LA POSICIÓN DE MÉXICO, DÉBIL AÚN SIN EL EMBARGO

LÓPEZ RAFAEL

Resumen


LUEGO DE QUE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) EMITIERA EL FALLO QUE PUSO FIN AL EMBARGO ATUNERO IMPUESTO POR ESTADOS UNIDOS A MÉXICO HACE 30 AÑOS, MIGUEL µNGEL VELÁZQUEZ ELIZARRARÁS, DE LA FACULTAD DE DERECHO (FD), ADVIRTIÓ LA DEBILIDAD DE LA PARTE MEXICANA, POR LO QUE LA PRODUCCIÓN SEGUIRÁ AFECTADA. EN SESIÓN ABIERTA DEL SEMINARIO DE COMERCIO EXTERIOR, REALIZADA EN EL AUDITORIO EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ DE LA MENCIONADA ENTIDAD UNIVERSITARIA, ACADÉMICOS ANALIZARON EL DICTAMEN DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DESDE TRES ASPECTOS: POLÍTICO, JURÍDICO Y ECONÓMICO. VELÁSQUEZ ELIZARRARÁS CALIFICÓ DE TRASCENDENTE LA DECISIÓN DE LA OMC; SIN EMBARGO, ALERTÓ SOBRE EL ENTORNO POLÍTICO Y JURÍDICO EN QUE OCURRE EL DESENLACE. "ES UNA PRÁCTICA DE ESTADOS UNIDOS NO ACATAR LAS RESOLUCIONES ADVERSAS DEL ÓRGANO DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS", REFIRIÓ. DESDE SU PERSPECTIVA, LAS MEDIDAS ESTADUNIDENSES PARA PROTEGER SU MERCADO CON PRETEXTOS AMBIENTALISTAS, EMPRENDIDA HACE 30 AÑOS, SE FUNDAMENTARON "EN UNA CONCEPCIÓN DE LEYES EXTRATERRITORIALES, RECHAZADAS EN EL ORGANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIA". ASIMISMO, "LA REGULACIÓN PROTEGE EL MÉTODO DE PESCA MÁS QUE A LOS DELFINES, CON EL PARADÓJICO RESULTADO DE QUE INCLUSO SI NUESTRO TERRITORIO HA ALCANZADO Y SUPERADO LOS ESTÁNDARES DE PROTECCIÓN A LOS QUE ASPIRABA LA REGULACIÓN, LE ES NEGADO EL ACCESO A AQUEL PAÍS CON RECURSOS NO AVALADOS POR NINGÚN SUSTENTO CIENTÍFICO, SINO POR MEROS FORMALISMOS E INCLUSO EN SUBTERFUGIOS DE CARÁCTER LEGAL", SEÑALÓ. SEGÚN EL JURISTA, EL ESCENARIO INMEDIATO ES CUMPLIR CON LOS REQUISITOS LEGALES; NO OBSTANTE QUE AL TÉRMINO DE LOS 15 MESES PREVISTOS, LA PARTE ESTADUNIDENSE NO ADOPTARÁ UNA MEDIDA CONSONANTE CON EL ACUERDO DE LA OMC. "ESE GOBIERNO, POR LA PRESIÓN DE GRUPOS ECOLÓGICAS, CREARÁ UNA MODALIDAD A ESAS REGLAMENTACIONES Y SEGUIRÁ LA AFECTACIÓN, ES DECIR, BUSCARÁN MEDIDAS VIGENTES CON EL ACUERDO SOBRE LOS OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO, PERO CON MERMAS A LAS EXPORTACIONES DEL ATÚN". OTRO ESCENARIO POSIBLE, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ACADÉMICO, ES QUE EL EMBARGO SE MANTENGA Y QUE MÉXICO ADOPTE LA FORMA JURÍDICA DE RETORSIÓN. DICHA MEDIDA NO PERMITIRÁ QUE EL RECURSO SE EXPORTE A ESTADOS UNIDOS, PORQUE NUESTRA NACIÓN INCREMENTARÁ LOS ARANCELES A OTROS PRODUCTOS DE LA UNIÓN AMERICANA, EN PROPORCIÓN AL PERJUICIO CAUSADO". ORLANDO PÉREZ GÁRATE, TAMBIÉN INTEGRANTE DEL SEMINARIO DE COMERCIO EXTERIOR DE LA FACULTAD DE DERECHO, EXPUSO UNA CRONOLOGÍA CRÍTICA DEL PROCESO INICIADO A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 80, MOMENTO EN QUE EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS DECRETÓ, UNILATERALMENTE, LA SUSPENSIÓN A LAS COMPRAS DE ATÚN MEXICANO, CON CRITERIOS DE PROTECCIÓN A DELFINES QUE ACOMPAÑAN LOS CARDÚMENES. LA HISTORIA DOCUMENTÓ LAS INCONFORMIDADES DE MÉXICO EN EL GATT (SIGLAS EN INGLÉS DEL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO) HASTA LAS CONDICIONES ACTUALES DE COMPETENCIA.

Palabras clave


OMC, FALLO, EMBARGO ATUNERO, ESTADOS UNIDOS, MÉXICO, DEBILIDAD, PRODUCCIÓN, AN LISIS, POLÍTICO, JURÍDICO, ECONÓMICO, PR CTICA, MEDIDAS ESTADUNIDENSES, MERCADO, PROTECCIÓN, LEYES EXTRATERRITORIALES, RESOLUCIÓN, CONTROVERSIAS, REGULACIÓN, MÉTODO PESCA, DELFINES, SUSTENTO CIENTÍFICO, FORMALISMOS, REQUISITOS LEGALES, PRESIÓN, GRUPOS ECOLOGISTAS, REGLAMENTACIONES, AFECTACIÓN, TECNICISMOS, EXPORTACIONES, ATÚN, RETORSIÓN, ARANCELES, UNIÓN AMERICANA, PERJUICIO, CRONOLOGÍA, GATT, COMPETENCIA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired