POCOS ESPAÑOLES HABITARON ZONAS MAYAS EN LA COLONIA

TIJERINO RENÉ

Resumen


SI LA COLONIA SE CARACTERIZÓ POR EL DESPOJO Y EXPLOTACIÓN DEL CENTRO Y NORTE DE LA NUEVA ESPAÑA, EN EL ÁREA MAYA TUVO SUS MATICES Y LA ENCOMIENDA DESEMPEÑÓ UN PAPEL IMPORTANTE EN LA ECONOMÍA, EXPLICÓ GUDRUN LENKERSDORF, ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS. LA ESPECIALISTA OFRECIÓ LA CHARLA LOS MAYAS BAJO EL RÉGIMEN COLONIAL, QUE FORMA PARTE DE UN CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS REALIZADO EN LA CASA DE LAS HUMANIDADES. ORIGINARIA DE ALEMANIA Y AVECINDADA EN MÉXICO, PARTICULARMENTE ENTRE LOS TOJOLABALES DE CHIAPAS, ASEGURÓ QUE ESTE PUEBLO ANCESTRAL HA SABIDO SOBREVIVIR LOS ÚLTIMOS 500 AÑOS "Y SIGUE SIENDO UNA CULTURA DIFERENTE A LA DOMINANTE". LA CONQUISTA TARDÓ MÁS EN EL SUR QUE EN OTRAS PARTES DE LA NUEVA ESPAÑA, ENTRE OTRAS COSAS, POR LO INTRINCADO DE LA SELVA Y PORQUE CARECIERON DE CENTROS URBANOS. A SU LLEGADA, LOS EUROPEOS ENCONTRARON TERRITORIOS COMPACTOS HABITADOS POR TZOTZILES Y TOJOLABALES, ENTRE OTROS, Y LOS LLAMARON NACIONES PORQUE CONTABAN CON LENGUA, TERRITORIO Y CONFEDERACIONES, PERO NO CAPITALES. OTRO DETALLE SEÑALADO POR LA INVESTIGADORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MAYAS DE LA UNAM, FUE QUE LOS PRIMEROS CONTACTOS CON ORIGINARIOS FUE CON NÁUFRAGOS, LO QUE ELIMINÓ LA CONDICIÓN DE DIOSES QUE LES OTORGARON EN TENOCHTITLAN. LAS "CARTAS DE INDIAS" FUERON DOCUMENTOS IMPORTANTES, PUES ASENTARON LITIGIOS ENTRE ESPAÑOLES, CON LOS INDÍGENAS COMO TESTIGOS, O ASUNTOS ENTRE FRAILES DOMINICOS CONTRA FUNCIONARIOS REALES, AÑADIÓ. AL NO CONTAR EL ÁREA MAYA CON METALES PARA EXPLOTAR, COMO LA PLATA, HABÍA QUE INSTRUMENTAR OTRAS FORMAS PARA SACAR PROVECHO DE LA REGIÓN Y SUS HABITANTES, Y FUE ASÍ COMO SE ESTABLECIÓ LA ENCOMIENDA, DIJO LA INVESTIGADORA. SU FUNCIONAMIENTO CLARAMENTE IMPACTÓ EL ORDEN ECONÓMICO. LOS ESPAÑOLES TENÁN PERSONAS QUE TRABAJABAN PARA ELLOS, CONSTRUÍAN SUS CASAS Y DEBÍAN ENTREGAR GRAN PARTE DE SUS PRODUCTOS, PRINCIPALMENTE CACAO. ASÍ TRASTORNARON LA AUTOSUFICIENCIA DE LAS LLAMADAS NACIONES MAYAS. PESE A TODO, HABÍA POCOS ESPAÑOLES EN LA REGIÓN, PUES TEMÍAN A LA "INDIADA" Y FUNDARON VILLAS; HACIA 1550 EXISTÍAN LAS DE GUATEMALA, CIUDAD REAL, SANTA MARÍA DE LA VICTORIA, PARTE DE TABASCO Y CAMPECHE, MÉRIDA, VALLADOLID, SALAMANCA Y HONDURAS. ESTABAN UBICADAS CERCA DE LAS COSTAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Y NO PUDIERON ESTABLECERSE AL CENTRO, ENTRE OTRAS COSAS, POR LA ZONA SELVÁTICA, OCUPADA POR LOS LLAMADOS INSURRECTOS, APUNTÓ. DESDE EL SIGLO XVI, A LOS INDÍGENAS LOS CONCENTRARON EN SITIOS URBANOS, CARACTERÍSTICOS PORQUE EL CENTRO CONTABA CON ALGUNAS CALLES ALINEADAS, SIN QUE PUDIERA FALTAR LA IGLESIA, Y MUY CERCA, LA CÁRCEL PARA LA APLICACIÓN DEL ORDEN JURÍDICO.

Palabras clave


CASA HUMANIDADES, CICLO VIDEOCONFERENCIAS, CHARLA, PONENCIA, CONFERENCIA, MAYAS RÉGIMEN COLONIAL, GUDRUN LENKERSDORF, IIFL, INSTITUTO INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, CENTRO ESTUDIOS MAYAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired