CONMEMORAN LOS JÓVENES SU DÍA CON UN RETO DE IDENTIDAD PERSONAL

OLVERA LETICIA

Resumen


SEGÚN CIFRAS DE LA ESCUELA NACIONAL DE JUVENTUD, EN MÉXICO HAY 36.2 MILLONES DE JÓVENES DE ENTRE 12 Y 29 AÑOS DE EDAD Y NO TODOS TIENEN ACCESO A LA EDUCACIÓN O A UN EMPLEO FORMAL, AFIRMÓ ROBERTO GARCÍA SALGADO, PROFESOR DE POSGRADO DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS). DE ESTE SECTOR, MÁS DE 50 POR CIENTO ESTÁ DISTRIBUIDO EN OCHO ENTIDADES: DISTRITO FEDERAL, ESTADO DE MÉXICO, VERACRUZ, CHIAPAS, MICHOACÁN, JALISCO, PUEBLA Y GUANAJUATO, Y ADEMÁS DE LA FALTA DE OPORTUNIDADES SE ENFRENTA A LA VIOLENCIA IMPERANTE EN EL PAÍS, EXPUSO EN OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD. PODRÍA CONSIDERARSE QUE QUIENES TIENEN MAYORES POSIBILIDADES DE SALIR ADELANTE SON AQUELLOS QUE RESIDEN EN LAS GRANDES CIUDADES DEBIDO A LA INFRAESTRUCTURA QUE LES RODEA. NO OBSTANTE, LOS ESPACIOS DIFERENCIADOS DEL PODER DELIMITAN EL ALCANCE DE DICHAS OPCIONES; ENFRENTAN CONDICIONES DE EXCLUSIÓN, A PESAR DE SU DEMANDA CONSTANTE Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. DE ACUERDO CON ENCUESTAS, LOS JÓVENES ESTÁN CONCENTRADOS EN ACTIVIDADES EDUCATIVAS, SOBRE TODO DE LOS 12 A LOS 16 AÑOS, DESPUÉS EMPIEZAN A LIMITARSE LAS OPORTUNIDADES Y MUCHOS SE INSERTAN EN LABORES ECONÓMICAS INFORMALES, REFIRIÓ EL PSICÓLOGO. A ESO PODEMOS AGREGAR QUE A LA VEZ SON VÍCTIMAS Y PARTÍCIPES DE LA VIOLENCIA. TRAS SEÑALAR QUE LOS JÓVENES VIVEN UN ESCENARIO DE AGRESIÓN ESTRUCTURAL DE ESTADO, DIRIGIDA HACIA ELLOS, Y ALGUNOS, POR LAS CONDICIONES GEOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS EN QUE VIVEN, SE VEN INVOLUCRADOS EN EL DESARROLLO DE ACCIONES COMO SICARIOS O EN ASUNTOS PROPIOS DEL CRIMEN ORGANIZADO, SUBRAYÓ QUE ESTE MODO DE VIDA PUEDE CONVERTIRSE EN UNA FORMA DE SUBSISTENCIA. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SIN EMBARGO, LOS AFECTADOS SE HAN UNIDO PARA GENERAR ALTERNATIVAS DE DESARROLLO EN SUS PROPIOS ESPACIOS Y BUSCAR SOLUCIONES A SUS PROBLEMÁTICAS, MENCIONÓ. LUEGO DE SUGERIR QUE EL GRAN OBSTÁCULO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS VINCULADAS A ESTE SEGMENTO POBLACIONAL ES QUE NO HAN LOGRADO DISEÑAR UNA POLÍTICA DE ESTADO ÚNICA, EVALUADA, INCLUYENTE, ES DECIR, QUE SE FORTALEZCA CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES, AÑADIÓ QUE ES NECESARIO EVITAR QUE ESTAS ESTRATEGIAS SE CONVIERTAN EN MEDIDAS SECTORIZADAS POR MEDIO DE LAS CUALES SÓLO SE BUSQUE CUBRIR LAS DEMANDAS INMEDIATAS DE ALGUNOS GRUPOS. A SU VEZ, LOS JÓVENES TIENEN EL GRAN RETO DE SER RECONOCIDOS COMO UNA POBLACIÓN QUE VIVA SU PRESENTE. TENER DICHA EDAD NO ES UN CONDICIONANTE CRÍTICO EN LA VIDA, SINO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL CON AVATARES EN LA QUE ELLOS MISMOS PUEDAN COLABORAR PARA DAR SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS. EN 1985, LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DECLARÓ EL 12 DE AGOSTO DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD. CON ESTO SE BUSCA RECONOCER LA IMPORTANCIA DE ESTE SECTOR COMO REFLEJO DE LA SOCIEDAD, SUBRAYÓ GARCÍA SALGADO. COMO LATINOAMERICANOS DEBEMOS ENTENDER SU POTENCIAL DEMOGRÁFICO, CULTURAL Y DE CAPITAL HUMANO, PORQUE CON ELLOS PODREMOS DAR A NUESTROS PAÍSES MAYOR DESARROLLO INTEGRAL, CONCLUYÓ.

Palabras clave


DÍA INTERNACIONAL JUVENTUD, ENT, ENCUESTA NACIONAL JUVENTUD, JÓVENES, EDUCACIÓN, EMPLEO FORMAL, OPORTUNIDADES, VIOLENCIA, INFRAESTRUCTURA, EXCLUSIÓN, PARTICIPACIÓN SOCIAL, ACTIVIDADES EDUCATIVAS, LABORES ECONÓMICAS INFORMALES, AGRESIÓN ESTRUCTURAL, ESTADO, CONDICIONES GEOGR FICAS ECONÓMICAS, SICARIOS, CRIMEN ORGANIZADO, INSTITUCIONES PÚBLICAS, INCLUSIÓN, SECTORIZACIÓN, DEMANDAS, RETO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL, ONU, RECONOCIMIENTO, LATINOAMERICANOS, POTENCIAL DEMOGR FICO CULTURAL, CAPITAL HUMANO, DESARROLLO INTEGRAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired