PRIMER ENCUENTRO DE ECOTECNIAS, EN MORELIA

LÓPEZ PATRICIA

Resumen


CANJEAR UNA TECNOLOGÍA QUE SE COMPRA POR OTRA QUE SE CONSTRUYE, Y PASAR DE SER UN CONSUMIDOR A UN CIUDADANO PARTICIPATIVO Y RESPETUOSO DEL AMBIENTE, ES UN EJERCICIO QUE SE PUEDE EXPERIMENTAR SI SE SABE CÓMO FUNCIONA UN DISPOSITIVO PARA GENERAR ENERGÍA SOLAR, DE QUÉ MANERA SE ALMACENA Y SE REUTILIZA EL AGUA DE LLUVIA O CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE CULTIVAR ALIMENTOS Y MANEJAR RESIDUOS EN VEZ DE CONVERTIRLOS EN BASURA. SOS Y OTROS CONCEPTOS, ADEMÁS DE NOVEDOSOS ADITAMENTOS AMBIENTALES PENSADOS EN Y PARA COMUNIDADES DEL CAMPO, PODRÁN CONOCERSE EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ECOTECNIAS, TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO RURAL, QUE ORGANIZAN EN MICHOACÁN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS (CIECO) DE LA UNAM, Y LA ASOCIACIÓN CIVIL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE TECNOLOGÍA RURAL APROPIADA (GIRA). LA REUNIÓN, QUE SE REALIZARÁ DEL 5 AL 7 DE SEPTIEMBRE EN EL "CAMPUS" MORELIA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, Y EN EL CENTRO DE ECOTECNIAS DE GIRA EN TZENTZÉNGUARO, PÁTZCUARO, "ES UN ESFUERZO PARA ARTICULAR TRABAJOS EN LA MATERIA QUE HAY EN MÉXICO Y CREAR UNA RED NACIONAL DE ECOTECNIAS QUE PERMITA VINCULAR A LA INVESTIGACIÓN CON LA SOCIEDAD, ASÍ COMO RETROALIMENTARNOS PARA TENER IMPACTOS CONCRETOS", INDICÓ OMAR MASERA CERUTTI, INVESTIGADOR Y COORDINADOR ACADÉMICO DE LA UNIDAD DE ECOTECNOLOGÍA DEL CIECO. LAS ECOTECNIAS SON DISPOSITIVOS CONCRETOS, COMO UN BIODIGESTOR, UN COLECTOR SOLAR O UNA ESTUFA DE LEÑA, QUE SE INSCRIBEN DENTRO DE LAS ECOTECNOLOGÍAS Y SE DISTINGUEN DE OTRAS DE CORTE "VERDE" POR SU ACENTO SOCIAL. "EN LAS ECOTECNOLOGÍAS IMPORTA MUCHO EL DESARROLLO INTEGRAL, INCLUSO LA PARTE AMBIENTAL Y SOCIAL. SE TRATA DE NO IMPACTAR AL AMBIENTE Y DE PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA GENTE, QUE INCLUYA EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL RURAL Y APOYE PROCESOS DE ORGANIZACIÓN, LO QUE SE LLAMA EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES", EXPLICÓ MASERA, FÍSICO CON MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES. EN LAS CIUDADES, SE REFIEREN A AQUÉLLAS QUE SE RELACIONAN CON UNA FORMA DE VIDA, MÁS ALLÁ DEL USO DE UN DISPOSITIVO ECOLÓGICO. "TIENEN QUE VER CON MOVIMIENTOS VINCULADOS AL EMPLEO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y LA BICICLETA, CON UN MODO ALTERNATIVO DE RELACIONARNOS CON EL MEDIO Y CON LA URBE", PRECISÓ EL UNIVERSITARIO, DISTINGUIDO EN 2007 CON EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ COMO INTEGRANTE DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). AMBAS VERTIENTES, RURAL Y URBANA, BUSCAN CONCEBIR UN FUTURO DIFERENTE, QUE ELIMINE LA MARCADA DIVISIÓN ENTRE CAMPO Y CIUDAD, Y PROPICIE UNA RELACIÓN ARMÓNICA. "SE TRATA DE GENERAR UNA CULTURA PARA ENTENDER QUE NECESITAMOS UN MODELO DE DESARROLLO DISTINTO AL ACTUAL, AMBIENTAL, PARTICIPATIVO Y SOCIAL", RESUMIÓ MASERA, QUIEN EN 2004 CREÓ LA ESTUFA DE LEÑA "PATSARI", QUE HOY EN DÍA SUMA CUATRO PROTOTIPOS, VARIOS PREMIOS INTERNACIONALES, LA IMPLEMENTACIÓN DE CIEN MIL ESTUFAS EN DIVERSAS ZONAS RURALES DEL PAÍS Y DE OTRAS NACIONES, COMO GUATEMALA, HONDURAS Y MALI, EN µFRICA. EL EVENTO ES UNA INICIATIVA DE LA UNIDAD DE ECOTECNOLOGÍA DEL CIECO, CREADA HACE DOS AÑOS PARA FOMENTAR EL USO DE TECNOLOGÍAS OPCIONALES QUE NO DAÑEN EL AMBIENTE, ASÍ COMO BUSCAR FINANCIAMIENTO PARA REALIZAR ESTUDIOS EN ESTOS TEMAS, SEÑALÓ ALFREDO FUENTES GUTIÉRREZ, INGENIERO QUÍMICO, CANDIDATO A DOCTOR EN ENERGÍA Y TÉCNICO ACADÉMICO DEL CENTRO. LAS TEMÁTICAS A TRATAR SE REFIEREN AL AGUA (QUE INCLUYE CAPTACIÓN, TRATAMIENTO DE LA RESIDUAL, PURIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO), ENERGÍA (CAPTACIÓN CON CELDAS SOLARES, PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD, USO DE ESTUFAS PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS), VIVIENDA (CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO SUSTENTABLES), MANEJO DE RESIDUOS (COMPOSTAS, TRATAMIENTO DEL LÍQUIDO RESIDUAL), SISTEMAS ALIMENTARIOS (HUERTOS FAMILIARES, REDES DE PRODUCTOR-CONSUMIDOR), ASÍ COMO CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. PARA APRENDER ALGUNAS TÉCNICAS HARÁN TALLERES ESPECÍFICOS EL 7 DE SEPTIEMBRE. "EL OBJETIVO ES CONSTITUIR LA RED Y, MEDIANTE ELLA, FACILITAR LA ORGANIZACIÓN, SISTEMATIZAR EL TRABAJO Y BRINDAR ESTE TIPO DE SERVICIOS", PRECISÓ MASERA, QUIEN CONSIDERÓ QUE ESTAS INICIATIVAS DEBEN PASAR DE SER ESFUERZOS AISLADOS, A SUMARSE EN UNA ESTRATEGIA DE PAÍS PARA MODIFICAR NUESTRA FORMA DE VIDA. EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ECOTECNIAS TAMBIÉN HABRÁ MESAS DE DISCUSIÓN, TALLERES DEMOSTRATIVOS, CONFERENCIAS MAGISTRALES Y UNA FERIA, QUE CONTARÁ CON ESTANTES DE EXHIBICIÓN, DEMOSTRACIONES DE TECNOLOGÍAS, EXPOSICIONES, VIDEOS Y VENTA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS.

Palabras clave


UNIDAD ECOTECNOLOGÍA, CIECO, CENTRO INVESTIGACIONES ECOSISTEMAS, UNAM, ASOCIACIÓN CIVIL, GRUPO INTERDISCIPLINARIO TECNOLOGÍA RURAL APROPIADA, GIRA, COLABORACIÓN, PRIMER ENCUENTRO NACIONAL ECOTECNIAS, TECNOLOGÍAS DESARROLLO RURAL, P TZCUARO, MORELIA, MICHOAC N, OBJETIVOS, TEMAS, ACTIVIDADES, FECHAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired