ANDREAS DRESEN CERRÓ LA C TEDRA INGMAR BERGMAN

GRANADOS HUMBERTO

Resumen


EL PROPÓSITO DEL BUEN CINE ES TRASTOCAR EMOCIONES, LLEGAR AL CORAZÓN DE LAS PERSONAS, DIJO EL ALEMÁN ANDREAS DRESEN AL TÉRMINO DE LA PROYECCIÓN DE "ALTO EN EL CAMINO" (2011), PELÍCULA QUE SE EXHIBIÓ COMO PARTE DE LA SÉPTIMA SESIÓN DE LA CÁTEDRA INGMAR BERGMAN DE LA UNAM. EN LA SALA JULIO BRACHO DEL CENTRO CULTURAL, EL REALIZADOR DE ESTA HISTORIA -DONDE SE OBSERVA UN ALTO EN EL CAMINO EN LA VIDA DE FRANK, A QUIEN LE DESCUBREN UN TUMOR CEREBRAL- ASEGURÓ QUE PUDIERA TRATARSE DE LA TRAMA DE CUALQUIER FILME, PERO QUE SE CENTRÓ EN DARLE REALISMO AL HACERLA SIN UN GUIÓN ESCRITO Y CON LA PARTICIPACIÓN DE ACTORES QUE LE DIERON CREDIBILIDAD AJUSTÁNDOSE EN UN TRABAJO BASADO EN EL ANTERIOR PRECEPTO. ESTO TRAJO COMO RESPUESTA EL PREMIO UN CERTAIN REGARD, EN EL FESTIVAL DE CANNES 2011. LUEGO, EL CINEASTA FORMADO EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA CHARLÓ CON EL PROFESOR Y PROGRAMADOR GERARDO SALCEDO, Y MENCIONÓ QUE ANTES DE EMPEZAR A GRABAR DEBE TENERSE UNA IDEA SÓLIDA Y EL OBJETIVO DE TOCAR EL CORAZÓN. "PARA LLEGAR A ÉL TIENES QUE DAR UN MENSAJE Y NO DEPENDER DE LA TÉCNICA", YA QUE ÉL CREE QUE ÉSTA NO ES RELEVANTE, Y PUEDE HACERLO EN 35 MILÍMETROS O EN DIGITAL Y NO CAMBIA NADA. "LA IDEA ES QUE EL PÚBLICO PIENSE QUE NO ESTÁ SENTADO EN UN CINE, SINO DENTRO DE LA TRAMA MISMA. LLORAR O REÍR JUNTOS, COMPARTIR EMOCIONES. LO IMPORTANTE ES NO SENTIRSE SOLO", AGREGÓ. ANDREAS DRESEN AFIRMÓ QUE EN SUS TRABAJOS INCLUYE TEMAS DE AMOR Y DOLOR, ADEMÁS DE OTRAS CUESTIONES QUE SE VIVEN A DIARIO. "HABLÓ DE LA MANERA MÁS HONESTA POSIBLE SOBRE LAS RELACIONES HUMANAS". AL PRINCIPIO, DRESEN APLICÓ LO APRENDIDO EN SU FORMACIÓN TRADICIONAL, USÓ UN GUIÓN Y UN STORYBOARD, DESPUÉS SE PROPUSO SER ATREVIDO, ABIERTO, ASÍ FUE COMO SURGIÓ LA PELÍCULA CON LA CUAL SE CERRÓ LA RETROSPECTIVA QUE LA UNAM PRESENTÓ EN SUS RECINTOS. LUEGO DE REFERIRSE A LA FORMA DE TRABAJAR EN ESTA CINTA, DRESEN COMENTÓ QUE LE FASCINA LA MÚSICA Y QUE POR ELLO TOCA EN UNA AGRUPACIÓN; SIN EMBARGO, INDICÓ QUE EN OCASIONES ÉSTA SE INCLUYE TANTO EN EL CINE, QUE RESULTA CONTRAPRODUCENTE PORQUE DESVÍA LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO. UNA CARACTERÍSTICA DE SUS CINTAS ES LA PRESENCIA DE ADULTOS, POR LO QUE DIJO QUE LO HACE COMO UNA ODA A LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE TIENEN LA EXPERIENCIA DE AQUILATAR ESTO, SIN MENOSPRECIO DE NADIE. "TENGO LA IDEA DE QUE LA SOCIEDAD TIRA A LOS VIEJOS, Y ELLOS TIENEN UNA GRAN VITALIDAD. UNO PUEDE ENAMORARSE A CUALQUIER EDAD". AL FINAL, ADELANTÓ QUE NO TIENE NINGÚN PROYECTO EN PUERTA, AUNQUE DESEA HACER UNA PELÍCULA PARA NIÑOS, Y BUSCARÁ CAPTAR SU ATENCIÓN SIN ABURRIRLOS.

Palabras clave


CINE, EMOCIONES, ALEM N, ANDREAS DRESEN, PROYECCIÓN, SÉPTIMA SESIÓN, C TEDRA INGMAR BERGMAN UNAM, SALA JULIO BRACHO, CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, TRAMA, FILME, REALISMO, GUIÓN, ACTORES, CREDIBILIDAD, PREMIO UN CERTAIN REGARD, FESTIVAL CANNES 2011, GERARDO SALCEDO, MENSAJE, TÉCNICA, STORYBOARD, MÚSICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired