TECNOLOGÍA DE PUNTA EN LA PLANTA DE AGUAS RESIDUALES

ROMERO LAURA

Resumen


LA PLANTA PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CERRO DEL AGUA, DE CIUDAD UNIVERSITARIA, CONSTRUIDA EN 1982, HOY CUENTA CON LA TECNOLOGÍA MÁS MODERNA. ANTE LA NECESIDAD DE AUMENTAR EL CAUDAL TRATADO, LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACIÓN (DGOC) SE APOYÓ EN LA COORDINACIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA PARA HACER LA PROPUESTA ORIENTADA A SU MEJORAMIENTO Y DAR SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. LA OPCIÓN SELECCIONADA FUE LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA: UN SISTEMA CON MEMBRANAS SUMERGIDAS, QUE OCUPAN MENOR ÁREA AL NO REQUERIR SEDIMENTACIÓN Y SE PRODUCE UN EFLUENTE DE MEJOR CALIDAD. SE ELIGIÓ UNO DE PLACAS PLANAS ROTATORIAS (MEMBRANAS DE POLIETERSULFONA CON TAMAÑO NOMINAL DE PORO 38 NM). EN 2010 SE HICIERON LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO, Y EN FEBRERO DE 2011 REINICIÓ OPERACIONES. EN UN RECORRIDO POR EL SITIO, REALIZADO POR EL RECTOR JOSÉ NARR ROBLES, EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, ADALBERTO NOYOLA, EXPLICÓ QUE SE CUENTA CON UNA CAPACIDAD DE 25 LITROS POR SEGUNDO, CON LOS QUE SE RIEGAN 50 HECTÁREAS DE ÁREAS VERDES EN EL "CAMPUS". AL DÍA SE GENERAN DOS MIL METROS CÚBICOS DEL RECURSO, EQUIVALENTES A DOS MILLONES DE LITROS. ADEMÁS, SU CALIDAD SUPERA LA NORMA PARA AGUA RESIDUAL TRATADA DE REÚSO (NOM-003-SEMARNAT-1997), EN EL MOMENTO QUE SE TIENE CONTACTO DIRECTO CON EL PÚBLICO. PRODUCE AGUA LAS 24 HORAS DEL DÍA, AUNQUE EN LAS NOCHES DISMINUYE EL CAUDAL. NO OBSTANTE, EL "CAMPUS" REQUIERE AÚN MÁS LÍQUIDO PARA EL RIEGO DE ÁREAS VERDES. ADEMÁS, YA NO USA SEDIMENTADORES NI FILTROS; ACTUALMENTE SE TRABAJA EN UN ESPACIO MÁS REDUCIDO, CUBIERTO, SIN PRODUCIR RUIDOS Y CON CONFIABILIDAD. ANA CECILIA ESPINOSA GARCÍA, TÉCNICA ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA, DIJO QUE CON EL NUEVO SISTEMA SE INCREMENTÓ LA CAPACIDAD DE REMOCIÓN DE, POR EJEMPLO, MICROORGANISMOS INDICADORES DE CONTAMINACIÓN FECAL. CON JUAN HILARIO GARCÍA GIL, SUPERINTENDENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO, Y FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL, COOORDINADOR DE LA RED DEL AGUA UNAM, NARRO ROBLES CONOCIÓ OTROS PROYECTOS, COMO EL DE CAPTACIÓN DEL LÍQUIDO PLUVIAL. LA DIRECTORA DE OBRAS Y CONSERVACIÓN, ANA DE GORTARI, SEÑALÓ QUE COMO PARTE DEL PROGRAMA DE MANEJO, USO Y REÚSO DEL AGUA (PUMAGUA), SE HIZO UNA ENCUESTA QUE INDICÓ QUE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL GASTA UNOS 800 MIL PESOS DIARIOS EN LA COMPRA DE BOTELLAS DE AGUA. LA META, PRÓXIMA A CUMPLIRSE, ES QUE LOS JÓVENES PUEDAN TOMAR CON TODA CONFIANZA LA DE LAS LLAVES DEL "CAMPUS".

Palabras clave


PLANTA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES, CERRO AGUA, CU, CIUDAD UNIVERSITARIA, TECNOLOGÍA PUNTA, USO, LABOR, FUNCIONAMIENTO, MEJORAS, OBJETIVOS, EQUIPAMIENTO, RECORRIDO, RECTOR, JOSÉ NARRO ROBLES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired