REVELAN EL ALMA HUMANA EN EL TÍO VANIA, DE CHÉJOV

GRANADOS HUMBERTO

Resumen


REVIVIR UN TEXTO CLÁSICO CON UNA INTENSIDAD DRAMÁTICA EN EL ESCENARIO NO ES NADA FÁCIL. MENOS SI SE TOMA EN CUENTA QUE DICHA OBRA SE ESCRIBIÓ EN 1897 Y FUE MONTADA POR PRIMERA VEZ EN 1900, POR EL DRAMATURGO KONSTANTIN STANISLAVSKI. POCO MÁS DE UN SIGLO DESPUÉS, LA PUESTA EN ESCENA "TÍO VANIA", DEL RUSO ANTÓN CHÉJOV, SE REAVIVA CON GRAN FUERZA DEBIDO AL TRABAJO ACTORAL Y LA DIRECCIÓN DE DAVID OLGUÍN. SE PRESENTA ACTUALMENTE EN EL FORO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. CONSIDERADA UNA DE LAS PIEZAS CAPITALES DEL PRECURSOR DEL TEATRO MODERNO, "TÍO VANIA" EXPLORA EL ALMA HUMANA A PARTIR DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS. LA ACCIÓN TIENE LUGAR EN RUSIA A FINALES DEL SIGLO XIX, EN LA HACIENDA DE LA PRIMERA MUJER DEL PROFESOR ALEXANDER VLADIMIROVICH SEREBRIAKOV (MAURICIO DAVISON), YA FALLECIDA. EN ESE LUGAR, EL TÍO VANI (ARTURO RÍOS) ES LA CABEZA DE LA FAMILIA, CONFORMADA POR SU JOVEN SOBRINA SONIA ALEXANDROVNA (ESMIRNA BARRIOS), QUIEN LE AYUDA A ADMINISTRAR LA PROPIEDAD, ADEMÁS DE SU MADRE, ILIA ILICH TELEGUI (RUBÉN CRISTIANI) Y EL EMPLEADO EFIM (RAÚL ESPINOSA FAESSEL). LUEGO DE PROPORCIONARSE LA SINOPSIS DE ESTA OBRA, DAVID OLGUÍN DESTACA QUE EN ESTA OBRA EXPLORA EL COMPORTAMIENTO HUMANO ESENCIAL, CON TEMAS COMO EL APOCALIPSIS INTERIOR, LA DESESPERACIÓN DEL HOMBRE CONTEMPORÁNEO, LA SENSACIÓN DE ABSURDO, EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA Y EL ENFRENTAMIENTO A LA MUERTE. SE TRATA, SUBRAYÓ, DEL REGRESO A CIERTOS ELEMENTOS QUE SE CREÍAN PERDIDOS, COMO LA TRADICIÓN DE UN TEATRO DE TEXTO, EN EL QUE LA PALABRA ES MUY IMPORTANTE. "EN UNA PERSPECTIVA ACTUAL Y DESDE LO SOCIAL, ESTE RECUERDA QUE EL APOCALIPSIS INTERIOR CORRESPONDE A UNO EXTERIOR, LA DEVASTACIÓN DE LA RELACIÓN QUE TENEMOS CON LA NATURALEZA, CON EL PLANETA", DIJO. SOBRE CHÉJOV, EL DIRECTOR ESCÉNICO SEÑALÓ QUE ES UN AUTOR DE CONTRAPUNTOS, DE HUMOR, TRAGEDIA, DE TONO TRAGICÓMICO PERMANENTE, Y QUE MUEVE A LA ENTRAÑA. PARA ESTA VERSIÓN, ABUNDÓ, SE PENSÓ EN OTRO TIEMPO, OTRA ESTÉTICA, OTRO PÚBLICO, UNO SOMETIDO A LARGAS HORAS FRENTE AL TELEVISOR. "HAY UNA DEVASTACIÓN SOCIAL Y, EN ESE SENTIDO, LO IMPORTANTE ES LA FUGACIDAD DE LA EXISTENCIA, ES DECIR, LA SENSACIÓN DE ESTAR EN EL TIEMPO Y QUE EL ESPECTADOR A FIN DE CUENTAS REVIVA". SI BIEN EL VALOR DE ESTA OBRA ES SU PLANTEAMIENTO DEL TEXTO, BASADO EN LA TRADUCCIÓN DE LUDWIK MARGULES, NO PODRÍA ATRAPAR AL PÚBLICO SIN LA GRAN ACTUACIÓN DE QUIENES PARTICIPAN EN EL ELENCO. "ACTORES DE ESTIRPE UNIVERSITARIA COMO MAURICIO DAVISON Y TINA FRENCH, QUIENES INAUGURARON ESTE FORO HACE MÁS DE 30 AÑOS, ES UN HONOR TRABAJAR CON ELLOS", COMENTÓ OLGUÍN EN ENTREVISTA, SIN DEMERITAR EL TRABAJO DEL RESTO DEL EQUIPO QUE HACE A LOS ASISTENTES SENTIRSE PARTE DE LA HISTORIA. EN CUANTO A LA ESCENOGRAFÍA, ÉSTA PRETENDER SER UN PAISAJE MENTAL, SINTETIZANDO AL MÁXIMO LA METÁFORA DE UN UNIVERSO DEVASTADO. UN ESPACIO ASÉPTICO, RELATIVAMENTE ABSTRACTO, DONDE EL MINUCIOSO REALISMO DE ACTUACIONES APASIONADAS DESTAQUE ANTE UN MUNDO DONDE LA NATURALEZA ES UNA PLANCHA DE CEMENTO O UNA PARED DE METAL PROPIA DE UN MUNDO INDUSTRIALIZADO Y FRÍO. TEMPORADA HASTA EL 9 DE DICIEMBRE. FUNCIONES: JUEVES Y VIERNES, A LAS 20 HORAS; SÁBADOS, A LAS 19, Y DOMINGOS A LAS 18 HORAS.

Palabras clave


TEXTO CL SICO, ESCENARIO, DRAMATURGO, KONSTANTIN STANISLAVSKI, PUESTA ESCENA, ANTÓN CHÉJOV, DIRECCIÓN, DAVID OLGUÍN, FORO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, PRECURSOR, TEATRO MODERNO, COMPORTAMIENTO, PERSONAS, RUSIA, SIGLO XIX, SINOPSIS, MONTAJE, APOCALIPSIS INTERIOR, HOMBRE CONTEMPOR NEO, DESESPERACIÓN, ABSURDO, EXISTENCIA, MUERTE, DEVASTACIÓN, RELACIÓN, HUMOR, TRAGEDIA, TONO TRAGICÓMICO, ESTÉTICA, MAURICIO DAVISON, TINA FRENCH, ESCENOGRAFÍA, PAISAJE MENTAL, FUNCIONES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired