ACTUALIZAN EL DICCIONARIO ILUSTRADO DE MICOLOGÍA

LÓPEZ PATRICIA

Resumen


DURANTE MÁS DE 40 AÑOS DE TRABAJO ACADÉMICO DEDICADO AL ESTUDIO Y LA DIVERSIDAD DE LOS HONGOS, MIGUEL ULLOA SOSA, INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA, HA CREADO Y ACTUALIZADO UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL, ÚTIL Y VERSÁTIL, EL "DICCIONARIO ILUSTRADO DE MICOLOGÍA", CONSIDERADO INDISPENSABLE POR ALUMNOS, DOCENTES Y EXPERTOS QUE EXAMINAN ESE REINO BIOLÓGICO Y MEJORAN SU CONOCIMIENTO SOBRE TÉRMINOS, TRADUCCIONES Y NUEVAS ESPECIES. AUNQUE TIENE OTRAS LÍNEAS DE INDAGACIÓN, COMO LA MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS FERMENTADAS DE MÉXICO, EN LA QUE PARTICIPAN HONGOS DE AIRE Y ENTOMOPATÓGENOS; LA TAXONOMÍA Y DISTRIBUCIÓN DE ASCOMICETES DE MÉXICO, Y LA HISTOPLASMOSIS EN GUERRERO, QUE TRATA CON UN ENFOQUE INMUNOLÓGICO Y BIOLÓGICO, ULLOA SOSA ES RECONOCIDO POR LA MINUCIOSA DEDICACIÓN CON LA QUE HA APORTADO EN SU DICCIONARIO DEFINICIONES, TRADUCCIONES, FOTOGRAFÍAS Y DIBUJOS HECHOS POR ÉL MISMO, UN ESFUERZO SINTETIZADO EN CUATRO EDICIONES, DOS EN ESPAÑOL (REALIZADAS EN 1991 Y 2006) Y DOS EN INGLÉS (2000 Y 2012). EN EL AUDITORIO DEL JARDÍN BOTÁNICO DE BIOLOGÍA, COLEGAS Y AMIGOS PRESENTARON LA SEGUNDA EDICIÓN DEL "ILUSTRATED DICTIONARY OF MICOLOGY", CORRESPONDIENTE A 2012, EDITADO POR APS PRESS, Y REALIZADO EN COAUTORÍA CON RICHARD T. HANLIN, DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA UNIVERSIDAD DE GEORGIA. "CONOCÍ A RICHARD HANLIN HACE 41 AÑOS EN ESTADOS UNIDOS DURANTE MI DOCTORADO. EXPERTO EN HONGOS Y EN TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL, HA SIDO COAUTOR DEL VOLUMEN EN LAS DOS EDICIONES EN INGLÉS, Y EN ESTA SEGUNDA APORTÓ 237 FOTOGRAFÍAS", DESTACÓ ULLOA ANTE HANLIN, PRESENTE EN LA CEREMONIA. EL DICCIONARIO ES UN EJEMPLO DEL TRABAJO EN BIODIVERSIDAD, RECOPILA TODO LO QUE SE SABE DE LOS HONGOS. POR ELLO ES UNA OBRA OBLIGADA Y UN ESTÍMULO PARA ESTUDIAR ESTE CAMPO, AFIRMÓ VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ CORDERO, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA. LA OBRA, ABUNDÓ, CULMINA UN TRABAJO DE 40 AÑOS Y SINTETIZA EL COMPROMISO, DEDICACIÓN Y VISIÓN QUE HA TENIDO ULLOA PARA APORTAR INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LOS HONGOS Y SU BIODIVERSIDAD. LA NUEVA EDICIÓN, IMPRESA A COLOR EN 448 PÁGINAS, INCLUYE MÁS DE CINCO MIL TÉRMINOS DEFINIDOS, DOS MIL 708 ILUSTRACIONES PARA CASI IGUAL NÚMERO DE ESPECIES, 672 DIBUJOS A COLOR, HECHOS POR EL PROPIO ULLOA, Y DOS MIL 36 FOTOGRAFÍAS. LOS MÁS DE CINCO MIL TÉRMINOS, AÑADIÓ ALFONSO DELGADO SALINAS, INVESTIGADOR DE LA MISMA ENTIDAD ACADÉMICA, INCLUYEN NOMENCLATURA, TAXONOMÍA, PROCESOS BIOLÓGICOS Y ANTROPOGÉNICOS, CON UNA COLUMNA VERTEBRAL QUE SE BASA EN EL ENTENDIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS. "PONE AL ALCANCE DEL LECTOR UN TÉRMINO Y, AL CRUZARLO CON OTROS, HACE UNA RED". RICARDO VALENZUELA, DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, RECORDÓ QUE HAN PASADO 21 AÑOS DESDE LA PRIMERA EDICIÓN EN ESPAÑOL, QUE TENÍA DOS MIL TÉRMINOS Y 769 ILUSTRACIONES, Y ESTA CUARTA, EN INGLÉS, QUE HA CRECIDO MÁS DEL DOBLE. ANTONIO LOT HELGUERAS, INVESTIGADOR DEL REFERIDO INSTITUTO Y SECRETARIO EJECUTIVO DE LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SAN µNGEL, CONSIDERÓ LA OBRA UNA PIEDRA ANGULAR QUE REBASA SU NIVEL DE DICCIONARIO PARA CONVERTIRSE EN UN TRATADO DE MICOLOGÍA. EN 1984, ULLOA ESCRIBIÓ CON SU MAESTRO TEÓFILO HERRERA -INVESTIGADOR EMÉRITO DEL MISMO INSTITUTO DE BIOLOGÍA- EL LIBRO "EL MUNDO DE LOS HONGOS" E IDEÓ EL DICCIONARIO, QUE SE EDITÓ EN 1991 POR VEZ PRIMERA Y SIGUE VIGENTE. CÉSAR FLORES COTO, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA, RECORDÓ LOS DIBUJOS HECHOS CON BOLÍGRAFO POR ULLOA DESDE QUE ERAN ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS. "LE SALÍAN BIEN A LA PRIMERA Y MUCHOS DE ELLOS ESTÁN INCLUIDOS".

Palabras clave


PRESENTACIÓN, DICCIONARIO ILUSTRADO MICOLOGÍA, ACTUALIZADO, VERSIÓN, 2012, INGLÉS, JARDÍN BOT NICO, IB, INSTITUTO BIOLOGÍA, AUTORES, COAUTORES, MIGUEL ULLOA SOSA, RICHARD HANLIN, UNIVERSIDAD GEORGIA, LIBROS, PUBLICACIONES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired