APORTACIÓN MEXICANA A LA FÍSICA DE LOS RAYOS CÓSMICOS

OLVERA LETICIA

Resumen


JORGE PÉREZ PERAZA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, ASISTIÓ COMO INVITADO ESPECIAL A LOS FESTEJOS POR LOS CIEN AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS RAYOS CÓSMICOS, ORGANIZADOS POR EL CENTRO EUROPEO PARA LA HISTORIA DE LA FÍSICA, Y LAS SOCIEDADES VÍCTOR F. HESS, Y EUROPEA DE FÍSICA EN P”LLAU, AUSTRIA, PARA OFRECER UNA CONFERENCIA. EN EL EVENTO, EL INTEGRANTE DE LA ACADEMIA EUROPEA DE CIENCIAS NATURALES DIO A CONOCER ALGUNAS APORTACIONES DE MÉXICO A ESTE CAMPO. LA CELEBRACIÓN SE DIVIDIÓ EN DOS PARTES: UNA EN INNSBRUCK, Y LA SEGUNDA EN P”LLAU, "DONDE PARTICIPÉ COMO REPRESENTANTE DE NUESTRO PAÍS CON LA CONFERENCIA CONTRIBUCIÓN DE MÉXICO A LA FÍSICA DE LOS RAYOS CÓSMICOS", SEÑALÓ EL ACADÉMICO UNIVERSITARIO. ESTOS RAYOS, EXPLICÓ, SON PARTÍCULAS PROVENIENTES DEL ESPACIO Y SE PRESUME QUE EN EL MOMENTO QUE LLEGAN AL SISTEMA SOLAR SE ISOTROPIZAN Y VIENEN EN TODAS DIRECCIONES, "POR ESO NO SABEMOS CUÁL ES SU FUENTE". FUERON DESCUBIERTOS POR VÍCTOR HESS EN 1912, Y A PARTIR DE ESE MOMENTO MUCHOS CIENTÍFICOS ESTADUNIDENSES, SOVIÉTICOS Y ALEMANES SE DEDICARON A ESTUDIAR ESTE FENÓMENO, MENCIONÓ. MÉXICO FUE LA CUARTA O QUINTA NACIÓN EN HACERLO, EN 1933, AÑO EN QUE MANUEL SANDOVAL VALLARTA Y EL ABAD LEMAITRE PUBLICARON LOS PRIMEROS TRABAJOS SOBRE EL TEMA. "EN MI INTERVENCIÓN HABLÉ SOBRE LOS 80 AÑOS QUE, EN EL PAÍS, SE HA INDAGADO SOBRE EL TEMA. LOS PRIMEROS TRABAJOS FUERON LOS DE SANDOVAL VALLARTA EN LA DÉCADA DE LOS 30; A FINALES DE LOS AÑOS 40 Y PRINCIPIOS DE LOS 50, UNA DISCÍPULA DE ÉSTE, RUTH GALL, REALIZÓ ESTUDIOS SOBRE RAYOS CÓSMICOS EN EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA". DESPUÉS, EN LA DÉCADA DE LOS 70, JAVIER OTAOLA Y PÉREZ PERAZA EMPEZARON A FORMAR RECURSOS HUMANOS, Y MUCHOS INVESTIGARON SOBRE ESTE ASUNTO EN INSTITUCIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS. TAMBIÉN, AGREGÓ, "REFERÍ INFRAESTRUCTURA QUE TENEMOS EN SIERRA NEGRA, EL TRABAJO CIENTÍFICO Y LAS PUBLICACIONES EN ESTA ÁREA, Y LA HISTORIA DE LA DETECCIÓN DE EVENTOS RELATIVISTAS DE PARTÍCULAS SOLARES, QUE DATA DE HACE 70 AÑOS". EN GENERAL, SUBRAYÓ, "SE PUEDE DECIR QUE TUVE BUENA ACEPTACIÓN. CREO QUE LOS AUSTRIACOS ESTÁN AGRADECIDOS CON EL PUEBLO MEXICANO PORQUE EN 1939 EL PAÍS BRINDÓ ASILO POLÍTICO, POR RECOMENDACIÓN DE ALBERT EINSTEIN, A LA FÍSICA AUSTRIACA DE ORIGEN JUDÍO MARIETTA BLAU". PARTICIPAR EN ESTE TIPO DE EVENTOS REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD PARA PROYECTAR A LA CIENCIA NACIONAL, PORQUE UNO DE LOS COMENTARIOS QUE RECIBIÓ EN P”LLAU FUE QUE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA DE ESTA ESPECIALIDAD NO SABÍA QUE EN MÉXICO HABÍA TANTOS AVANCES EN EL ÁMBITO INSTRUMENTAL, COMENTÓ. "QUE PAÍSES COMO EL NUESTRO MUESTREN AL MUNDO QUE SUS CIENTÍFICOS INCURSIONAN A LA ALTURA Y CON LA CALIDAD DE SUS PARES DE OTROS TERRITORIOS ES UN ORGULLO", CONCLUYÓ.

Palabras clave


IGF, INSTITUTO GEOFÍSICA, INVESTIGADOR, JORGE PÉREZ PERAZA, CONFERENCIANTE, INVITADO, CONFERENCIA, FESTEJOS, CENTENARIO, CIEN AÑOS, DESCUBRIMIENTO, RAYOS CÓSMICOS, AUSTRIA, EUROPA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired