RECORRIDO HISTÓRICO POR TACUBAYA, DE SUBURBIO VERANIEGO A CIUDAD. LIBRO DE SERGIO MIRANDA
Resumen
UN VIAJE POR TACUBAYA PUEDE EMPEZAR EN LA CIMA DE CHAPULTEPEC, EN EL CASTILLO, DESDE DONDE SE DOMINA LA CIUDAD DE MÉXICO POR LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES. UN MIRADOR QUE, NUTRIDO CON EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO DE LA URBE, MOTIVA A LA ENSOÑACIÓN, MISMA QUE ESTIMULÓ A LOS ANTEPASADOS (MEXICAS, ESPAÑOLES Y MESTIZOS) AVECINDADOS AQUÍ. EL VIAJERO PUEDE DESCENDER Y PERDERSE POR LAS CALLES DE LA COLONIA ESCANDÓN, DONDE PERMANECEN EN PIE CASONAS PORFIRIANAS Y EDIFICACIONES ART DÉCO; DETENERSE EN ALGUNA DE LAS CANTINAS DEL RUMBO Y SEGUIR POR LA AVENIDA REVOLUCIÓN HASTA LLEGAR A LA PARROQUIA DE LA CANDELARIA, PARADA OBLIGADA PARA ADMIRAR LOS TESTIMONIOS DE CÓMO PARTICIPARON LOS INDÍGENAS EN SU CONSTRUCCIÓN. LOS LUGARES PUEDEN DISFRUTARSE SI NOS SUMERGIMOS EN SU HISTORIA, PERO QUE NO NOS DETENGA EN EL PASADO SINO QUE NOS REGRESE AL PRESENTE, PORQUE DESDE AHÍ TENDREMOS MÁS CUESTIONAMIENTOS Y RESPUESTAS, CONSIDERA SERGIO MIRANDA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH) DE LA UNAM, EN SU LIBRO TACUBAYA, DE SUBURBIO VERANIEGO A CIUDAD.
Palabras clave
IIH; LIBRO; RECORRIDO; TACUBAYA; VIAJE HISTÓRICO; SERGIO MIRANDA