HAVEL, DRAMATURGO QUE GOBERNÓ UN PAÍS CON AUTORIDAD MORAL

GRANADOS HUMBERTO

Resumen


EL DRAMATURGO Y EXPRESIDENTE CHECO VÁCLAV HAVEL FUE RECIENTEMENTE EL CENTRO DE REFLEXIÓN EN UNA MESA DE TRABAJO ORGANIZADA POR LA DIRECCIÓN DE TEATRO DE LA UNAM, EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. EN LA VELADA PARTICIPARON ILÁN SEMO, DIRECTOR DE LA "REVISTA FRACTAL"; JIRI HAVLKIK, EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA CHECA EN MÉXICO; DAVID PSALMON, DIRECTOR DE LA PUESTA EN ESCENA "LA INAUGURACIÓN DE HAVEL", Y ENRIQUE SINGER, TITULAR DE TEATRO. EL PROPÓSITO FUE RECONOCER LA OBRA DEL ARTISTA FALLECIDO EN DICIEMBRE PASADO Y QUIEN, TRAS ESTAR EN LA CÁRCEL EN RESISTENCIA A LA INVASIÓN RUSA Y POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, SE CONVIRTIÓ EN PRESIDENTE DE CHECOSLOVAQUIA Y EN UN PERSONAJE INTERNACIONAL. EN SU INTERVENCIÓN, JIRA HAVLKIK DESTACÓ SUS POLÍTICAS CARACTERÍSTICAS, SOBRE TODO LA TOLERANCIA. ENTRE SUS POSTURAS, QUE SIEMPRE DEFENDIÓ, NUNCA RENUNCIÓ A DECLARAR LA VERDAD. TAMBIÉN SABÍA DIVERTIRSE, TENÍA UN GRAN GUSTO POR EL JAZZ Y LAS MUJERES. CONTÓ QUE LOS LÍDERES COMUNISTAS QUERÍAN SACARLO DE LA POLÍTICA, Y ÉL "TUVO LA INTELIGENCIA PARA IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS DE LOS CIUDADANOS, POR LO CUAL FUE MUY RECONOCIDA SU GESTIÓN. LO LOGRÓ A PARTIR DE UNA AUTORIDAD MORAL". EN TANTO EL HISTORIADOR ILÁN SEMO REFIRIÓ QUE REPRESENTÓ UNA VIDA ÚNICA, ENTRELAZADA POR EL ARTE Y LA POLÍTICA; HOY SE RECONOCE COMO UN PARADIGMA PARTICULAR EN LAS SOCIEDADES MODERNAS. HAVEL REPRESENTA LA REALIZACIÓN DE ESA UTOPÍA, DE UN HABITANTE MÁS DE SU PAÍS QUE PUDO, DESDE LOS MÁS PROFUNDOS LABERINTOS DE LA OPOSICIÓN, CAMBIAR UN PODER TOTALITARIO COMO EL DE CHECOSLOVAQUIA. ¨CÓMO LO LOGRÓ? ESA ES LA INTERROGANTE QUE TENDRÍA QUE REVISARSE EN VARIOS LIBROS, EXPUSO SEMO, Y AGREGÓ QUE HAVEL DEMOSTRÓ QUE HAY UN CAMINO POSIBLE ENTRE EL SER CIUDADANO Y PERTENECER A LA POLÍTICA SIN DEJAR DE SER LO PRIMERO. SEÑALÓ ADEMÁS QUE LA VIDA DE QUIEN ALCANZÓ FAMA COMO AUTOR POÉTICO CON OBRAS COMO "SARANDI SLAVNOST (LA FIESTA, 1963)" Y "VYROZUMENI (EL MEMORÁNDUM, 1965)" AÚN DEBE SER ESTUDIADA POR POLITÓLOGOS. EN SU MOMENTO, EL TAMBIÉN DRAMATURGO DAVID PSALMON, QUIEN DIRIGIÓ EN LA UNIVERSIDAD EL MONTAJE "LA INAUGURACIÓN", DIJO QUE CONOCIÓ LA OBRA DEL ARTISTA CHECO DURANTE SUS ESTUDIOS EN FRANCIA. COMENTÓ QUE EN 1975, CUANDO HAVEL LA ESCRIBIÓ, FUE PARA EXPRESAR UNA POSTURA EN CONTRA DEL SISTEMA TOTALITARIO CAPITALISTA, MISMO QUE SE VIVE HOY EN DÍA. "CUANDO UNO DECIDE MONTAR UNA OBRA NO PRETENDE SER FIEL Y RESPETAR LO QUE QUISO DECIR EL AUTOR, SINO CREAR UN DIÁLOGO, TRATAR DE ENTENDER QUÉ QUISIERA DECIR HAVEL EN EL MÉXICO DE ESTA ÉPOCA, QUE SEGURAMENTE ES DISTINTO A LO QUE ESCRIBIÓ", EXPRESÓ PSALMON. EXPLICÓ QUE EN "LA INAUGURACIÓN" SE MUESTRA A LAS PERSONAS QUE SÓLO VIVEN PARA Y POR LO QUE CONSUMEN; ES DECIR, SOCIEDADES QUE QUIEREN APARENTAR MÁS DE LO QUE SON CON LO QUE TIENEN. REMARCÓ QUE EL TEATRO DEL DIRECTOR CHECO LO CARACTERIZA ESTAR PROFUNDAMENTE CONECTADO CON LO QUE SUCEDÍA EN SU ENTORNO SOCIAL, "CUESTIÓN QUE LO HIZO UN DRAMATURGO FUNDAMENTAL PARA LAS NUEVAS GENERACIONES". ALONSO RUIZPALACIOS TAMBIÉN ESTUVO INVITADO A ESTA VELADA Y AUNQUE NO PUDO ASISTIR, ENRIQUE SINGER LEYÓ SU PONENCIA EN LA QUE PONDERÓ LA PUESTA EN ESCENA "ROCK 'N' ROLL", QUE DIRIGIÓ TAMBIÉN EN LA UNAM, DE TOM STOPPARD, E INSPIRADA EN VÁCLAV HAVEL.

Palabras clave


EXPRESIDENTE CHECO, DRAMATURGO, V CLAV HAVEL, REFLEXIÓN, DIRECCIÓN TEATRO UNAM, SALA CARLOS CH VEZ, RECONOCIMIENTO, ARTISTA, FALLECIMIENTO, DICIEMBRE 2011, ENCARCELAMIENTO, RESISTENCIA, INVASIÓN RUSA, LIBERTAD EXPRESIÓN, PERSONAJE INTERNACIONAL, TOLERANCIA, VERDAD, POLÍTICA, PROBLEMAS, CIUDADANOS, GESTIÓN, AUTORIDAD MORAL, ARTE, SOCIEDADES MODERNAS, UTOPÍA, PODER TOTALITARIO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired