONDO SECTORIAL SENER-CONACYT HIDROCARBUROS, ASÍ COMO DE RECURSOS CONCURRENTES, EL TRABAJO SERÁ DESARROLLADO POR UN GRUPO INTEGRADO POR LA MENCIONADA ENTIDAD ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COMO LÍDER; LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL; EL CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT), Y LAS EMPRESAS GRUPO PETROQUÍMICO BETA Y CHAMPION TECHNOLOGIES DE MÉXICO. EL GRUPO, ENCABEZADO POR FERNANDO BARRAGÁN AROCHE, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA DE DICHA FACULTAD, PRESENTÓ EL PROYECTO PROCESO DE RECUPERACIÓN MEJORADA CON LA TECNOLOGÍA DE INYECCIÓN DE QUÍMICOS (ASP) CON LA APLICACIÓN MEDIANTE PRUEBA PILOTO EN EL CAMPO POZA RICA, QUE SE HIZO MERECEDOR DE LOS RECURSOS OTORGADOS, UNA VEZ QUE LAS PROPUESTAS TÉCNICAS Y FINANCIERAS FUERON CALIFICADAS POR EXPERTOS TÉCNICOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX) E INTERNACIONALES.
Palabras clave
FQ; FACULTAD DE QUÍMICA; PROYECTO TECNOLÓGICO; RECUPERACIÓN; PETRÓLEO; FERNANDO BARRAGÁN AROCHE