INTERFAZ EN 3D PARA MODELAR EL COSMOS. PROGRAMA SHAPE
Resumen
ENSENADA, BC.- CON UN PROGRAMA DE CÓMPUTO PROPIO, WOLFGANG STEFFEN, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, RECREA Y ESTUDIA NEBULOSAS PLANETARIAS Y VISUALIZA NUESTRA GALAXIA, LA VÍA LÁCTEA. SUS MODELOS DIGITALES SE DIFUNDIRÁN EN EL MUNDO A TRAVÉS DE SISTEMAS EN TERCERA DIMENSIÓN (3D) INTERACTIVOS, INTEGRADOS EN PLANETARIOS CON PROYECCIÓN DIGITAL DESARROLLADOS EN ESTADOS UNIDOS. EN COLABORACIÓN CON NICHOLAS KONING, DE LA UNIVERSIDAD DE CALGARY, CANADÁ, STEFFEN CREÓ EL SOFTWARE SHAPE (QUE SIGNIFICA FORMA), CON LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS INTERACTIVAS SIMILARES A LAS QUE SE UTILIZAN EN LA ELABORACIÓN DE EFECTOS ESPECIALES DE CINE Y TELEVISIÓN, QUE ADAPTÓ A LOS REQUERIMIENTOS DE LA ASTROFÍSICA PARA GENERAR, EXAMINAR, SIMULAR Y DIFUNDIR CON MAYOR PRECISIÓN A LOS GRANDES HABITANTES DEL COSMOS. DESDE 1996, DURANTE UN POSDOCTORADO EN MANCHESTER, INGLATERRA, EL ASTROFÍSICO INICIÓ LA PRIMERA VERSIÓN DEL PROGRAMA, QUE MÁS TARDE MEJORÓ CON TÉCNICAS INTERACTIVAS DE 3D.
Palabras clave
IA; INSTITUTO DE ASTRONOMÍA; PLANETAS; GALAXIA; VÍA LÁCTEA; WOLFGANG STEFFEN; ESTUDIO; NEBULOSAS PLANETARIAS; 3D; PROGRAMA DE CÓMPUTO