AVANCE EN MONITOREO DE  REAS NATURALES PROTEGIDAS

ROMERO LAURA

Resumen


INTEGRANTES DEL GRUPO DE PERCEPCIÓN REMOTA ALTERNATIVA Y TECNOLOGÍA AVANZADA DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS GEOESPACIAL DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA, ENCABEZADOS POR ARMANDO PERALTA, CONSTRUYEN EQUIPO Y TRANSFIEREN TECNOLOGÍA DE BAJO COSTO A DIFERENTES INSTITUCIONES PARA EL MONITOREO Y VIGILANCIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN TODO EL PAÍS. SE TRATA DE TÉCNICAS DE FOTOGRAFÍA AÉREA DIGITAL CON CÁMARAS DE FORMATO PEQUEÑO PARA OBTENER INFORMACIÓN DEL TERRITORIO, QUE REPRESENTAN UNA OPCIÓN AL USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE, QUE SUELEN SER MUY COSTOSAS. ASÍ, ES POSIBLE VER CON RAPIDEZ LOS EFECTOS DE HELADAS, INUNDACIONES U OTRAS AFECTACIONES COMO INCENDIOS FORESTALES. ADEMÁS, SE HA CAPACITADO A PERSONAL DE DIFERENTES INSTANCIAS EN SU USO. "LAS TÉCNICAS SON FÁCILES DE APRENDER Y PUEDEN SER APLICADAS POR ENTIDADES DE GOBIERNO, UNIONES DE PRDUCTORES AGRÍCOLAS O INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN, QUE LES PERMITEN HACER SUS PROPIOS LEVANTAMIENTOS A BAJO PRECIO", EXPLICÓ EL BIÓLOGO. RENTAR UNA AVIONETA CUESTA UNOS CUATRO MIL PESOS LA HORA DE VUELO, Y EN ESE LAPSO ES POSIBLE "LEVANTAR" UNA CIUDAD PEQUEÑA, Y HASTA MEDIANA, SEÑALÓ EL UNIVERSITARIO. LA TECNOLOGÍA DESARROLLADA INCLUYE PLATAFORMAS SIMPLES DE ALUMINIO AERONÁUTICO, RESISTENTE A LA CORROSIÓN, DONDE SE COLOCAN LAS CÁMARAS SIN COMPROOMETER A LA AERONAVE, LAS CARACTERÍSTICAS DEL VUELO Y SIN IR MÁS ALLÁ DE LO QUE PERMITEN LAS NORMAS AERONÁUTICAS EN MÉXICO. SON ARTEFACTOS DE BAJO COSTO, CON UN DISEÑO DE INGENIERÍA PENSADO, DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS DE EXPERIENCIA, PARA QUE LAS CÁMARAS NO SUFRAN CON LA VIBRACIÓN DE LOS HELICÓPTEROS Y PUEDAN MONTARSE CON RELATIVA FACILIDAD. NORMALMENTE, DIJO PERALTA, EN LA PLATAFORMA VAN DOS: UNA VISIBLE Y OTRA INFRARROJA. "ESTA ÚLTIMA HA SIDO MODIFICADA POR NOSOTROS. LA USAMOS PORQUE ESA BANDA ES MUY IMPORTANTE PARA ESTUDIOS AMBIENTALES, YA QUE NOS HABLA DE LAS CONDICIONES DE LA VEGETACIÓN". EN LA FOTOSÍNTESIS, PROSIGUIÓ, SE EMITE LUZ EN EL INFRARROJO CERCANO Y SI ESO SUCEDE, PUEDEN OBTENERSE IMÁGENES DONDE SE DISTINGUE PERFECTAMENTE LO QUE ES VEGETACIÓN, DE LO QUE NO LO ES. ADEMÁS, LOS CUERPOS DE AGUA, ZONAS INUNDADAS Y RÍOS, ENTRE OTROS, APARECEN EN NEGRO. LA APLICACIÓN DE ESTA TECNOLOGÍA HA SIDO ÚTIL E IMPORTANTE. EN LA RESERVA DE LA MARIPOSA MONARCA, POR EJEMPLO, ES FUNDAMENTAL PARA DETERMINAR EL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES A QUIENES CUIDAN EL BOSQUE, O PARA PRECISAR SI HAY ÁREAS DE DEFORESTACIÓN. EL UNIVERSITARIO INDICÓ QUE EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA HA COLABORADO DESDE HACE AÑOS CON LA COMISIÓN NACIONAL DE µREAS NATURALES PROTEGIDAS, DONDE SE HA TRANSFERIDO LA TECNOLOGÍA Y SE HA CAPACITADO PERSONAL. "ESE GRUPO ASIMILÓ LAS TÉCNICAS Y SE DEDICÓ, INCLUSO, A DESARROLLAR SUS PROPIOS MÉTODOS". IGUALMENTE, DICHOS PROCEDIMIENTOS SE USARON PARA REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE LAS ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA, QUE NO ESTABAN MAPEADAS, CON UN ENFOQUE AMBIENTAL. SON PROPIEDAD FEDERAL Y REQUIEREN DE UN PLAN DE MANEJO PARA CONSERVAR LAS ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES QUE LAS HABITAN, ACLARÓ. TAMBIÉN, EN COLABORACIÓN CON LA REFERIDA COMISIÓN, SE HA INVESTIGADO LA PÉRDIDA DE PLAYAS O MANGLARES EN QUINTANA ROO Y OTROS PUNTOS DEL TERRITORIO NACIONAL. ASIMISMO, LOS INVESTIGADORES HAN COLABORADO EN UN PROYECTO PARA IDENTIFICAR POSIBILIDADES DE RESTAURACIÓN DE MARISMAS NACIONALES EN SINALOA Y NAYARIT. EN ESE CASO, "UTILIZAMOS NUESTROS MÉTODOS DE FOTO AÉREA DIGITAL Y PROPUSIMOS, POR PRIMERA VEZ EN EL RUBRO AMBIENTAL, LA INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LIDAR, BARREDORES LÁSER QUE PERMITEN OBTENER TOPOGRAFÍA DETALLADA DEL TERRENO Y DISTINGUIR LA MATRIZ DE LOS ÁRBOLES Y LA FORMA DEL DOSEL, DEL SUELO. ADEMÁS, BRINDA INFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LOS ÁRBOLES: ALCANZAMOS A VER LA ALTURA, FORMA, FUSTE Y OTROS ASPECTOS". PARA EL GOBIERNO CAPITAINO, LA PLATAFORMA HA SERVICO EN LA VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO PUNTUAL DE LOS LÍMITES DEL SUELO DE CONSERVACIÓN. SI NO SE PONE CUIDADO SE PIERDEN MÁS ÁREAS VERDES, ESENCIALES PARA LA RECARGA DE ACUÍFEROS Y LA CALIDAD DE VIDA, ASEGURÓ PERALTA. ADEMÁS, SE HIZO EL INVENTARIO DE ÉSTAS EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO UN PROYECTO PILOTO PARA IDENTIFICAR ESPACIOS PÚBLICOS COMO PARQUES, CON LA IDEA DE CONSERVARLOS O RECUPERARLOS. CON LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD SE CONSTRUYÓ UNA PEQUEÑA INSTALACIÓN PARA CÁMARAS DE FORMATO PEQUEÑO. "SE NECESITABA HACER EL INVENTARIO DE LOS MANGLARES DE MÉXICO, VER CUÁNTOS HAY Y EN QUÉ CONDICIONES". LA ESTRATEGIA FUE ORGANIZAR VUELOS EN HELICÓPTEROS CON RECORRIDOS POR LOS LITORALES, LAGUNAS COSTERAS Y ZONAS, CON UN SSTEMA DE MUESTREO REPRESENTATIVO. ESTE AÑO LAS COLABORACIONES SIGUEN Y SE CAPACITARÁ A PERSONAL SOBRE LOS CRITERIOS PARA TOMAR LAS FOTOGRAFÍAS E INSTALAR LAS CÁMARAS EN EL HELICÓPTERO, CÓMO REALIZAR ALGUNOS DE LOS SISTEMAS DE MUESTREO Y LA INTERPRETACIÓN DE LAS INSTANTÁNEAS. AL RESPECTO, PERALTA PRECISÓ QUE CADA FOTO DEBE SER GEORR

Palabras clave


IG, INSTITUTO GEOGRAFÍA, LABORATORIO AN LISIS GEOESPACIAL, GRUPO PERCEPCIÓN REMOTA ALTERNATIVA TECNOLOGÍA AVANZADA, ARMANDO PERALTA, CONSTRUCCIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, MONITOREO, MONITOREAR, VIGILANCIA,  REAS NATURALES PROTEGIDAS, MÉXICO, TÉCNICAS FOTOGR FICAS, FOTOGRAFÍA AÉREA DIGITAL, USO, C MARAS FORMATO PEQUEÑO, OPCIÓN, IM GENES SATELITALES, SATÉLITE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired