PIERDE EL SALARIO MÍNIMO 43.1 POR CIENTO DE PODER ADQUISITIVO

LÓPEZ CRISTÓBAL

Resumen


ENTRE 2006 Y 2012 EL PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO MÍNIMO DISMINUYÓ 43.1 POR CIENTO, PARA TENER UNA PÉRDIDA ACUMULADA, EN 25 AÑOS, DE 79.11 POR CIENTO, INFORMÓ EL CENTRO DE ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. PARA RECUPERAR SU CAPACIDAD Y MANTENER EL INCREMENTO PROMEDIO DE CADA AÑO -ENTRE CUATRO Y CINCO POR CIENTO- TENDRÍAN QUE CONGELARSE LOS PRECIOS DE DIVERSOS PRODUCTOS DURANTE 47 AÑOS. ASÍ, HASTA 2059 LOS INGRESOS SERÍAN SUFICIENTES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS HOGARES MEXICANOS, ESTIMARON LUIS LOZANO ARREDONDO, IRMA OTERO FONSECA, JAVIER A. LOZANO TOVAR, DAVID A. LOZANO TOVAR, JAIME VÁZQUEZ, DAVID MOCTEZUMA, MARIO ANTONIO QUINTANA DE LA VEGA, FRIDA ITZEL VILLALOBOS GUZMÁN, CRISTÓBAL REYES NÚÑEZ Y LIZBETH MARTÍNEZ MARTÍNEZ, INTEGRANTES DE DICHO CENTRO. EN EL REPORTE, ESTABLECIERON QUE EN DICIEMBRE DE 2006 CON UNA PERCEPCIÓN MÍNIMA ERA POSIBLE ADQUIRIR 4.2 KILOGRAMOS DE HUEVO. EN AGOSTO PASADO EL VOLUMEN CAYÓ A 1.69, ES DECIR, 2.51 KILOGRAMOS MENOS, UN DESPLOME DE 50 POR CIENTO. EN ESE MISMO SENTIDO, ANALIZARON LA SITUACIÓN CON PRODUCTOS COMO LA TORTILLA, FRIJOL, LECHE, ACEITE Y GASOLINA. LOS ESPECIALISTAS UTILIZARON COMO REFERENCIA EL SALARIO MÍNIMO DIARIO DE LA ZONA GEOGRÁFICA A DEL PAÍS (EQUIVALENTE, EN AGOSTO PASADO, A 62 PESOS CON 33 CENTAVOS) Y LOS PRECIOS DE LA CANASTA ALIMENTICIA RECOMENDABLE (CAR), ARTÍCULOS PARA EL CONSUMO DIARIO DE UNA FAMILIA MEXICANA CONFORMADA POR CUATRO PERSONAS (DOS ADULTOS Y DOS JÓVENES) CON LA CONSIDERACIÓN DE ASPECTOS HISTÓRICOS, ECONÓMICO-SOCIALES, HÁBITOS, COSTUMBRES Y DE DIETA. FUE DEFINIDA Y CONSTRUIDA EN SU METODOLOGÍA, ESTRUCTURA, PONDERACIÓN Y CONTENIDO POR ABELARDO µVILA CURIEL, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN. SU PRECIO, DETERMINADO CON LA COLABORACIÓN DE ESTUDIANTES, PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA UNAM, ASCENDIÓ EN AGOSTO PASADO A 824 PESOS CON 25 CENTAVOS. EN 2012 EL AUMENTO ACUMULADO DEL PRECIO PONDERADO DIARIO DE LOS PRODUCTOS QUE LA INTEGRAN ASCIENDE A 12.6 POR CIENTO, CON TENDENCIA A LA ALZA Y POR ENCIMA DEL INCREMENTO DIRECTO A LA PERCEPCIÓN POR DÍA, REGISTRADO DURANTE EL AÑO, DE 4.2 POR CIENTO, EQUIVALENTE A DOS PESOS CON 51 CENTAVOS, AL PASAR DE 59.82 PESOS A 62.33. EL AUMENTO QUEDÓ PULVERIZADO, AL SER REBASADO EN 8.4 POR CIENTO. DEL SALARIO MÍNIMO NOMINAL SE DESTACA QUE EN LOS SEIS AÑOS SE ELEVÓ 28.06 POR CIENTO, MIENTRAS QUE EL PRECIO PONDERADO DIARIO DE LA CANASTA ALIMENTICIA RECOMENDABLE LO HIZO EN 125.37 POR CIENTO. ASÍ, LOS INCREMENTOS A LA PERCEPCIÓN FUERON INSUFICIENTES, AL ACUMULAR EN ESE PERIODO 13 PESOS CON 66 CENTAVOS, MIENTRAS QUE EL PRECIO DE LA CANASTA AVANZÓ 101 PESOS CON 34 CENTAVOS. PARA ADQUIRIR LOS ALIMENTOS NUTRICIONALMENTE RECOMENDADOS QUE CONSTITUYEN LA MENCIONADA CANASTA, EL SALARIO MÍNIMO DIARIO GENERAL TENDRÍA QUE SER DE 183.59 PESOS, SIN CONSIDERAR GASTOS EN VIVIENDA, SALUD, TRANSPORTE Y EDUCACIÓN, ENTRE OTROS RUBROS, ESTIMARON. LAS FAMILIAS MEXICANAS, EN 1987, SÓLO REQUERÍAN DEL INGRESO DE UN INTEGRANTE; HACE 12 AÑOS, LA TENDENCIA PARA AMINORAR LAS CARENCIAS CADA VEZ MAYORES, CONSISTIÓ EN QUE LOS JEFES DE FAMILIA OPTARON POR TENER DOS EMPLEOS, O BIEN, QUE TRABAJARA OTRO MIEMBRO. HOY EN DÍA SE REQUIERE QUE COLABOREN HASTA TRES PERSONAS. DE ACUERDO CON DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI), PUBLICADOS EN LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO, 13 MILLONES 210 MIL MEXICANOS LABORARON EN 2011 MÁS DE 48 HORAS A LA SEMANA PARA PERCIBIR INGRESOS SUFICIENTES PARA VIVIR. EN TEORÍA, TRABAJARON SEIS DÍAS DE LA SEMANA CON JORNADAS DE OCHO HORAS. EN EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO, LA MITAD DE LA POBLACIÓN OCUPADA PERCIBIÓ DE CERO A DOS SALARIOS MÍNIMOS DIARIOS. EN TOTAL, CASI 22 MILLONES DE MEXICANOS RECIBIERON UN MÁXIMO DE 119 PESOS CON 64 CENTAVOS POR JORNADA. TAMBIÉN SE REFIERE EN EL ESTUDIO QUE HACE 25 AÑOS, CON UN SALARIO MÍNIMO DIARIO, SE COMPRABA EL EQUIVALENTE A 163.80 POR CIENTO DE LA CANASTA ALIMENTICIA RECOMENDABLE, PARA CONSUMIR CASI DOS. EN AGOSTO PASADO, CON LA PERCEPCIÓN REFERIDA, SÓLO SE PODÍA CONSUMIR 33.95 POR CIENTO DE LA MISMA. ASÍ, UN TRABAJADOR NECESITARÍA UN HORARIO DE 23 HORAS CON 34 MINUTOS AL DÍA PARA, CON LA REMUNERACIÓN, ADQUIRIRLA. EN CONTRAPARTE, EN TAN SÓLO NUEVE MINUTOS GENERA LA SUMA QUE LE PAGAN; ES DECIR, EL RESTO DE LA JORNADA LABORAL ES GANANCIA PARA EL PATRÓN.

Palabras clave


PODER ADQUISITIVO, 2006 20012, SALARIO MÍNIMO, PÉRDIDA ACUMULADA, CENTRO AN LISIS MULTIDISCIPLINARIO, FE, RECUPERACIÓN, CAPACIDAD, CONGELAMIENTO, PRECIOS, PRODUCTOS, INGRESOS, NECESIDADES, HOGARES MEXICANOS, REPORTE, HUEVO, TORTILLA, FRIJOL, LECHE, ACEITE, GASOLINA, ZONA GR FICA A, CAR, CONSUMO, FAMILIA MEXICANA, ASPECTOS HISTÓRICOS ECONÓMICOS SOCIALES, H BITOS, COSTUMBRES, METODOLOGÍA, ESTRUCTURA, PRECIO PONDERADO, CANASTA ALIMENTICIA, VIVIENDA, SALUD, TRANSPORTE, EDUCACIÓN, EMPLEOS, REMUNERACIÓN, JORNADA LABORAL, GANANCIA, PATRÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired