COLECTIVA DE ARTE PL STICO VINCULA A LA SOCIEDAD

GRANADOS HUMBERTO

Resumen


CON EL OBJETIVO DE GENERAR UN INTERCAMBIO ENTRE EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO Y SUS VECINOS DE LA COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA RESPECTO AL SER HUMANO Y SU ENTORNO, SURGE LA EXPOSICIÓN COLECTIVA "MEDIOS Y AMBIENTES". SU CURADORA TATIANA FLORES DIJO QUE EN ESTA MUESTRA CADA PARTICIPANTE TRASCIENDE LOS LÍMITES DE LOS MEDIOS TRADICIONALES, LOS TEMAS ORGÁNICOS Y LOS COLORES DE LA PINTURA, PARA ESTABLECER UNA RELACIÓN Y CONTRASTE CON LAS DEMÁS OBRAS. LAS PIEZAS DEMUESTRAN CÓMO EL OBJETO TRADICIONAL DEL ARTE HA SIDO DESPLAZADO PARA DIALOGAR CON UN ESPECTADOR ACTIVO QUE SE RELACIONE CON EL ESPACIO DE FORMA NOVEDOSA, A PARTIR DE LAS REFLEXIONES DE ESTOS ARTISTAS. SE TRATA DE INSTALACIONES A GRAN ESCALA TOMANDO COMO ORIGEN EL PROPIO RECINTO, OBRAS QUE DIALOGAN CON EL LUGAR Y SU HISTORIA. ASÍ, FLORES COMENTÓ QUE A PESAR DE HABER TRABAJOS MUY PICTÓRICOS, TODOS SUPERAN LA NOCIÓN DE MEDIO Y ENVUELVEN AL PÚBLICO EN LA ARQUITECTURA DEL MUSEO, CON EL PROPÓSITO DE DESPERTAR LOS SENTIDOS DE LOS ESPECTADORES. PARTICIPAN POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO ARTISTAS COMO µNGELA BONADIES, MAGDALENA FERNÁNDEZ, CHARLES JUHASZ-ALVARADO, LILIAN GARCÍA-ROIG, IRENE CLOUTHIER, NAYDA COLLAZO-LLORENS Y EL COLECTIVO GUERRA DE LA PAZ. STE, INTEGRADO POR CUBANOS RADICADOS EN MIAMI, ALAIN GUERRA Y NERALDO DE LA PAZ, INVOLUCRA EN SU OBRA EL "READYMADE" CON TÉCNICAS TRADICIONALES Y EL USO DE MATERIALES NO CONVENCIONALES. SU OBRA REFLEXIONA EN REPETIDAS OCASIONES SOBRE TEMAS COMO MEDIO AMBIENTE, CONSUMO Y CULTURA DE DESECHO. ELLOS INTERVIENEN CON LA INSTALACIÓN "CÁMARA DE TORTURA", SEGUNDA PUESTA DE UNA SERIE DE INSTALACIONES ESCULTÓRICAS BASADAS EN LA DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROPA QUE LOS ARTISTAS ENCONTRARON ENREDADA EN ALAMBRES DE PÚAS POR UN PERIODO DE 10 AÑOS, Y QUE REPRESENTA UNA METÁFORA DE LA BÚSQUEDA DEL SER HUMANO POR LIBERARSE DE LA TIRANÍA EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS. TAMBIÉN CONSIGUIERON ATUENDOS EN EL MERCADO DE TEPITO. POR OTRO LADO, µNGELA BONADIES PRESENTA DOS SERIES DE IMÁGENES INSPIRADAS EN EDIFICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO; LA ANTIGUA PENITENCIARÍA, HOY ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, Y EL MUSEO DEL CHOPO. AMBAS ESTABLECEN UN CONTRASTE FORMAL ENTRE SÍ. LA FOTOGRAFÍA RELACIONADA CON EL RECINTO UNIVERSITARIO, TITULADA "PALACIO DE CRISTAL", FUE IMPRESA SOBRE UN MATERIAL DURO TRANSPARENTE Y EN GRANDES DIMENSIONES, MIENTRAS QUE LAS 18 QUE FORMAN "PALACIO NEGRO" SE PRESENTAN EN CAJAS DE LUZ. ESTAS TRATAN DE LAS HISTORIAS OCULTAS DE LOS EDIFICIOS. EN AMBAS, BONADIES RESALTA LA PRESENCIA DE PERSONAS MARGINADAS, YA SEA POR SU CONDICIÓN DE PRISIONEROS O POR SU HUMILDE TRABAJO. EL VIDEO DE MAGDALENA FERNÁNDEZ, INSPIRADO POR CUADROS ABSTRACTOS E INSTALACIONES PENETRABLES DEL ARTISTA BRASILEÑO HELIO OITICICA, CREA AMBIENTES COLORIDOS QUE SE VINCULAN CON LA BIDIMENSIONALIDAD Y LA TRIDIMENSIONALIDAD. EN TANTO, JUHASZ-ALVARADO EXHIBE SU INSTALACIÓN ESCULTÓRICA QUE ES UN SOFÁ EN FORMA DE OREJA. EN LAS PINTURAS DE LILIAN GARCÍA-ROIG SE OBSERVAN PAISAJES PINTADOS AL AIRE LIBRE, DONDE TRATA ESTE GÉNERO COMO MEDIO ESCULTÓRICO, PUES CREA SUPERFICIES PALPABLES QUE DEMUESTRAN CÓMO EL PROCESO DE LA VISIÓN ESTÁ RELACIONADO CON LA CORPORALIDAD, TEMA QUE SE VE REFLEJADO EN "LA MIRADA DEL OTRO", DE IRENE CLOUTHIER. EN ESTA PIEZA ESCULTÓRICA, MONTADA DENTRO DEL CHOPO, SE JUEGA CON LA NOCIÓN DE ESTAR AFUERA MEDIANTE UN PAISAJE MONUMENTAL QUE A MEDIDA QUE TE ACERCAS SE VUELVE MÁS Y MÁS ABSTRACTO, PRECISÓ LA CURADORA. POR SU PARTE, NAYDA COLLAZO-LLORENS PRESENTA UNA VIDEOINSTALACIÓN QUE PROYECTA CUERPOS FRAGMENTADOS DENTRO DE UNA SALA OSCURA QUE ALUDE A LA CORPORALIDAD DEL ESPECTADOR. "MEDIOS Y AMBIENTES" PUEDE APRECIARSE HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE. HORARIO DE VISITA: MARTES A DOMINGO, DE 10 A 19 HORAS.

Palabras clave


MUSEO UNIVERSITARIO CHOPO, EXPOSICIÓN COLECTIVA, MEDIOS AMBIENTES, ARTISTAS PL STICOS, PARTICIPANTES, OBRAS, ARTE, HORARIO, VISITA, FECHA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired