RETRATO DE JUSTO SIERRA SE EXHIBE EN MONTERREY

DIRECCIÓN GENERAL, PATRIMONIO UNIVERSITARIO

Resumen


GERARDO MURILLO CORNADÓ, MEJOR CONOCIDO COMO EL DR. ATL, ES UNO DE LOS PERSONAJES DE PRIMERÍSIMO IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DEL ARTE MEXICANO. FUE DECISIVO Y CENTRAL EN EL ARRANQUE DEL IDEARIO NACIONALISTA QUE SE APLICÓ A LAS ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XX EN MÉXICO; PRECURSOR DEL MURALISMO, PAISAJISTA SIN RIVAL Y ASOMBROSO RETRATISTA, ADEMÁS DE HOMBRE DE MÚLTIPLES FACETAS QUE LO LLEVARON A SER CONSIDERADO EL GRAN PATRIARCA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO. SU PERSONALIDAD AUDAZ Y COMPLEJA PRODUJO EN LA PINTURA UNA OBRA, EN PALABRAS DE JUSTINO FERNÁNDEZ: "MONUMENTAL, MAJESTUOSA, EQUILIBRADA, DIÁFANA Y EMOCIONANTE". DE ELLA, LA UNAM ES PROPIETARIA DE DOS CUADROS: EL RETRATO DE JUSTO SIERRA Y UN PAISAJE, DE LOS CUALES EL PRIMERO ACTUALMENTE ES EXHIBIDO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MONTERREY (MACO), EN NUEVO LEÓN, EN LA MUESTRA ITINERANTE TITULADA: "DR. ATL. OBRAS MAESTRAS", QUE PREVIAMENTE SE EXPUSO EN EL CENTRO CULTURAL TLATELOLCO. DICHA IMAGEN ESTÁ ELABORADA CON LA TÉCNICA DE PASTEL SOBRE PAPEL Y FUE FECHADA EN 1927. JUSTO SIERRA ESTÁ SENTADO, DE PERFIL Y CON UN TALANTE MEDITABUNDO. UNA LUZ INCIDENTE DEL LADO IZQUIERDO DA CLARIDAD A LOS RASGOS DEL ESCRITOR Y FUNCIONARIO CAMPECHANO QUE, ADEMÁS, LUCE EN MEDIO DE UN AUSTERO DESPACHO. VISTE UN TRAJE CAFÉ OSCURO, A TONO CON LA SOLEMNIDAD QUE CARACTERIZABA AL DISTINGUIDO SECRETARIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES, Y DECIDIDO PROMOTOR DE LA REAPERTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO, EN 1910. RESALTA EN LA COMPOSICIÓN EL BUEN TRATAMIENTO DE LAS MANOS, EN PARTICULAR LA DERECHA QUE OSTENTA UNA SORTIJA EN EL DEDO MEÑIQUE. NO OBSTANTE QUE EL DR. ATL NO FUE PROCLIVE A PINTAR LA FIGURA HUMANA REALIZÓ DIVERSOS RETRATOS, AUNQUE SON QUIZÁ ÉSTE, EL DE JOAQUÍN CLAUSSELL (1908) Y EL DE NAHUI OLLIN (1921), LOS MÁS CÉLEBRES DE SU PRODUCCIÓN, SIN SOSLAYAR QUE EN VARIAS OCASIONES RECURRIÓ A SÍ MISMO COMO TEMA DE OTRAS PINTURAS, CONCRETAMENTE EN SUS AUTORRETRATOS. CUANDO SE HABLA DE LA RETRATÍSTICA DE UN ARTISTA SUELE INSISTIRSE EN UNA PSICOLOGÍA EXPRESADA POR MEDIO DE LÍNEAS Y COLORES. EN LA OBRA DEL DR. ATL NO SUCEDE ASÍ, MÁS BIEN EL PINTOR PRETENDE EXPRESAR SU DOMINIO DE LA TÉCNICA. SE HA DICHO QUE SUS RETRATOS SÓLO FUERON CONDESCENDENCIA A PETICIONES DE AMIGOS O COMO PAGO POR FAVORES RECIBIDOS, NUNCA POR UN GENUINO GUSTO. EN CUALQUIER CASO RESULTA DIFÍCIL PRECISARLO. LO CIERTO ES QUE EN ELLOS ES INDISCUTIBLE SU GENIALIDAD COMO AUTOR. LUEGO DE AGREGAR UNA SEMBLANZA DEL DR. ATL, SE AFIRMA QUE LA OBRA DE ÉSTE ES AMPLIAMENTE APRECIADA; POR ELLO, EL PATRONATO UNIVERSITARIO, MEDIANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO UNIVERSITARIO, DA NOTICIA DEL PRÉSTAMO TEMPORAL DEL RETRATO DE JUSTO SIERRA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL PÚBLICO EN GENERAL.

Palabras clave


GERARDO MURILLO CORNADÓ, DR. ATL, ARTE MEXICANO, IDEARIO NACIONALISTA, ARTES PL STICAS, SIGLO XX, PRECURSOR, MURALISMO, PAISAJISTA, RETRATISTA, ARTE CONTEMPOR NEO, JUSTINO FERN NDEZ, JUSTO SIERRA, RETRATO, EXHIBICIÓN, MACO, NUEVO LEÓN, DR. ATL OBRAS MAESTRAS, CCUT, DESCRIPCIÓN, SEMBLANZA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired