PELIGRA EL LAGO ALCHICHICA, JOYA ACU TICA DE PUEBLA

FES IZTACALA

Resumen


AUNQUE ES UN TESORO PARA LA CIENCIA, Y UNO DE LOS CUERPOS DE AGUA MEXICANOS MÁS CONOCIDOS, EL DESARROLLO ANTROPOCÉNTRICO PLANEADO EN FORMA INADECUADA, PONE EN RIESGO LA SUBSISTENCIA DEL LAGO ALCHICHICA, EN PUEBLA. HA SIDO ESTUDIADO, DURANTE 15 AÑOS, POR INTEGRANTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN LIMNOLOGÍA TROPICAL DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA DE LA UNAM. JAVIER ALCOCER DURAND, QUIEN ENCABEZA EL EQUIPO DE TRABAJO, RECONOCIÓ QUE EN MÉXICO HAY EJEMPLOS DE SITIOS SIMILARES, DONDE LA FALTA DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS CONLLEVAN A LA PÉRDIDA IRREPARABLE DE SUS ECOSISTEMAS. DE ORIGEN VOLCÁNICO, ALCHICHICA FUE CREADO POR UNA EXPLOSIÓN FREATOMAGMÁTICA; DATA DEL PLEISTOCENO TARDÍO, Y ES UNO DE LOS POCOS LAGOS CALIFICADOS COMO "HONDOS" EN EL PAÍS. LA QUÍMICA DE SUS AGUAS ES MUY PECULIAR, Y ES PROBABLE QUE ÉSTA SEA LA CAUSA DE QUE ALBERGUE UNA BIOTA TAN PARTICULAR. POR ELLO, LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD LO CONSIDERA, EN LA REGIÓN HIDROLÓGICA PRIORITARIA CUENCA ORIENTAL, UN SITIO DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VARIEDAD DE ESPECIES ACUÁTICAS EPICONTINENTALES. SE CARACTERIZA POR SUS ESTRUCTURAS CARBONATADAS, QUE RECUERDAN A LOS ARRECIFES CORALINOS Y CONFORMAN UN ANILLO CASI CONTINUO, QUE CORRE PARALELO A LA LÍNEA DE LA COSTA. LOS MICROORGANISMOS, SOBRE TODO CIANOBACTERIAS, SE DESARROLLAN Y FORMAN CAPAS O BIOPELÍCULAS QUE CRECEN CAPA A CAPA, Y CONFORMAN LOS ESTROMATOLITOS. CUENTA CON ESPECIES CONSIDERADAS MICROENDÉMICAS Y, A LA FECHA, SE HAN DESCRITO CINCO: EL ALGA DIATOMEA "CYCLOTELLA ALCHICHICANA", EL CRUSTÁCEO COPÉPODO "LEPTODIAPTOMUS GARCIAE", EL ISÓPODO "CAECIDOTEA WILLIAMSI", EL PEZ "POBLANA ALCHICHICA" Y EL ANFIBIO "AMBYSTOMA TAYLORI". ADEMÁS, EL CHARAL DE ALCHICHICA Y LA SALAMANDRA DE TAYLOR ESTÁN ENLISTADOS EN LA NOM-059-ECOL-2001: EL PRIMERO, EN LA CATEGORÍA DE ESPECIE AMENAZADA Y LA SEGUNDA COMO SUJETA A PROTECCIÓN ESPECIAL; SE SABE QUE OTRAS QUE COMPARTEN ESE ECOSISTEMA TAMBIÉN SON NUEVAS PARA LA CIENCIA Y SE ENCUENTRAN EN VÍAS DE SER DESCRITAS. EN CUANTO A LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL LAGO, PUEDEN CATALOGARSE EN CUATRO GRANDES RUBROS: EL APROVISIONAMIENTO, EVIDENCIADO SOBRE TODO PARA LA PESCA ARTESANAL DEL CHARAL; LA REGULACIÓN, RELACIONADA CON EL CLIMA, YA QUE TIENE UN GRAN POTENCIAL PARA FIJAR BIÓXIDO DE CARBONO ATMOSFÉRICO, EXPORTARLO COMO CARBONO BIOGÉNICO AL FONDO Y CONSERVARLO EN LOS SEDIMENTOS PROFUNDOS; EL CULTURAL, EN QUE LOS HABITANTES TIENEN UNA RELACIÓN PROFUNDA DE MISTICISMO Y LEYENDAS, Y EL SOPORTE, PORQUE SE TRATA DE UN SITIO DE ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN DONDE SE PRACTICA NATACIÓN, BUCEO Y "WINDSURF". ALCOCER ADVIRTIÓ QUE LA SOBREEXTRACCIÓN DEL AGUA DEL MANTO FREÁTICO ES UNA ACTIVIDAD CRECIENTE EN LA REGIÓN, PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE UNA AGRICULTURA DE RIEGO EN EXPANSIÓN, ASÍ COMO PARA DOTAR DE LÍQUIDO POTABLE A LAS POBLACIONES EN DESARROLLO. LA AGRICULTURA DE LA ZONA COMBINA DOS CARACTERÍSTICAS DESFAVORABLES: LAS ESPECIES SUJETAS A CULTIVO Y LAS TÉCNICAS DE IRRIGACIÓN, QUE NO SON ADECUADAS PARA REGIONES ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS COMO ALCHICHICA. DE SEGUIR ESTE PROCESO DE DESECACIÓN, SOSTUVO, SE CORRE EL RIESGO NO SÓLO DE ELIMINAR EL ÁREA LITORAL, SINO TAMBIÉN DE ALTERAR EL BALANCE DEL LAGO, CON LO QUE SE PERDERÍAN LAS CONDICIONES OLIGOTRÓFICAS REQUERIDAS PARA EL BUEN DESARROLLO DE LOS ESTROMATOLITOS Y DEMÁS BIOTA ACUÁTICA, YA QUE SERÍAN IMPACTADOS NEGATIVAMENTE Y SE PONDRÍA EN RIESGO LA PERSISTENCIA DE ESE CUERPO DE AGUA, "SIN DUDA UNA JOYA ACUÁTICA PARA MÉXICO Y EL MUNDO".

Palabras clave


FES IZTACALA, PROYECTO INVESTIGACIÓN LIMNOLOGÍA TROPICAL, PELIGRO, LAGO ACHICHICA, PUEBLA, SOBREEXTRACCIÓN, AGUA, CARACTERÍSTICAS, ESPECIES ENDÉMICAS, ESTUDIO, INVESTIGACIÓN, CONSECUENCIAS, JAVIER ALCOCER DURAND

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired