35 PONENTES Y EXPOSITORES EN LA REUNIÓN DE ECOTECNIAS

LÓPEZ PATRICIA

Resumen


MORELIA, MICH.- EXTRAER FÓSFORO DE LA ORINA HUMANA PARA APROVECHAR UN MINERAL FERTILIZANTE NO RENOVABLE; CONVERTIR ACEITE USADO DE COCINA EN BIODIÉSEL, ÚTIL COMO COMBUSTIBLE DE CAMIONES, Y EMPLEAR EN LAS COMUNIDADES RURALES ESTUFAS DE LEÑA QUE GUARDAN CALOR, PARA OPTIMIZAR EL USO DE LA ENERGÍA Y REDUCIR LA LIBERACIÓN DE HUMO SON LAS PROPUESTAS PRESENTADAS POR LA UNAM EN LA FERIA DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ECOTECNIAS. TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO RURAL, EN EL "CAMPUS" MORELIA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. ORGANIZADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS (CIECO) DE LA UNIVERSIDAD, Y EL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE TECNOLOGÍA RURAL APROPIADA (GIRA), AGRUPACIÓN CIVIL LOCAL, EL EVENTO REUNIÓ A 35 PONENTES Y EXPOSITORES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS, ASÍ COMO A MÁS DE 180 ASISTENTES DE TODO EL PAÍS. SE TRATA DE UN PRIMER ESFUERZO DE LA UNAM Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, QUE DEBE PROYECTARSE HACIA EL FUTURO. "ESTA CASA DE ESTUDIOS TIENE UN INTERÉS PARTICULAR EN INVESTIGACIONES QUE PUEDAN ATENDER LAS GRANDES PROBLEMÁTICAS QUE AQUEJAN AL PLANETA. ESTE PUENTE QUE ESTABLECEN LAS ECOTECNOLOGÍAS SON FUNDAMENTALES PARA LOGRARLO", ASEVERÓ EN LA INAUGURACIÓN ALEJANDRO CASAS FERNÁNDEZ, DIRECTOR DEL CIECO. "EL ÉNFASIS DE LA REUNIÓN ESTÁ EN EL SECTOR RURAL, NO COMO ANTÍTESIS DE LO URBANO, SINO COMO UN ÁREA CON RASGOS PROPIOS Y COMPLEMENTARIA A LAS CIUDADES", AFIRMÓ OMAR MASERA CERUTTI. EL COORDINADOR ACADÉMICO DE LA UNIDAD DE ECOTECNOLOGÍAS DEL CIECO Y COORGANIZADOR DEL EVENTO INDICÓ QUE 60 POR CIENTO DE LOS POBLADORES EN EL AGRO VIVEN EN EXTREMA POBREZA Y LA MAYORÍA TIENE PROBLEMAS GRAVES DE ACCESO A SERVICIO E INFRAESTRUCTURAS DIGNAS EN SALUD, ENERGÍA, VIVIENDA Y AGUA POTABLE. "LO ANTERIOR CONTRASTA CON EL POTENCIAL QUE REPRESENTA UN PAÍS MEGADIVERSO COMO MÉXICO, CON 244 MIL LOCALIDADES, 25 MILLONES DE HABITANTES RURALES Y 79 ETNIAS, EN DONDE 70 POR CIENTO DE LOS BOSQUES, Y BUENA PARTE DE LAS TIERRAS CON VOCACIÓN AGROPECUARIA, ESTÁ EN MANOS DE EJIDOS, COMUNIDADES Y PEQUEÑOS PRODUCTORES", APUNTÓ. EN SU OPORTUNIDAD, JAIME NAVIA ANTEZIANA, PRESIDENTE DE GIRA, RECORDÓ CÓMO UN HERRERO-ARTESANO QUE REHACÍA APARATOS PARA RESPONDER A PROBLEMAS CONCRETOS INSPIRÓ SU LABOR, Y AGRADECIÓ A LA UNAM LOS 25 AÑOS DE TRABAJO CONJUNTO. ESTHER GARCÍA GARIBAY, DIRECTORA GENERAL DEL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, DIJO QUE ESTE PRIMER ENCUENTRO BUSCA INICIAR UN NUEVO CAMINO PARA FORTALECER LAS ECOTECNIAS. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ PALACIOS, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, PRESENTÓ UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN EXPERIMENTAL DE FÓSFORO DE ORINA HUMANA, QUE CONTRIBUYE CON 50 POR CIENTO DE ESE MINERAL EN EL AGUA RESIDUAL. "ESE ELEMENTO ES UN RECURSO MINERAL NO RENOVABLE, QUE PUEDE APROVECHARSE COMO BIOFERTILIZANTE EN LA AGRICULTURA", EXPLICÓ. ASIMISMO, COMENTÓ QUE "HAY DEL ORDEN DE UN GRAMO DE FÓSFORO POR LITRO Y CON DOS O TRES GRAMOS ES POSIBLE MEJORAR UN CULTIVO". EN UN PROYECTO CONJUNTO ENTRE LA UNIDAD DE ECOTECNOLOGÍAS DEL CIECO Y LA EMPRESA MORECO, DE MORELIA, SE ENSAYA LA OBTENCIÓN DE DIÉSEL A PARTIR DE ACEITE DE COCINA USADO. LA TRANSFORMACIÓN OCURRE DENTRO DE UN REACTOR, MEDIANTE UNA REACCIÓN QUÍMICA SENCILLA, CON EL EMPLEO DE HIDRÓXIDO DE SODIO (LA SOSA QUE SE UTILIZA PARA LIMPIAR LAS COCINAS) Y UN ALCOHOL, LLAMADO METANOL. PUEDE OCUPARSE ACEITE VEGETAL O ANIMAL, Y EN AMBOOS CASOS FUNCIONA, DETALLÓ ALFREDO FUENTES GUTIÉRREZ, RESPONSABLE TÉCNICO DE DICHA UNIDAD. ADEMÁS, COMO SUBPRODUCTO OBTIENEN GLICERINA, ÚTIL EN LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICA Y COSMÉTICA. "HEMOS RECOLECTADO ACEITE USADO DE COCINA DE LA CAFETERÍA DEL 'CAMPUS' MORELIA, DE RESTAURANTES, DE FONDAS DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA, Y SE HAN REALIZADO PRUEBAS DE CALIDAD", AÑADIÓ. ALGO DE LO MÁS EXITOSO Y PROBADO DEL CIECO ES LA ESTUFA DE LEÑA PATSARI, DISEÑADA POR MASERA CERUTTI PARA GASTAR MENOS LEÑA Y SACAR EL HUMO DE LA COCINA, QUE PERMITE COCINAR LIMPIO, FÁCIL Y SEGURO, ASÍ COMO APROVECHAR 60 POR CIENTO MÁS LA LEÑA.

Palabras clave


CIECO, CENTRO INVESTIGACIONES ECOSISTEMAS, CAMPUS, MORELIA, PRIMER ENCUENTRO NACIONAL ECOTECNIAS, TECNOLOGÍAS DESARROLLO RURAL, COLABORACIÓN, GRUPO INTERDISCIPLINARIO TECNOLOGÍA RURAL APROPIADA, GIRA, PRESENTACIÓN, TECNOLOGÍAS LIMPIAS, PROYECTOS UNIVERSITARIOS, EXTRACCIÓN, FÓSFORO, ORINA HUMANA, MINERAL, BIOFERTILIZANTE, ACEITE, COCINA, BIODIÉSEL, COMBUSTIBLE, CAMIONES, ESTUFA, LEÑA, PATSARI, INAUGURACIÓN, OBJETIVOS, PARTICIPANTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired