VALIDAR  FARMACOLOGÍA CLÍNICA MEDICAMENTOS GENÉRICOS

LÓPEZ PATRICIA

Resumen


ANALIZAR Y VALIDAR SI UN MEDICAMENTO GENÉRICO ES EQUIVALENTE A OTRO ORIGINAL O DE PATENTE, TANTO EN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA COMO EN SU EFICIENCIA EN PACIENTES HUMANOS, SERÁ LA ACTIVIDAD CENTRAL DE LA NUEVA UNIDAD DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA QUE LA FACULTAD DE MEDICINA PONDRÁ EN MARCHA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO. SERÁ LA PRIMERA VEZ QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PARTICIPE EN ESTE TIPO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS ANTES DE SU SALIDA AL MERCADO, CON LA PREVIA REVISIÓN Y APROBACIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS). LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD DECIDIÓ QUE LA COFEPRIS -ORGANISMO DE LA SECRETARÍA DE SALUD- SEA LA INSTANCIA CERTIFICADORA DE MEDICAMENTOS EN MÉXICO. PARA REALIZAR ESTE TRABAJO, LA COMISIÓN SE APOYA EN UNAS 30 EMPRESAS PRIVADAS QUE HACEN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y QUÍMICA DE LOS DIVERSOS FÁRMACOS QUE SE UTILIZAN EN MÉXICO. CON SU NUEVA UNIDAD DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA, LA UNAM SERÁ LA ÚNICA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR QUE EFECTÚE ESTA TAREA. "CON ELLA CONTINUAREMOS ACERCÁNDONOS A LA RESOLUCIÓN DE LAS MÚLTIPLES PROBLEMÁTICAS EN SALUD PÚBLICA DE NUESTRA POBLACIÓN, CON LA RESOLUCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE BIO-EQUIVALENCIA", EXPLICÓ JAIME MAS OLIVA, JEFE DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA. ACTUALMENTE, LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS PRIVADAS QUE HACEN ESTUDIOS DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS REALIZAN UNA DE LAS DOS PARTES DEL PROCESO: O LOS ESTUDIOS DE QUÍMICA ANALÍTICA O LOS CLÍNICOS CON VOLUNTARIOS. A PARTIR DE OCTUBRE LA NUEVA UNIDAD ESTARÁ LISTA PARA ELABORAR HASTA DOS ESTUDIOS DE BIO-EQUIVALENCIA SIMULTÁNEOS, Y A PARTIR DE ENERO DE 2013 ESTARÁ EN LA POSICIÓN DE INICIAR CON PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PRECISÓ MAS OLIVA. "EN ESTA UNIDAD DE FARMACOLOGÍA SE EFECTUARÁN LOS DE BIO-EQUIVALENCIA DE FORMA INTEGRAL, CON EL CONTROL DE TODO EL PROCESO: SELECCIÓN DE VOLUNTARIOS, TOMA DE MUESTRAS, QUÍMICA ANALÍTICA DE LOS COMPONENTES, BIOESTADÍSTICA Y ESTUDO CLÍNICO, QUE INCLUYE LA VIIGILANCIA DE LOS VOLUNTARIOS PARA SABER SI PRESENTAN EFECTOS ADVERSOS A LA FORMULACIÓN, Y SI EL GENÉRICO TIENE EL MISMO EFECTO QUE EL DE PATENTE", DETALLÓ EUGENIA RUBÍ µLVAREZ ASOMOZA, MÉDICA CARDIÓLOGA ENCARGADA DE LA UNIDAD UNIVERSITARIA. CON EL AVAL DE ESA INSTANCA, LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS PUEDEN LLEVAR AL MERCADO UN MEDICAMENTO GENÉRICO POR PRIMERA VEZ, O RENOVAR SU PERMISO TRAS CINCO AÑOS.

Palabras clave


FM, FACULTAD MEDICINA, NUEVA, UNIDAD FARMACOLOGÍA CLÍNICA, UBICADA, UBICACIÓN, CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, NEZA, ESTADO MÉXICO, OBJETIVOS, LABOR, FUNCIONES, TAREAS, ACTIVIDAD CENTRAL, PRINCIPAL, ANALIZAR, VALIDAR, AN LISIS, VALIDACIÓN, INSTANCIA CERTIFICADORA, MEDICAMENTOS GENÉRICOS, COMPARACIÓN, PATENTE, ORIGINAL, JAIME MAS OLIVA, JEFE, DIVISIÓN INVESTIGACIÓN, EUGENIA RUBÍ µLVAREZ ASOMOZA, ENCARGADA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired