MÉXICO, UN PAÍS DE GRAN BIODIVERSIDAD

HUERTA LEONARDO

Resumen


TODOS HEMOS ESCUCHADO QUE CADA AÑO SE PIERDE CIERTO NÚMERO DE ESPECIES VEGETALES; SIN EMBARGO, LA MAYORÍA DE LAS VECES ESTAS DECLARACIONES NO ESTÁN RESPALDADAS CON EL NOMBRE DE LAS PLANTAS SUPUESTAMENTE EXTINGUIDAS NI CON EL DE SU LUGAR DE ORIGEN. ES CIERTO QUE RESULTA MUY DIFÍCIL DOCUMENTAR TALES PÉRDIDAS PORQUE, SI BIEN AQUÉLLAS SON ESTÁTICAS, COMO INTEGRANTES DE LA DIVERSIDAD QUE EXISTE TIENEN UN MOVIMIENTO PARTICULAR. "QUE DESAPAREZCA UNA PLANTA DE UN SITIO NO SIGNIFICA QUE YA SE EXTINGUIÓ DEL PLANETA. CUANDO SE AFIRMA QUE SE ESTÁN ACABANDO, SE HACE A PARTIR DE ESTIMACIONES MATEMÁTICAS, QUE TIENEN CIERTO PESO, PERO QUE SON SÓLO ESO: ESTIMACIONES", SEÑALÓ JOSÉ LUIS VILLASEÑOR RÍOS, DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA. EN UNA DETERMINADA SUPERFICIE HAY UN PRECISO NÚMERO DE ESPECIES VEGETALES QUE PUEDEN SOBREVIVIR ADECUADAMENTE. LOS ECÓLOGOS LLAMAN A ESTO CAPACIDAD DE CARGA DE UN ECOSISTEMA. AHORA BIEN, EL NÚMERO DE ÉSTAS NO ES LO MISMO QUE LA DENSIDAD POBLACIONAL, PORQUE PUEDE HABER MIL INDIVIDUOS DE UNA VARIEDAD Y SÓLO OCHO Ó 10 DE OTRA. LA TEORÍA DICE QUE SI NOSOTROS DESTRUIMOS LA MITAD DE UNA DETERMINADA SUPERFICIE, SE PERDERÁ UNA IMPORTANTE PROPORCIÓN DE LAS ESPECIES QUE LA HABITAN. DESDE 1950 SE HAN HECHO CINCO INVENTARIOS EN LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SAN µNGEL Y NO SE HA REGISTRADO EN ELLA NINGUNA EXTINCIÓN. "RECIENTEMENTE TERMINAMOS UNO DE LA FAMILIA DE LAS COMPUESTAS O ASTERÁCEAS, Y ENCONTRAMOS QUE, EN VEZ DE QUE SE HAYAN PERDIDO ALGUNAS, HA HABIDO GANANCIA DE ELLAS, LO CUAL SIGNIFICA QUE LA CAPACIDAD DE CARGA DEL PEDREGAL DE SAN µNGEL NO SE HA AGOTADO. TODAVÍA HAY NICHOS VACÍOS QUE ESTÁN SIENDO OCUPADOS POR ESPECES, A PESAR DE LA REDUCCIÓN PAULATINA DE LA SUPERFICIE DE ESE SITIO", INFORMÓ EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO. PRÁCTICAMENTE TODAS LAS PLANTAS QUE DOMINAN EL PAISAJE SON VASCULARES, COMO LAS GIMNOSPERMAS, QUE NO PRODUCEN FLORES, Y ANGIOSPERMAS O FANERÓGAMAS, QUE SON LAS QUE SÍ TIENEN FLORES. "MATEMÁTICAMENTE -EXPLICÓ VILLASEÑOR RÍOS- HEMOS DEMOSTRADO QUE HAY UNA FUERTE CORRELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE ESPECIES DE COMPUESTAS Y LA DE PLANTAS VASCULARES EN UN MISMO SITIO". ASÍ, EN EL CASO DE LA RESERVA, POR CADA VARIEDAD DE COMPUESTAS HAY UNAS 10 DE VASCULARES. Y COMO SE CALCULA EN TRES MIL EL NÚMERO DE LAS PRIMERAS EN EL PAÍS, ENTONCES HABRÍA UNAS 30 MIL DE LAS SEGUNDAS EN TODO EL TERRITORIO MEXICANO. "ESTO NO LO HEMOS CORROBORADO, AÚN ES UN PLANTEAMIENTO TEÓRICO; SIN EMBARGO, ESTÁ JUSTIFICADO MATEMÁTICAMENTE", DECLARÓ EL INVESTIGADOR. EN UN TRABAJO PUBLICADO EN 2003, VILLASEÑOR RÍOS DOCUMENTÓ UNAS 22 MIL 300 ESPECIES DE PLANTAS Y, HASTA 2011, SE IDENTIFICARON FEHACIENTEMENTE 25 MIL, ES DECIR, CASI TRES MIL MÁS. "DE ACUERDO CON NUESTRAS ESTIMACIONES, PODRÍA AFIRMARSE, CON CIERTO GRADO DE CONFIANZA, QUE EN MÉXICO HABRÍA UNAS 30 MIL. SIN EMBARGO, LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD ESTIMA QUE SON UNAS 28 MIL. NO HAY UNA DIFERENCIA SIGNIFICATIVA ENTRE SUS CÁLCULOS Y LOS NUESTROS", ASEGURÓ VILLASEÑOR RÍOS. ESAS CIFRAS NOS UBICARÍAN COMO EL TERCER PAÍS MÁS BIODIVERSO EN EL MUNDO, DETRÁS DE BRASIL, CON 56 MIL ESPECIES, Y COLOMBIA, CON 35 MIL (CHINA TIENE 27 MIL Y SUDÁFRICA 23 MIL).

Palabras clave


IB, INSTITUTO BIOLOGÍA, JOSÉ LUIS VILLASEÑOR RÍOS, BIODIVERSIDAD, TOTAL, ESPECIES VEGETALES, PLANTAS, TIPOS, CIFRAS, MÉXICO, TERCER, LUGAR, MUNDIAL, MUNDO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired