PLAN INTEGRAL PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE C NCER DE MAMA. PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR NEOPLASIAS EN AL; EN MÉXICO, PROBLEMA DE SALUD QUE AUMENTA

LÓPEZ PATRICIA

Resumen


CON UN PROYECTO INTEGRAL QUE APLICARÁ NUEVE ESTUDIOS A 300 PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA, CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS DE LA UNAM Y DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA (INCAN) INICIARON UN PROGRAMA CONJUNTO PARA LOGRAR LA DETECCIÓN TEMPRANA DE ESA AFECCIÓN, QUE CADA AÑO GENERA CASI UN MILLÓN DE NUEVOS CASOS EN AMÉRICA LATINA. "BUSCAMOS BIOMARCADORES PARA DIAGNÓSTICO TEMPRANO, PORQUE TENEMOS QUE DESARROLLAR TRATAMIENTOS MÁS EFECTIVOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PACIENTES", AFIRMÓ PATRICIA OSTROSKY SHEJET, DIRECTORA DE BIOMÉDICAS, AL ENCABEZAR LA PRESENTACIÓN EN EL AUDITORIO ALFONSO ESCOBAR IZQUIERDO DE ESA ENTIDAD UNIVERSITARIA. EN MÉXICO, LA MAYORÍA DE LAS ENFERMAS LLEGAN A LOS HOSPITALES EN ETAPAS AVANZADAS, LO QUE REDUCE LA POSIBILIDAD DE LOGRAR TRATAMIENTOS EXITOSOS Y SALVAR VIDAS. "SÓLO LA COLABORACIÓN PUEDE LLEVARNOS A ENCONTRAR SOLUCIONES, POR ESO HEMOS UNIDO ESFUERZOS LA UNAM Y EL INCAN, ADEMÁS DE QUE TENDREMOS APORTACIONES DE COLEGAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN. VARIOS DE LOS PROYECTOS YA ESTÁN EN MARCHA, HAN SIDO APROBADOS POR NUESTROS COMITÉS DE INVESTIGACIÓN Y BIOÉTICA, Y TIENEN FINANCIAMIENTO", PRECISÓ OSTROSKY. ALEJANDRO MOHAR BETANCOURT, DIRECTOR GENERAL DEL INCAN E INTEGRANTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, DIJO QUE LA CIFRA DE NUEVOS CASOS ANUALES AUMENTARÁ A UN MILLÓN 686 MIL EN 2030. "NO CONTAMOS CON LA CAPACIDAD INSTALADA PARA ATENDER A ESA CANTIDAD DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO TARDÍO", ALERTÓ. EN LATINOAMÉRICA, EL CÁNCER DE MAMA ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR NEOPLASIAS EN MUJERES ENTRE LOS 25 Y 55 AÑOS, Y EN MÉXICO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD QUE VA EN AUMENTO DESDE 1955. AUNQUE AÚN SE DESCONOCEN LAS CAUSAS QUE LO ORIGINAN, ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO HAY ASPECTOS GENÉTICOS Y REPRODUCTIVOS, INACTIVIDAD FÍSICA, HÁBITOS DIETÉTICOS INADECUADOS Y OBESIDAD. EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN CÁNCER DE MAMA ESTARÁ COORDINADO POR LUIS ALONSO HERRERA MONTALVO Y ALFONSO LEÓN DEL RÍO, DE BIOMÉDICAS. PARA INICIARLO, SE RECLUTARÁN EN UN PERIODO DE SEIS MESES A 300 PERSONAS CON ESE PADECIMENTO LOCALMENTE AVANZADO, QUE EN EL INCAN CONSTITUYEN 60 POR CIENTO DE LOS INGRESOS. ADEMÁS DE CONTAR CON ESTUDIOS DE HISTOPATOLOGÍA QUE CONFIRMEN LA EXISTENCIA DE UN ADENOCARCINOMA DE MAMA, DEBEN SER CANDIDATAS A RECIBIR QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE, EXPLICÓ HERRERA MONTALVO, ADSCRITO A LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN CÁNCER, QUE COMPARTEN AMBAS ENTIDADES EN LAS INSTALACIONES DEL INCAN. AL PRESENTAR UN RESUMEN, DETALLÓ QUE UN PRIMER ESTUDIO PRETENDE CONOCER SI LAS PACIENTES DE MÉXICO TIENEN EL MISMO PERFIL DE MUTACIONES QUE LOS DESCRITOS PARA MUJERES EN OTROS PAÍSES. EL SEGUNDO, YA INICIADO, ANALIZA LA SEROLOGÍA DEL CÁNCER DUCTUAL DE MAMA. A CARGO DEL INVESTIGADOR EMÉRITO CARLOS LARRALDE RANGEL Y EDMUNDO LAMOYI VELÁZQUEZ, TAMBIÉN DE BIOMÉDICAS, BUSCA IDENTIFICAR ANTICUERPOS ASOCIADOS A TUMORES, QUE PUEDAN SER USADOS COMO UN MÉTODO DE DIAGNÓSTICO EN ETAPAS TEMPRANAS. EL TERCERO, ENCABEZADO POR ERNESTO SOTO, DEL INCAN, UTILIZARÁ ARN DEL SUERO Y DE TUMORES PARA BUSCAR "MICROARN", QUE PUDIERAN SER VALIDADOS COMO MARCADORES DE PRONÓSTICO O DE RESPUESTA EN EL CÁNCER DE MAMA. UN CUARTO, INDAGARÁ LA GENÓMICA INTEGRAL DEL MAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA MEDICINA PERSONALIZADA. A CARGO DE CARLOS PÉREZ PLASCENCIA, CYNTHIA VILLARREAL Y ENRIQUE BARGALLÓ, DEL INCAN, PROPONE ESTUDIAR VARIACIONES EN EL NÚMERO DE COPIAS, EL EXOMA, EL METILOMA Y EL TRANSCRIPTIOMA DE TUMORES, PARA TRATAR DE ESTABLECER "FIRMAS MOLECULARES" QUE PUEDAN SER USADAS EN EL PRONÓSTICO O PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN LOS GRUPOS DE PACIENTES RECLUTADAS. EL QUINTO, LIDERADO POR EDUARDO GARCÍA ZEPEDA, DE BIOMÉDICAS, ANALIZARÁ LA RESPUESTA INMUNE INFLAMATORIA EN EL ESTABLECIMIENTO Y PROGRESIÓN DE DICHA AFECCIÓN. PARA ELLO, EXAMINARÁ LA EXPRESIÓN DE LAS PROTEÍNAS CITOCINAS Y QUIMIOCINAS, ASÍ COMO SUS RECEPTORES, EN MUESTRAS DE PACIENTES Y EN LÍNEAS CELULARES ESTABLECIDAS DEL PADECIMIENTO. ESTE ANÁLISIS SE COMPLEMENTARÁ CON MODELOS ANIMALES PARA OBSERVAR EL PAPEL DE ESAS MOLÉCULAS EN EL DESARROLLO Y PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD. EL SEXTO, DE CYNTHIA VILLARREAL Y JOSÉ DE LA LUZ DÍAZ, AMBOS INVESTIGADORES DEL INCAN, VERÁ MUESTRAS DE PACIENTES HER2 POSITIVAS PARA ELABORAR POSIBLES BIOMARCADORES DE RESPUESTA Y RESISTENCIA AL TRATAMIENTO DE QUIMIOTERAPIA. UN SÉPTIMO TRABAJO, DE ALFONSO LEÓN DEL RÍO, DE BIOMÉDICAS, UTILIZARÁ MUESTRAS DE TUMORES DE MAMA POSITIVOS PARA RECEPTORES HORMONALES ESTEROIDEOS PARA IDENTIFICAR NUEVOS CORREGULADORES DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENOS ALFA Y DETERMINAR SU PAPEL EN LA FORMACIÓN Y AVANCE TUMORAL. LA EXPRESIÓN DE ESTOS CORREGULADORES PODRÍA SER USADO COMO MARCADOR MOLECULAR. EL OCTAVO, RESPONSABILIDAD DE ALEJANDRO ZENTELLA, DE BIOMÉDICAS, PROPONE ANALIZAR CAMBIOS EN LA PROTEÍNA CTCF EN EL PROMOTOR DEL RECEPTOR D

Palabras clave


COLABORACIÓN, UNAM, IIBM, INSTITUTO INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, INCAN, NACIONAL CANCEROLOGÍA, PROYECTO, CONJUNTO, ESTUDIO, INTEGRAL, DETECCIÓN, TEMPRANA, C NCER, MAMA, PRESENTACIÓN, RESPONSABLES, ETAPAS, OBJETIVOS, DATOS ESTADÍSTICOS, CIFRAS, MORBILIDAD, MORTALIDAD, MUJERES, AL, AMÉRICA LATINA, MÉXICO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired