DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA, A DEBATE

FES ACATL N

Resumen


LA ACCIÓN SOCIAL ES PARTE DE LA SOLUCIÓN A LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD QUE AQUEJAN AL PAÍS, SEÑALARON ESPECIALISTAS EN EL PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS. ANTÍDOTOS CONTRA LA DESIGUALDAD, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN. GRANDES MALES, QUE SE REALIZÓ EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. CASI UNA VEINTENA DE EXPERTOS TRATARON LA PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTAN MUJERES, HOMOSEXUALES, INDÍGENAS, MIGRANTES, TRABAJADORES, NIÑOS, JÓVENES, DESPLAZADOS, LUCHADORES SOCIALES Y AMBIENTALISTAS, CON EL OBJETIVO DE "MOVER CONCIENCIAS" ENTRE LOS UNIVERSITARIOS PARA QUE "TOMEN LA HISTORIA EN SUS MANOS" Y CAMBIEN LA REALIDAD. EN EL ENCUENTRO, SILVIA GONZÁLEZ QUINTERO, COORDINADORA DEL COLOQUIO Y RESPONSABLE DEL PROYECTO DERECHOS HUMANOS Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA, DIJO QUE "LA INDIFERENCIA HA PROPICIADO QUE LA MAYORÍA DE LOS POLÍTICOS ACTÚEN SIN EL MENOR REPARO. LOS UNIVERSITARIOS TENEMOS UNA MAYOR RESPONSABILIDAD DE HACER ALGO PARA RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL Y CUMPLIRLE AL PAÍS". EN TANTO, JOSÉ ALEJANDRO SALCEDO AQUINO, DIRECTOR DE LA ENTIDAD MULTIDISCIPLINARIA, INDICÓ QUE EN MÉXICO CONFLUYEN PROBLEMAS COMO POBREZA, INJUSTICIA, IMPUNIDAD E INSEGURIDAD, OBSTÁCULOS DEL DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL, POR LO QUE ES IMPORTANTE PROMOVER PARTICIPACIÓN, DIÁLOGO ACADÉMICO Y TRABAJO COLEGIADO. JAVIER HERNÁNDEZ VALENCIA, REPRESENTANTE DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ONU, DESCRIBIÓ A LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS COMO QUIENES BUSCAN "UNA CIUDADANÍA PLENA, SIN CORTAPISAS", TAREA HEROICA EN AMÉRICA LATINA. EN MÉXICO HAY UNA SOCIEDAD DIVIDIDA Y DISOCIADA DEL CONTEXTO, PRUEBA DE ELLO ES LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LOS INDÍGENAS, QUE TIENEN MENOS ACCESO A LA EDUCACIÓN, A LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y POLÍTICOS. ALBERTO HERRERA ARAGÓN, DIRECTOR EJECUTIVO DE AMNISTÍA INTERNACIONAL MÉXICO, MENCIONÓ QUE EL PAÍS ES UNO DE LOS 20 PRIORITARIOS PARA ESA ORGANIZACIÓN, LO CUAL NO ES HALAGADOR, PORQUE ESTO SE REFIERE A UNA CONDICIÓN LAMENTABLE Y REGRESIVA. LO OCURRIDO HACE CUATRO DÉCADAS Y LA REALIDAD ACTUAL SON FAMILIARES: DESAPARICIONES FORZADAS, EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES, TORTURA EN CENTROS DE DETENCIÓN Y REPRESIÓN. EMILIO µLVAREZ ICAZA, EXCOMISIONADO DE DERECHOS HUMANOS DEL DF Y VOCERO DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD, ARGUMENTÓ QUE A PESAR DE LOS RIESGOS, LOS DEFENSORES DE ESAS GARANTÍAS Y LA MOVILIZACIÓN COLECTIVA HAN DADO RESULTADOS. PRUEBA DE ELLO SON EL PACTO NACIONAL POR UN MÉXICO EN PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD, Y LAS CARAVANAS POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD: LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA TUVIERON TAL FUERZA QUE LOGRARON CAMBIAR EL DEBATE Y COLOCARSE EN LA AGENDA NACIONAL. A LOS NIÑOS SE LES DIO VOZ EN ESTE COLOQUIO. NASHIELI RAMÍREZ HERNÁNDEZ, FUNDADORA Y COORDINADORA GENERAL DEL RIRIKI, SOSTUVO QUE ESE SECTOR ENFRENTA VIOLENCIA EN LA CALLE, LA ESCUELA, LA CASA, SIN DISTINGO, Y REFIRIÓ QUE "EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS MIL 200 INFANTES FALLECIERON Y MÁS DE 10 MIL QUEDARON HUÉRFANOS POR LOS 'DAÑOS COLATERALES' DE LAS ACCIONES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO". GRACIELA MUÑOZ, ACTIVISTA DEL CENTRO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN LABORAL, LAMENTÓ QUE EN LOS LUGARES DE TRABAJO HAYA VIOLENCIA A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS TRABAJADORES, COMO EN LA MINERA PASTA DE CONCHOS, DONDE MURIERON 65 PERSONAS Y 11 MÁS RESULTARON HERIDAS. MARTHA ELENA RAMÍREZ ORTIZ, CONDUCTORA DEL PROGRAMA RADIOFÓNICO EN LA CADENA RADIO BILINGE DESDE MÉXICO A LA UNIÓN AMERICANA Y EGRESADA DE ACATLÁN, CRITICÓ QUE LA PROTESTA NO ENCUENTRA CAUCE EN EL GOBIERNO, YA QUE AHÍ SE REFLEJA CÓMO ESTÁN EL TEJIDO SOCIAL Y LA AUTORIDAD. ASIMISMO, INSTÓ A LOS UNIVERSITARIOS A ACTUAR. "SI SIENTEN QUE TIENEN ALGUNA RESPONSABILIDAD CON ESTA UNIVERSIDAD GRATUITA, IMPORTANTE Y GENEROSA, RECORDEMOS QUE HUBO ALGUIEN ANTES DE NOSOTROS QUE LUCHÓ PARA QUE ESTA INSTITUCIÓN ESTUVIERA ABIERTA". A ESTE LLAMADO SE SUMÓ HILDA TÉLLEZ, DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE QUEJAS Y RECLAMACIONES DEL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN, QUIEN ASEGURÓ QUE LA PERCEPCIÓN DE QUE HAY GENTE DE PRIMERA Y DE SEGUNDA IMPIDE EL PLENO DESARROLLO DE LOS QUE TIENEN ALGUNA DISCAPACIDAD. CLAUDIA CAMPERO, ACTIVISTA DE LA COALICIÓN DE ORGANIZACIONES MEXICANAS POR EL DERECHO AL AGUA, Y JOSÉ HERNÁNDEZ, "MONERO", COINCIDIERON EN QUE UNA SOCIEDAD INFORMADA TENDRÁ UNA MIRADA CRÍTICA Y PROPOSITIVA, Y PODRÁN DIVERSIFICARSE LAS HERRAMIENTAS PARA DEFENDER LO QUE SE CREE JUSTO. MARCO ANTONIO MORALES GÓMEZ, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO, CONFIÓ EN QUE EL COLOQUIO SE TRADUZCA EN ACTOS DE GOBIERNO, POLÍTICAS PÚBLICAS, INICIATIVAS DE LEY, EN EL PREÁMBULO PARA GENERAR UN VERDADERO COMPROMISO EN LA SOCIEDAD, PARA TRABAJAR SIN DESCANSO EN LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE ESAS GARANTÍAS.

Palabras clave


FES ACATL N, PRIMER, COLOQUIO INTERNACIONAL, CIUDADANÍA DERECHOS HUMANOS, ANTÍDOTOS DESIGUALDAD VIOLENCIA IMPUNIDAD CORRUPCIÓN, GRANDES MALES, PROBLEM TICA, MUJERES, HOMOSEXUALES, INDÍGENAS, MIGRANTES, TRABAJADORES, NIÑOS, JÓVENES, DESPLAZADOS, LUCHADORES SOCIALES, AMBIENTALISTAS, PARTICIPANTES, OBJETIVOS, PROPUESTAS, SOLUCIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired