SIMON CALLOW MOSTRÓ EL DICKENS APASIONADO DEL TEATRO

GÓMEZ CHRISTIAN

Resumen


SI NO HUBIERA SIDO UN GRAN NOVELISTA, CHARLES DICKENS HABRÍA SIDO EL MÁS GRANDE HOMBRE DE TEATRO DE SU TIEMPO, CONSIDERÓ EL ACTOR Y ESCRITOR INGLÉS SIMON CALLOW, QUE PRESENTÓ EN EL TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN EL MONÓLOGO "DICKENS Y EL GRAN TEATRO DEL MUNDO". EL ESPECTÁCULO SE REALIZÓ COMO PARTE DE UN PROGRAMA DEDICADO A ESTE AUTOR POR EL BICENTENARIO DE SU NACIMIENTO, EN EL QUE TAMBIÉN CALLOW OFRECIÓ DOS PRESENTACIONES ESPECIALES CON LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNAM, Y LEYÓ FRAGMENTOS DE "EL CORSARIO", DE LORD BYRON; "LA BALADA DE LA CÁRCEL DE READING", DE OSCAR WILDE, CON MÚSICA DE JACQUES IBERT; ASÍ COMO SELECCIONES DE "HAMLET" Y "ENRIQUE V", DE SHAKESPEARE, CON MÚSICA DE WILLIAM WALTON. VEINTICINCO AÑOS DE LECTURA Y PENSAMIENTO SOBRE EL CREADOR DE "OLIVER TWIST" Y "GANDES ESPERANZAS" (1812-1870) DIERON ORIGEN AL LIBRO "DICKENS Y EL GRAN TEATRO DEL MUNDO", ESCRITO POR EL MISMO CALLOW, Y TAMBIÉN AL MONÓLOGO QUE SE PRESENTÓ EN LA UNAM, Y EN EL QUE DESTACÓ EL AMOR QUE EL ESCRITOR VICTORIANO PROFESABA POR LA PALABRA, SU AGUDA CRÍTICA SOCIAL Y, DE MANERA REVELADORA, SU PASIÓN POR LA DRAMATURGIA. "ES COMO UNA CHARLA SOBRE MI AMIGO", DIJO EL HISTRIÓN, QUIEN NO HA DUDADO EN CALIFICARLO COMO SU HÉROE. ¨POR QUÉ? "POR SU FANTÁSTICA ENERGÍA, GENEROSIDAD E IMAGINACIÓN INTERMINABLES, ASÍ COMO SU PROFUNDA COMPASIÓN, NO SÓLO REFLEJADA EN SU ESCRITURA SINO TAMBIÉN EN LA COTIDIANIDAD", EXPLICÓ EN ENTREVISTA. POR EJEMPLO, CONTÓ QUE DICKENS CREÓ UN HOGAR PARA LAS PROSTITUTAS QUE BUSCABAN CAMBIAR SU VIDA, AUNQUE NO AL ESTILO DE LOS FILÁNTROPOS VICTORIANOS: "NO LES DABA SERMONES PARA HACERLAS SENTIR CULPABLES. HACÍA TODO LO QUE PODÍA PARA QUE SE RESPETARAN. LE IMPORTABA QUE LA CLASE OBRERA TUVIERA DIGNIDAD Y RESPETO POR SÍ Y LOS DEMÁS. DABA DISCURSOS, CONSIGUIÓ DINERO PARA ELLOS Y ASESORABA ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES". EL ACTOR EN "SHAKESPEARE APASIONADO" HABLÓ DE ASPECTOS QUE MOSTRARON A LOS PRESENTES CÓMO FUE QUE LAS EXPERIENCIAS PROBLEMÁTICAS DE DICKENS LO AYUDARON A ADQUIRIR LA FORMACIÓN QUE TUVO. AGUZARON SU MIRADA ANTE LOS PROBLEMAS SOCIALES. CUANDO LE ENCARGARON ESCRIBIR UN LIBRO SOBRE DICKENS, SABÍA MUY BIEN LO QUE QUERÍA DECIR SOBRE ÉL: MOSTRAR UN AUTOR CONECTADO APASIONADAMENTE CON EL TEATRO: COMO INTÉRPRETE, PÚBLICO Y, DE MANERA MÁS AMPLIA, COMO ALGUIEN QUE LO CONCEBÍA COMO ESCENARIO DE LA VIDA. ¨ASÍ LO HIZO A LA MANERA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA EN "EL GRAN TEATRO DEL MUNDO", Y QUIZÁ SHAKESPEARE? "POR SUPUESTO, ES UNA ALUSIÓN A CALDERÓN DE LA BARCA Y A LA IDEA MEDIEVAL DE QUE EL ORBE ES UN ESCENARIO. AL IGUAL QUE EL FAMOSO DIÁLOGO DE SHAKESPEARE DONDE LO MENCIONA TAMBIÉN Y, AGREGA QUE LOS HOMBRES Y MUJERES SON SÓLO ACTORES". EL TAMBIÉN AUTOR DE BIOGRAFÍAS DE ORSON WELLES Y CHARLES LAUGHTON OFRECIÓ EN SU MONÓLOGO MÚLTIPLES Y POCO CONOCIDAS IMÁGENES, POR EJEMPLO, EL PLACER CON QUE DICKENS DIO LECTURAS PÚBLICAS HASTA SUS ÚLTIMOS DÍAS.

Palabras clave


NOVELISTA, CHARLES DICKENS, TEATRO, ACTOR, ESCRITOR, INGLÉS, SIMON CALLOW, PRESENTACIÓN TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN, MONÓLOGO, PROGRAMA, BICENTENARIO, NACIMIENTO, OFUNAM, LECTURA, FRAGMENTOS, LORD BYRON, HECTOR BERLIOZ, OSCAR WILDE, JACQUES IBERT, SHAKESPEARE, WILLIAM WALTON

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired