ELABORÓ LA UNIVERSIDAD ATLAS DE RIESGOS PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA. PREVENCIÓN DE DESASTRES

GUZM N FERNANDO

Resumen


EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ, SEDE DE LA CAPITAL DEL ESTADO DE OAXACA, ESTÁ EXPUESTO A DIFERENTES PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y ANTROPOGÉNICO; SIN EMBARGO, AL IGUAL QUE OTRAS JURISDICCIONES DE MÉXICO, YA TIENE UN ATLAS DE RIESGOS COMO FUENTE DE CONSULTA PARA INVERTIR EN ACCIONES Y OBRAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES, ASÍ COMO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. EL "ATLAS DE RIESGOS DEL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA", FUE ELABORADO A SOLICITUD DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA CAPITAL OAXAQUEÑA POR INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA (IGL) DE LA UNAM, COMO PARTE DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. A PRINCIPIOS DE MAYO DE 2012 FUE ENTREGADO POR EL IGL A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y ESTATALES, ASÍ COMO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, EN VERSIÓN IMPRESA Y ELECTRÓNICA. ESTÁ INTEGRADO POR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y UN ANEXO CARTOGRÁFICO, Y SERÁ UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO MUY ÚTIL PARA LAS INSTANCIAS DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL Y ESTATAL. "NO SÓLO SERVIRÁ, EN MATERIA DE PREVENCIÓN, PARA DISEÑAR PLANES DE EVACUACIÓN Y DE POSICIONAMIENTO DE REFUGIOS TEMPORALES, SINO TAMBIÉN PARA HACER UNA CUANTIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN", DIJO ELENA CENTENO, DIRECTORA DEL IGL. ADICIONALMENTE, PODRÍA APROVECHARSE, EN MATERIA DE PLANEACIÓN URBANA, PARA EVITAR EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD HACIA ZONAS RIESGOSAS, PARA REUBICAR LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS QUE RECURRENTEMENTE ESTÁN EN PELIGRO PARA CONOCER MEJOR EL ENTORNO NATURAL, GEOLOGÍA, HIDROLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y TIPOS DE SUELO DE LA CAPITAL DE OAXACA. "ADEMÁS, EL MUNICIPIO PODRÍA USAR PARTE DE SU INFORMACIÓN EN FOLLETOS DESTINADOS A LA SOCIEDAD O EN CONFERENCIAS DICTADAS EN LAS ESCUELAS", SUGIRIÓ CENTENO. SI BIEN FORMA PARTE DE UN ESTADO UBICADO EN UNA REGIÓN ALTAMENTE SÍSMICA (CERCA DE LA ZONA DE SUBDUCCIÓN DEL PACÍFICO SUR DE MÉXICO), EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ PADECE CON MÁS FRECUENCIA AQUELLOS FENÓMENOS RELACIONADOS CON LAS PRECIPITACIONES PLUVIALES EXTREMAS. "ENTRE JUNIO Y NOVIEMBRE DE CADA AÑO, TORMENTAS TROPICALES Y CICLONES OCASIONAN LLUVIAS EXCESIVAS QUE A SU VEZ GENERAN INUNDACIONES, CRECIDAS EN RÍOS E INESTABILIDAD (DESLIZAMIENTO DE SUELOS Y ROCA) EN LAS LADERAS DE CERROS URBANIZADOS", ASEVERÓ SERGO RODRÍGUEZ ELIZARRARÁS, INVESTIGADOR DEL MENCIONADO INSTITUTO Y AUTOR PRINCIPAL DEL ATLAS. DEBIDO AL CRECIMIENTO IRREGULAR Y DESPROPORCIONADO DE DICHO MUNICIPIO, UN PORCENTAJE CONSIDERABLE DE SU POBLACIÓN ESTÁ ASENTADA SOBRE LUGARES CON DIFERENTES GRADOS DE PELIGROS ASOCIADOS A FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS. OTRO RIESGO, AUNQUE DE MENOR IMPACTO, ES LA EROSIÓN DEL SUELO COMO CONSECUENCIA DE LOS CAMBIOS QUE PRODUCE EL MISMO SER HUMANO EN LA NATURALEZA Y QUE AFECTAN SU SEGURIDAD. "A PESAR DE QUE EN OAXACA NO HAY ACTIVIDAD VOLCÁNICA Y SU CAPITAL NO HA SIDO DEVASTADA POR NINGÚN SISMO, LA HISTORIA REGISTRA TEMBLORES IMPORTANTES OCURRIDOS EN LOS AÑOS 20 Y A FINES DE LOS 80 DEL SIGLO XX", MENCIONÓ RODRÍGUEZ ELIZARRARÁS. ESTA OBRA DIAGNOSTICA LOS PELIGROS HIDROMETEOROLÓGICOS Y GEOLÓGICOS A LOS QUE ESTÁ EXPUESTO ESE SITO, COMBINADO CON ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y DEMOGRÁFICOS COMO EL ALCANCE E IMPACTO POTENCIAL DE LOS FENÓMENOS NATURALES MÁS RECURRENTES EN LA ZONA METROPOLITANA DE OAXACA, ASÍ COMO LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS QUE REPRESENTAN PARA LA POBLACIÓN. DE AHÍ QUE CONTENGA UNA CARACTERIZACIÓN TANTO DEL MEDIO NATURAL (FISIOGRAFÍA, GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA, EDAFOLOGÍA, HIDROLOGÍA, CLIMAS, USOS DE SUELO, TIPOS DE VEGETACIÓN, DEFORESTACIÓN, PROBLEMÁTICA AMBIENTAL) COMO DE LOS ELEMENTOS SOCIOECONÓMICOS Y DEMOGRÁFICOS (MARGINACIÓN, POBREZA, SALUD, ESCOLARIDAD, POBLACIÓON OCUPADA, ESTRUCTURA URBANA) QUE IMPACTAN EN ESOS RIESGOS. ESTE TRABAJO INCLUYE UN ANEXO CARTOGRÁFICO CON TODOS LOS TIPOS DE MAPAS: TOPOGRÁFICO, DE DISTRIBUCIÓN POLÍTICA DEL MUNICIPIO, DE PENDIENTES, GEOLÓGICO, GEOMORFOLÓGICO, DE DISTRIBUCIÓN DE SUELOS, DE CLIMAS, DE TIPOS DE VEGETACIÓN, DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, DE CRECIMIENTO POBLACIONAL, DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL, DE SISMOS Y DE INUNDACIONES HISTÓRICAS, ENTRE OTROS. TODOS LOS MAPAS ESTÁN INTEGRADOS A UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA QUE SE PUEDE ACTUALIZAR Y DESPLEGAR EN UNA COMPUTADORA DURANTE UNA PRESENTACIÓN. "UNO PUEDE HACER ACERCAMIENTS EN UNA ZONA ESPECÍFICA PARA VISUALIZARLA MEJOR Y TRABAJAR MÁS A DETALLE", CONCLUYÓ CENTENO.

Palabras clave


IGL, INSTITUTO GEOLOGÍA, ELABORACIÓN, ATLAS RIESGOS MUNICIPIO OAXACA JU REZ, VERSIÓN, VERSIONES, IMPRESA, ELECTRÓNICA, AUTOR, PRINCIPAL, SERGIO RODRÍGUEZ ELIZARRAR S, ELENA CENTENO, DIRECTORA, PREVENCIÓN DESASTRES, ORDENAMIENTO TERRITORIAL, ENCARGO, ENCARGADO, SEDESOL, BENEFICIOS, UTILIDAD

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired