A 70 AÑOS DE SU MUERTE, RECREAN LAS PASIONES DE TINA MODOTTI

FERRER ANGÉLICA, SERVICIO SOCIAL

Resumen


EN LA SALA CARLOS MONSIVÁIS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, SE ESTRENÓ "TINA MODOTTI. EL DOGMA Y LA PASIÓN", DOCUMENTAL REALIZADO POR LA DIRECTORA LAURA MARTÍNEZ DÍAZ SOBRE LA FOTÓGRAFA ITALIANA. "LA CINTA SOBRE TODO EXPLORA SU OBRA ARTÍSTICA, QUE ELLA COMENZÓ A CAPTURAR DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, EN 1921, RECREANDO LA POBREZA Y LAS DIFERENCIAS SOCIALES CON FINES DE DENUNCIA. EL TRABAJO TAMBIÉN BUSCA DEMOSTRAR QUE ESOS HECHOS SIGUEN VIGENTES HOY EN DÍA", COMENTÓ LA REALIZADORA. LA PIEZA AUDIOVISUAL, DE 52 MINUTOS DE DURACIÓN, ES RESULTADO DE UN AÑO DE INVESTIGACIÓN DE LA TAMBIÉN GUIONISTA DE LA PELÍCULA. EN ESE PROCESO CONTÓ CON EL APOYO DE LA FILMOTECA UNAM, QUE PROPORCIONÓ IMÁGENES DE LA ÉPOCA. TRAS AGREGAR QUE EL TRABAJO HA CAUSADO BUENAS CRÍTICAS EN ITALIA, MARTÍNEZ INDICÓ QUE SE TERMINÓ EN CUATRO AÑOS PORQUE LA POSPRODUCCIÓN SE HIZO EN CONJUNTO CON CINEMAZERO; ELLOS HAN PUBLICADO LIBROS Y MONTADO EXPOSICIONES SOBRE TINA MODOTTI, ADEMÁS DE QUE POSEEN BASTANTE MATERIAL DOCUMENTAL SOBRE ELLA. "HACIA FALTA UNA PERSPECTIVA FEMENINA Y MEXICANA SOBRE TINA. INTENTÉ HACER UN TRABAJO INTEGRAL SOBRE SU QUEHACER, VIDA PERSONAL Y MILITANCIA EN EL PARTIDO COMUNISTA. PRETENDO TOCAR LAS FIBRAS SENSIBLES DE LOS ESPECTADORES", EXPLICÓ MARTÍNEZ DÍAZ. LA COPRODUCCIÓN MÉXICO-ITALIANA CONTÓ TAMBIÉN CON LA COLABORACIÓN DEL FONDO AUDIOVISUAL DEL FRIULI-VENEZIA-GIULIA. ADEMÁS, EN NUESTRO PAÍS, EL PROYECTO FUE APOYADO POR EL FONDO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES. EN SU EQUIPO INTERVINIERON SARA MEDINA, DORINO MINIGUTTI Y RICARDO COSTANTINI, PRODUCTORES Y FILME. TINA MODOTTI NACIÓ EN UDINE, EN EL NORESTE DE ITALIA; A LOS 16 AÑOS EMIGRÓ, COMO MILLONES DE ITALIANOS, A ESTADOS UNIDOS. AHÍ FUE MODELO Y ACTRIZ HASTA QUE CONOCIÓ AL AFAMADO FOTÓGRAFO EDGARD WESTON, CON QUIEN VINO A MÉXICO. DE ÉL APRENDIÓ EL OFICIO Y FUE AQUÍ DONDE TRABAJÓ COMO ARTISTA DE LA LENTE. EL DOCUMENTAL SE ESTRENÓ JUSTO A 70 AÑOS DE LA MUERTE DE MODOTTI, OCURRIDA EN EL CIUDAD DE MÉXICO EN 1942.

Palabras clave


DOCUMENTAL, ENTRENO, TINA MODOTTI, LAURA MARTÍNEZ DÍAZ, SALA CARLOS MONSIV IS, CCU, OBRA ARTÍSTICA, FOTÓGRAFA ITALIANA, REVOLUCIÓN MEXICANA, POBREZA, DIFERENCIAS SOCIALES, INVESTIGACIÓN, FILMOTECA UNAM, IM GENES, ÉPOCA, CRÍTICAS, ITALIA, POSPRODUCCIÓN, CINEMAZERO, PERSPECTIVA FEMENINA MEXICANA, VIDA PERSONAL, MILITANCIA, PARTIDO COMUNISTA, COPRODUCCIÓN, MÉXICO ITALIANA, FONDO AUDIOVISUAL FRIULI VENEZIA GIULIA, FONDO NACIONAL CULTURA ARTES, SARA MEDINA, DORINO MINIGUTTI, RICARDO COSTANTINI, PRODUCTORES, FILME, DATOS BIOGR FICOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired