LA HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL, UN RIESGO
Resumen
EN MÉXICO, DOS POR CIENTO DE LA POBLACIÓN PRESENTA HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL, PADECIMIENTO QUE CONSTITUYE UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA EN PACIENTES MENORES DE CINCO AÑOS Y DE LA TERCERA EDAD; SI NO SE ATIENDE ADECUADA Y OPORTUNAMENTE PUEDE DERIVAR EN ASMA, ALERTÓ JAVIER GÓMEZ VERA, PROFESOR DEL CURSO DE POSGRADO DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA. ESTA AFECCIÓN ES LA REACCIÓN EXAGERADA DEL BRONQUIO ANTE ESTÍMULOS ESPECÍFICOS E INESPECÍFICOS. ENTRE LOS PRIMEROS SE ENCUENTRAN LOS ÁCAROS DEL POLVO, LOS PÓLENES Y LA CASPA DE GATO; SI EL PACIENTE TIENE CONTACTO CON ESTOS ALÉRGENOS, PRESENTA BRONCOESPASMOS, EXPLICÓ. EN CUANTO A LOS INESPECÍFICOS, EXPRESÓ QUE SON FACTORES IRRITANTES EN EL AMBIENTE, COMO FRÍO, TABAQUISMO, OLORES FUERTES DE SOLVENTES, ENTRE ELLOS TÍNER O CLORO, QUE OCASIONAN EL CIERRE DE LOS BRONQUIOS.
Palabras clave
FM; JAVIER GÓMEZ VERA; HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL; MÉXICO; ENFERMEDAD; BRONQUIOS; POBLACIÓN; NIÑOS; ADULTOS MAYORES