BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LA DIABETES

CORREA RAÚL

Resumen


DE ACUERDO CON CIFRAS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS, 12 POR CIENTO DE LA POBLACÓN EN MÉXICO, ENTRE LOS 20 Y 80 AÑOS, ES DIABÉTICA; ES DECIR, ES EL PAÍS AFILIADO A ESTE ORGANISMO INTERNACIONAL CON EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS CON ESE PADECIMIENTO. A SU VEZ, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ESTIMA QUE EN EL PLANETA HAY 250 MILLONES CON ESTA ENFERMEDAD Y QUE MÁS DE 300 MILLONES ESTÁN EN RIESGO DE ADQUIRIRLA. AQUÍ, LA PRINCIPAL COMPLICACIÓN VINCULADA A LA DEFUNCIÓN DE ESTOS PACIENTES ES LA RENAL (43.2 POR CIENTO), SEGUIDA DE LAS VASCULARES (7.3 POR CIENTO), LA CETOACIDOSIS (CUATRO POR CIENTO) Y EL COMA (2.3 POR CIENTO), REFIRIERON EXPERTOS EN EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIA E INNOVACIÓN EN DIABETES, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE MEDICINA, LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y LA ORGANIZACIÓN INICIATIVA PARA LA DIABETES. DICHO MAL ES CRÓNICO DEGENERATIVO, CON PRONÓSTICOS POCO FAVORABLES PARA LA POBLACIÓN MEXICANA, YA QUE INFLUYEN FACTORES SOCIALES Y HEREDITARIOS QUE PROPICIAN SU APARICIÓN. ASIMISMO, ES CONSIDERADO UNO DE LOS PRINCIPALES MOTIVOS DE ATENCIÓN MÉDICA EN CONSULTA EXTERNA Y DE HOSPITALIZACIÓN. POR LO GENERAL, LA DIABETES TIPO 1 ES HEREDITARIA E IMPLICA QUE HAY MUY POCA O NULA PRODUCCIÓN DE INSULINA, POR LO QUE TIENE QUE SUMINISTRARSE AL PACIENTE. EN EL PAÍS SE HAN DIFUNDIDO RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR LOS RIESGOS. DE ACUERDO CON LO PLANTEADO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD 2007-2012, ÉSTA ES UNA AFECCIÓN DE MUY ALTA PREVALENCIA Y UN RETO QUE ENFRENTA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, SEÑALÓ ENRIQUE GRAUE WIECHERS, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA. AGREGÓ QUE EL OBJETIVO DEL CONGRESO ES ACERCAR A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL, ACADÉMICA, CIENTÍFICA, MÉDICA, ASISTENCIAL, EMPRESARIAL Y A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO A LA INFORMACIÓN Y DEBATE SOBRE HALLAZGOS BIOLÓGICOS, BIOMÉDICOS, AMBIENTALES Y SOCIALES, RELACIONADOS CON FACTORES COMO OBESIDAD, SÍNDROME METABÓLICO Y DIABETES, ASÍ COMO SUS COMPLICACIONES Y SECUELAS. EN LA TORRE DE INGENIERÍA DE LA UNAM INFORMÓ QUE, COMO MEDIDA, SIETE DE CADA 10 PERSONAS QUE TIENEN DIABETES EN MÉXICO MUEREN ANTES DE CUMPLIR LA EDAD PROMEDIO, Y RECORDÓ QUE LA TASA DE MORTALIDAD OBSERVADA POR DIABETES MELLITUS EN 2010 FUE DE 71 POR CADA CIEN MIL HABITANTES. POR SU PARTE, CARLOS ARÁMBURO DE LA HOZ, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, COINCIDIÓ EN QUE LA ENFERMEDAD ES "UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD QUE ENFRENTA EL PAÍS, AUNQUE EN EL ÁMBITO MUNDIAL TAMBIÉN REPRESENTA UN RETO IMPORTANTE". DEBE VERSE DE MANERA MULTI, INTER, E INCLUSO TRANSDISCIPLINARIA. "HAY QUE ESTUDIARLA BIOLÓGICA Y GENÉTICAMENTE, ASÍ COMO ENTENDERLA DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, ECONÓMICO, PSICOLÓGICO, EDUCATIVO Y DE ACTIVIDAD FÍSICA, YA QUE IMPACTA A LA FAMILIA Y A LA SOCIEDAD". A SU VEZ, ALBERTO LIFSHITZ, SECRETARIO DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL Y FUNDADOR DE LA ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACIÓN MÉDICA Y DE INICIATIVA PARA DIABETES, CONSIDERÓ QUE EL CONGRESO FUE PLANEADO PARA QUE AHÍ SURJAN PROPUESTAS Y PUEDAN INSTRUMENTARSE POLÍTICAS PÚBLICAS.

Palabras clave


FM, FACULTAD MEDICINA, CIC, COORDINACIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, UNAM, CONACYT, CONSEJO NACIONAL CIENCIA TECNOLOGÍA, ORGANIZACIÓN, INICIATIVA DIABETES, COLABORACIÓN, PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIA INNOVACIÓN DIABETES, ENFERMEDADES, CRÓNICO DEGENERATIVAS, PREVALENCIA, MORTALIDAD, CIFRAS, DATOS ESTADÍSTICOS, INCIDENCIA, MÉXICO, MUNDO, ENFERMEDADES RELACIONADAS, COMPLICACIONES, CONTROL, PROPUESTAS, SOLUCIÓN, TORRE INGENIERÍA, PARTICIPANTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired